
Los suplementos alimenticios se han convertido en un elemento imprescindible para la mayoría de los españoles y muchos los toman a diario para ayudar a mantener unos niveles adecuados de diferentes nutrientes y vitaminas. Según datos de Academia Española de Nutrición y la Fundación Mapfre, hasta el 75% de los españoles consume algún tipo de complemento alimenticio a pesar de la falta de evidencia científica sobre la seguridad y efectividad de algunos de estos productos.
Los complementos de aceite de pescado con omega-3 es uno de los suplementos naturales más consumidos, aportando una protección esencial al corazón, a los vasos sanguíneos, los pulmones, el sistema inmunitario y el sistema endocrino, entre otros. Sin embargo, tomarlo en exceso puede provocar efectos adversos indeseados como el insomnio o la diarrea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una dosis diaria entre 250 mg y 500 mg de EPA y DHA para personas adultas sanas.
Los tres ácidos grasos principales que componen el omega-3 son el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).
Te puede interesar: Un minuto de retraso en la reanimación cardiorrespiratoria reduce un 10% la supervivencia
Cuáles son los efectos secundarios de consumir demasiado omega-3
El aceite de pescado es una buena fuente de omega-3 y, por eso, es un suplemento que se ha vuelto muy popular durante los últimos años. No obstante, cuando se supera el límite considerado “seguro” para adultos sanos, este complemento puede provocar efectos adversos desagradables como la diarrea, el insomnio, accidentes cerebrovasculares, reflujo ácido, presión arterial baja, así como niveles altos de azúcar en la sangre o sangrado de encías y hemorragias nasales.
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, los suplementos de ácidos grasos omega-3 pueden consumirse de forma segura hasta los 5.000 mg por día, aunque la dosis recomendada oscila entre los 250 y 500 mg para personas adultas sanas. En algunos casos como, por ejemplo, en pacientes que sufren enfermedades cardiovasculares, el médico puede recomendarles un consumo más alto.
Te puede interesar: Por qué las personas altas tienen más probabilidades de desarrollar cáncer
Cuáles son las fuentes naturales de omega-3

Mediante una dieta sana y equilibrada, es posible cubrir las necesidades de omega-3 para la gran mayoría de las personas. Mientras el ALA se encuentra en aceites vegetales como el de linaza, de soja y de canola, el pescado y los mariscos aportan los DHA y los EPA que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
Por tanto, dos expertos recomiendan comer pescado varias veces por semana para cumplir con la ingesta recomendada de este tipo de grasas que se encuentran, sobre todo, en alimentos como el salmón, atún, sardina, caballa y arenque. Por otro lado, varias nueces y semillas como las semillas chia o la nuez de castilla también contienen omega-3.
En 2022, los suplementos más consumidos por los europeos fueron la vitamina D (46%), la vitamina C (36%), el magnesio (33%), los multivitamínicos (29%), el omega-3 (19%), la vitamina B o complejo B (17%), el hierro (14%), el calcio (14%) y el zinc (13%).
Últimas Noticias
Una española que vive en Ghana explica cuanto gasta en la cesta de la compra: “La leche cuesta entre 7 y 8 euros”
La influencer comparte un día de compras en uno de los países más poblados de África Occidental

Las tres cosas que tienes que comprobar antes de comprar una casa, según un experto: “Las inmobiliarias no informan”
A pesar de la creciente demanda, muchos desconocen los aspectos clave a verificar antes de comprar una vivienda

Este es el currículum completo de Irene Montero: de cajera a eurodiputada
La exministra de Igualdad lleva desde los 15 años participando en la defensa de los derechos sociales y tuvo la posibilidad de estudiar en Harvard

Cinco recetas fáciles para preparar con contramuslos de pollo
Su carne, tierna y con un toque de grasa, ofrece una textura deliciosa que la hace perfecta para una variedad de preparaciones

Así es la casa en la que vive Anita Williams en Barcelona: decoración moderna, concepto abierto y adaptada a la vida familiar
La concursante de ‘Supervivientes 2025′ reside junto a su hijo en el municipio barcelonés de Esplugues de Llobregat
