El superté japonés que equivale a beber 10 tazas de té verde

La ingesta de este té verde ha sido relacionado con numerosos beneficios para el organismo como la prevención del cáncer, así como sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes

Guardar

Nuevo

Té matcha (Shutterstock)
Té matcha (Shutterstock)

Los efectos beneficiosos del té verde han sido respaldados por la ciencia en varias ocasiones. Un estudio de 2015 publicado en el International Journal of Clinical and Experimental Medicine demostró que el té verde tiene un efecto protector frente a enfermedades del hígado y numerosas otras investigaciones han concluido que sus ventajas para la salud se extienden a otros ámbitos como la función cerebral, la prevención del cáncer y la bajada del peso, entre otros.

Sin embargo, un tipo específico del té verde procedente de Japón se ha puesto de moda durante los últimos años por contener aún más propiedades antioxidantes que el típico té verde: el matcha. Según la portavoz de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (o ACS, por sus siglas en inglés), la nutricionista Rachel Beller, la cantidad de antioxidantes que posee el té matcha equivale al contenido de 10 tazas del té verde normal. Además, el matcha es rico en vitaminas esenciales como la A, C y E.

Te puede interesar: Las propiedades del aguacate: calorías, proteínas, beneficios y contraindicaciones de la fruta de moda

Qué es el té matcha

El té matcha procede de la planta Camellia sinensis y es un tipo de té que contiene altos niveles de cafeína, aproximadamente la mitad de lo que contiene una taza de café. La planta se cultiva de una forma poco habitual, ya que se encuentra en la sombra de la luz solar durante gran parte de su período de crecimiento, facilitando la producción de más aminoácidos y compuestos biológicamente activos como la clorofila. Una vez cosechadas las hojas, se muelen hasta obtener un polvo fino que se puede usar para preparar la bebida.

Su proceso de cultivo hace que el té matcha conserva todos los nutrientes que están presentes en las hojas del té, pero con mayor aporte tanto de cafeína como de antioxidantes. El matcha es conocido por formar parte del ritual japonés de la ceremonia del té, aunque su origen está en la dinastía Song de China, entre los años 960 y 1279.

Te puede interesar: Por qué puede ser peligroso usar los bastoncillos para limpiar los oídos

Los beneficios del té matcha respaldados por la ciencia

Té matcha (Shutterstock)
Té matcha (Shutterstock)

Con un contenido muy alto en antioxidantes, el té matcha ayuda a prevenir el daño de las células, así como varias enfermedades crónicas. Un estudio publicado en la revista científica Journal of Chromatography A en 2003 concluyó que el contenido de galato de epigalocatequina (ECGC), que tiene un potente efecto antioxidante, es hasta 137 veces superior en té matcha que en té verde.

Otros estudios han apuntado al matcha como muy beneficioso a la hora de proteger el corazón y la función cognitiva, así como ayudar a bajar de peso al acelerar el metabolismo e inhibir el desarrollo del cáncer. Sin embargo, todavía existen pocos estudios que se han centrado en los efectos concretos del té matcha, aunque por las concentraciones de los nutrientes que lleva este té verde, varios nutricionistas respaldan su ingesta habitual.

Guardar

Nuevo