Por qué conviene desayunar y cenar temprano

Los cambios imprevistos en horarios alimenticios generan excesos y pueden influir negativamente en el metabolismo. Lo más desaconsejado: comidas copiosas y snacks poco saludables justo antes de acostarse

Guardar
Ajustar horarios de comidas ayuda
Ajustar horarios de comidas ayuda a mantener niveles de energía estables (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada vez más, los especialistas afirman que no solo importa qué comemos, sino cuándo lo hacemos. Por ejemplo, un estudio liderado por Nina Vujovic del Brigham and Women’s Hospital, el segundo hospital universitario más grande de la Facultad de Medicina de Harvard, destaca que cenar tarde puede aumentar el riesgo de obesidad.

Comer muy cerca del momento de dormirse afecta el metabolismo porque no damos tiempo a la digestión y eso favorece la acumulación de grasa. Por otra parte, al retrasar nuestras comidas, solemos sentir más hambre, lo que nos lleva a hacer elecciones alimenticias rápidas y, a menudo, poco saludables, como recurrir a opciones de comida rápida o snacks altos en azúcares y grasas.

Horario recomendado para las comidas principales

El ritmo de vida actual, con agendas llenas de compromisos laborales y personales, hace difícil seguir horarios regulares para las comidas. Según detalló la nutricionista Julia Zumpano en uan columna para Health Essentials, el portal de salud de la prestigiosa Clínica Cleveland, lo ideal es que cada persona ajuste su horario de comidas de acuerdo con sus necesidades y objetivos de salud. No obstante, se ofrece una guía general para maximizar los beneficios de los alimentos:

  • Desayuno: si decides desayunar, hay que hacerlo dentro de la primera hora o hora y media después de despertarte. Se recomienda un desayuno rico en proteínas y fibra, como claras de huevo con salchicha de pavo o yogur griego con bayas.
  • Almuerzo: debe espaciarse entre cuatro y seis horas después del desayuno y estar centrado en proteínas y fibra para evitar bajones de energía a media tarde. Por ejemplo, una ensalada con pollo a la parrilla o una sopa de verduras y frijoles es ideal.
  • Cena: lo óptimo es cenar al menos tres horas antes de acostarse. De este modo, se permite que el cuerpo digiera correctamente la comida antes de dormir, lo que mejora tanto la digestión como la calidad del sueño.
El desayuno se recomienda dentro
El desayuno se recomienda dentro de la primera hora tras despertar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Efectos de los patrones irregulares de alimentación

Los patrones irregulares de comida, muy comunes en la vida moderna, pueden tener un impacto significativo en la salud. Cambios imprevistos en el horario de las comidas, como saltarse el almuerzo por una reunión de trabajo o asistir a eventos que coinciden con la cena, generan una ruptura en el ciclo alimentario. Estas alteraciones, explican los expertos, suelen llevar a comer en exceso o a elegir alimentos con un alto contenido calórico al final del día. Esta conducta alimenticia desordenada puede, a largo plazo, favorecer el desarrollo de problemas metabólicos, incluidos el aumento de peso y la resistencia a la insulina.

Beneficios de cenar temprano

Uno de los consejos más reiterados por los expertos en nutrición es cenar temprano. Cuando cenamos al menos tres horas antes de acostarnos, le damos tiempo al cuerpo para procesar los alimentos, estabilizando los niveles de azúcar en la sangre y evitando irnos a la cama con el estómago lleno. Según Zumpano, las personas que cenan temprano suelen reportar una mejor calidad del sueño y menos problemas digestivos durante la noche. De hecho, estudios indican que la digestión se ralentiza si cenamos justo antes de dormir, lo que puede generar malestar y afectar el ciclo del sueño.

En el caso del ayuno
En el caso del ayuno intermitente se recomienda concentrar todas las comidas, del desayuno a la cena, en un lapso de entre 8 y 12 horas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Opciones saludables para la cena y los snacks

No siempre es posible cenar temprano, y en esos casos, es crucial elegir alimentos saludables para minimizar los efectos negativos de comer tarde. Si es inevitable una cena tardía, las recomendaciones incluyen optar por platos ligeros en almidones y grasas, como una ensalada verde con pescado a la parrilla o un guiso de verduras y legumbres. La clave está en centrarse en proteínas y vegetales para facilitar la digestión. Además, se aconseja evitar los snacks impulsivos. Si necesitas un snack, lo mejor es elegir opciones saludables, como fruta y nueces, que proporcionan energía y saciedad sin añadir calorías vacías.

Ayuno intermitente y sus beneficios

El concepto de ayuno intermitente ha ganado popularidad en los últimos años por sus posibles beneficios para la salud metabólica. Según Zumpano, el ayuno intermitente o la alimentación con restricción de tiempo consiste en limitar la ventana de ingesta diaria a entre 8 y 12 horas, dejando el resto del tiempo para que el cuerpo descanse de la digestión. Aunque no es un enfoque universal, muchas personas encuentran beneficios en esta estrategia, como una mayor eficiencia metabólica y una mejora en la regulación del azúcar en la sangre. Se sugiere comenzar con un ayuno de 12 horas entre la cena y el desayuno y, poco a poco, ajustar la ventana alimentaria según las necesidades de cada persona.

Últimas Noticias

Alertan que hay microplásticos en más del 90% de los ejemplares de una especie clave de peces patagónicos

Un estudio liderado por expertas de la Universidad Nacional de Río Negro abre interrogantes sobre la magnitud del problema y la urgencia de implementar estrategias para proteger la fauna marina y los recursos pesqueros

Alertan que hay microplásticos en

Uno de cada tres adolescentes en EE.UU. tiene prediabetes, según nuevos datos oficiales

Una revisión reciente basada en encuestas nacionales y análisis bioquímicos reveló un incremento significativo en una condición metabólica silenciosa entre menores de edad en ese país, lo que genera preocupación entre especialistas por sus posibles consecuencias a largo plazo

Uno de cada tres adolescentes

Fisioterapia: el poder del movimiento guiado para reducir dolores y recuperar tu energía

Rutinas adaptadas por especialistas mejoran fuerza, flexibilidad y equilibrio emocional con resultados desde las primeras sesiones, según reportó wellbeing magazine

Fisioterapia: el poder del movimiento

¿Dormir mal aumenta la soledad? Cómo el sueño moldea nuestros vínculos humanos

En una conversación en el podcast del cardiólogo Eric Topol, el neurocientífico Matthew Walker detalló cómo la privación del descanso afecta no solo la salud individual, sino también los lazos sociales

¿Dormir mal aumenta la soledad?

Cuáles son los beneficios de consumir orégano fresco para la salud del corazón

Diversos estudios advierten sobre sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de efectos positivos en el tratamiento de la hipertensión, según enumera EatingWell. Qué tener en cuenta antes de incluirlo en la dieta diaria

Cuáles son los beneficios de