Un estudio asocia beber café con un menor riesgo de muerte por sedentarismo

Aquellos que beben más de cinco tazas de café al día no disfrutan de los beneficios que aporta esta bebida para la salud, según los científicos

Guardar

Nuevo

Un barista sirve café. (Shutterstock)
Un barista sirve café. (Shutterstock)

Son infinidad los estudios que en los últimos años han alertado de los riesgos que conlleva para la salud llevar una vida sedentaria. Las horas que pasamos sentados en la oficina, conduciendo o en el sofá en los ratos de ocio pueden generarnos una serie de problemas a largo plazo. Por ello, es importante mantener unos hábitos de vida saludables que incluyan una alimentación variada y equilibrada, así como unas rutinas de ejercicio.

Un reciente estudio de la Universidad de Soochow de China publicado en BMC Public Health ha descubierto un alimento bastante común que puede ayudarnos a reducir el riesgo de muerte por sedentarismo: el café. El estudio, realizado en más de 10.000 estadounidenses, ha mostrado que, en comparación con aquellas personas que no beben café, quienes sí lo hacen y son sedentarios tienen 1,58 veces menos probabilidades de morir por cualquier causa.

Este estudio es el primero en evaluar cómo los beneficios del café contrarrestan el mayor riesgo de muerte asociado con estar sentado durante mucho tiempo. Así, el equipo de científicos ha descubierto que beber café anula la asociación entre los estilos de vida sedentarios, la muerte por enfermedad cardiovascular y la mortalidad por todas las causas.

Por otra parte, aquellos participantes de la investigación que bebían más café (más de dos tazas y media al día) también tenían menos riesgo de mortalidad por cualquier causa que aquellos que no bebían pero se sentaban durante, al menos, seis horas al día.

Independientemente del consumo de café, aquellos participantes del estudio que estaban sentados más de ocho horas al día tenían mayor riesgo de muerte y de desarrollar diabetes o enfermedades cardiovasculares que aquellos que se sentaban menos de cuatro horas.

Estos resultados aún no explican por qué el café tiene este efecto protector de la salud, por lo que son necesarias más investigaciones. Algunos estudios previos ya descubrieron que la cafeína en sangre era capaz de reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares, así como proteger de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Incluso el café descafeinado cuenta con antioxidantes que estimulan el metabolismo y reducen la inflamación.

En cambio, los científicos observaron que las personas que tomaban más de cinco tazas no disfrutaban de los beneficios del café. Por ello, el “límite” para aprovechar las propiedades de esta bebida estaría en tres tazas del día. “Dado que el café es un compuesto complejo, se necesitan más investigaciones para explorar este compuesto milagroso”, concluyen los autores del estudio.

Episodio: ¿El café hace mal?

Los riesgos para la salud de llevar una vida sedentaria

Un estilo de vida sedentario conlleva serios riesgos para la salud, siendo uno de los principales problemas es el aumento de peso y la obesidad. Cuando no se quema suficiente energía a través del ejercicio, los excesos de calorías se acumulan en forma de grasa corporal. Esto no solo afecta la apariencia física, sino que también aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular, como alerta la Fundación Española del Corazón (FEC). La falta de actividad física también debilita los huesos y músculos, lo que puede llevar a problemas de movilidad y mayor riesgo de caídas y fracturas, especialmente en personas mayores.

Guardar

Nuevo