Cuáles son las enfermedades que ayudan a combatir los aguacates

Contienen un alto contenido en nutrientes importantes que escasean en las dietas modernas

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo de un aguacate abierto por la mitad. (Europa Press)
Imagen de archivo de un aguacate abierto por la mitad. (Europa Press)

Nutritivos, versátiles y sabrosos, los aguacates se han convertido en un alimento básico en hogares de todo el mundo. Originarios de México, Colombia y Venezuela, estas bayas son el fruto del árbol del mismo nombre, de hoja perenne de la familia de las lauráceas. Los primeros españoles que llegaron a América lo bautizaron con el nombre de pera de las Indias, por su semejanza externa con esta fruta.

Estas frutas son una parte importante de la cocina tradicional mexicana, centroamericana y sudamericana, utilizadas en elaboraciones como: el guacamole, las ensaladas y tacos, entre otros. No obstante, su uso ha traspasado las fronteras. Son muy populares en el mundo de salud y el bienestar porque son muy nutritivas y aportan multitud de beneficios.

Los aguacates son ricos en minerales como el magnesio y el potasio, además de aportar cantidades destacables de vitamina E (un potente antioxidante), ayudan a cubrir las necesidades de otras como la vitamina C y, en menor grado, la vitamina D. Por otro lado, diversos estudios han indicado que su consumo reduce los niveles de colesterol total y de su fracción LDL-colesterol, el conocido como el “malo”, así como los triglicéridos en sangre. Por ello, se recomienda incorporarlos a una dieta variada.

Valor nutricional

Tienen un alto contenido en nutrientes importantes, muchos de los cuales escasean en las dietas modernas. Valor nutricional de un aguacate de 200 gramos:

  • Calorías: 322
  • Grasa: 30 gramos
  • Proteínas: 4 gramos
  • Carbohidratos: 17 gramos
  • Fibra: 14 gramos
  • Vitamina C: 22% del valor diario (VD)
  • Vitamina E: 28% del VD
  • Vitamina K: 35% del VD
  • Magnesio: 14% del VD
  • Potasio: 21% del VD
  • Magnesio: 12% del VD
  • B2: 20% del VD
  • B5: 56% del VD
  • B6: 30% del VD

Beneficios de los aguacates

Su valor nutricional evidencia lo nutritivos que son, además de ser una fuente de grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales. Son ricos en nutrientes que faltan en la dieta de muchas personas como el magnesio, la vitamina B6, la vitamina C o la E. Sus propiedades son óptimas para la salud del sistema inmunitario.

Las enfermedades que ayudan a combatir los aguacates

Acorde al portal medical news today, son hasta 11 las razones por las que los aguacates contribuyen a una dieta sana.

Saludables para el corazón

En cada 100 gramos de aguacate hay 76 miligramos de un esterol vegetal natural llamado beta-sitosterol, cuyo consumo regular, junto con otros esteroles vegetales, puede ayudar a mantener el colesterol es unos niveles saludables para el corazón.

Excelente para la visión

Estas bayas contienen luteína y zeaxantina, dos fitoquímicos presentes en el tejido ocular, que proporcionan protección antioxidante para ayudar a minimizar los daños en el ojo, incluidos los de la luz ultravioleta.

Puede ayudar a prevenir la osteoporosis

La mitad de un aguacate aporta aproximadamente el 18% del valor diario necesario de vitamina K. Aunque sea un nutriente que normalmente pasamos por alto, es esencial para la salud ósea. Consumir la cantidad necesaria de esta vitamina aumenta la absorción de calcio.

Sus componentes pueden prevenir el cáncer

Aunque los estudios aún no han revelado una relación directa entre el consumo de aguacate y la reducción del riesgo de cáncer, sí que contiene compuestos que pueden ayudar a prevenir la aparición de algunos tipos de tumores.

Una ingesta óptima de folato está relacionada con un menor riesgo de desarrollar cáncer de colón, estómago, páncreas y cuello de útero. La mitad de un aguacate contiene el 20% del valor diario de este nutriente.

Favorece la salud del feto

El folato es esencial para un embarazo sano. Un consumo adecuado reduce el riesgo de aborto espontáneo y de anomalías del tubo neural.

Reduce el riesgo de depresión

De nuevo el folato es el protagonista, desempeña un papel importante en la salud dietética en general. Diversos estudios también han visto evidencias de que un nivel bajo de este nutriente favorece la aparición de la depresión.

Mejora la digestión

Los aguacates son ricos en fibra, el consumo de alimentos con fibra natural puede ayudar a prevenir el estreñimiento, mantener la salud del tracto digestivo y reducir el riesgo de cáncer de colon.

Desintoxicación natural

Una cantidad adecuada de fibra favorece los movimientos intestinales regulares, cruciales para la excreción de toxinas.

Alivio de la artrosis

Los aguacates, junto con la soja y otros alimentos vegetales, contienen saponinas. Estas sustancias pueden tener efectos favorables sobre los síntomas de la artrosis de rodilla y cadera. Aunque, sus efectos a largo plazo no han sido aún confirmados.

Acción antimicrobiana

Los extractos de la semilla de esta fruta pueden ayudar a defender al organismo frente a algunas infecciones.

Protección frente a enfermedades crónicas

Los ácidos grasos monoinsaturados del aguacate pueden ser beneficiosos para prevenir enfermedades crónicas, como las cardiovasculares. Una ingesta óptima de fibra puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, hipertensión, diabetes, obesidad y ciertas enfermedades gastrointestinales.

Ocho recetas sanas con aguacate, el alimento que reduce el colesterol malo en sangre
Guardar

Nuevo