Qué debes hacer antes de dormir para que no te suba el cortisol, según un nutricionista: “Si no haces esto, te despertarás antes”

Este es el consejo que da el nutricionista para todos aquellos que les cuesta conciliar el sueño

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Seguro que alguna vez has escuchado a algún familiar o amigo decir que tiene insomnio. Y, pese a que sea cierto que en la actualidad hay más gente a la que le cuesta conciliar el sueño, en la mayoría de los casos se produce por los malos hábitos.

La alimentación, el uso del móvil o el ejercicio físico, son algunos de los puntos principales para dormir correctamente. El experto en nutrición Xevi Verdaguer, ha explicado en un vídeo uno de los factores que la gente no tiene en cuenta a la hora de afrontar esta problemática.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Según apunta, el problema de muchas personas es que no se van correctamente hidratadas a la cama. Este error suele ser mucho más común de lo que parece, lo que puede provocar varios efectos negativos.

¿Qué pasa si no bebes el suficiente agua?

A la hora de dormir, es muy habitual despertarte deshidratado. Esto se debe a que, a la hora de respirar y transpirar, el cuerpo va perdiendo agua. Esta es una de las razones por las que la orina es más oscura por las mañanas.

Por ello, es fundamental que, en el tramo desde que empiezas a cenar hasta que te acuestas, bebas el suficiente agua. “Si no llegas bien hidratado, las hormonas del estrés, como el cortisol, subirán antes de lo normal y despertarás antes de que suene el despertador”, advierte Xevi.

Para poder evitarlo, es importante detectar el motivo por el tienes dificultades para dormir. Si al levantarte, sea por la razón que sea, tienes ganas de beber agua, está claro que es porque se produce una deshidratación.

El aumento de cortisol, generado por la falta de agua en el cuerpo, interrumpe el ciclo del sueño. Aunque estos despertares son breves, alteran el descanso. Una buena alternativa para evitar esta consecuencia es comer alimentos ricos en agua durante la cena. La fruta, la verdura y las legumbres son las que más hidratan.

Esta es la fruta más nutritiva del mundo: ayuda al sistema nervioso y tiene propiedades anticancerígenas.

Otros motivos de insomnio

Pese a que esta sea una razón, hay otras que también pueden influenciar para que aparezca el insomnio. Según apunta un informe de la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre un 20% y un 48% de la población española sufre insomnio. Esta es una cifra alarmante, por ello, se necesita concienciación en esta materia. Para ello, debes de conocer las principales motivos por los que te puede costar dormir.

Los periodos de estrés y ansiedad son uno de los principales problemas, además de ser muy peligroso, pues es un ciclo que se retroalimenta. Cuanto menos duermes, menos descansas, estás más estresado y así se repite constantemente, por lo que debes tener cuidado.

Otra causa es usar dispositivos electrónicos antes de dormir, que estimula el cerebro y te activa. Por otra parte, también puedes tener algún problema de salud que te impida dormir correctamente.

Actividades relajantes como leer un libro o escuchar música tranquila pueden ayudar. Si aún así tienes algún tipo de trastorno o dificultad a la hora de descansar, no dudes en acudir a un especialista y explicarle tu caso.