![El romero es rico en](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z2AGYHZSOFHKHLEEMOMXFU3UWA.png?auth=656eec478a1e378be0df587d7a12772b4a666dc2a19a85225b893ecf77989c47&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Aromático, silvestre y con múltiples propiedades naturales, el romero se ha puesto de moda no solamente para sazonar un plato artesanal, sino también para tomarlo en un té o hallarlo en distintos productos medicinales.
Esta planta, cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis L., es originaria de la Europa Mediterránea, es un arbusto de hasta un metro y medio con hojas angostas como agujas y con un aroma penetrante. El romero es una fuente rica en ácido pantoténico, niacina, tiamina, folato y riboflavina, así como en fitoquímicos esenciales para mantener un organismo sano.
Cuáles son los beneficios del romero para la salud
El Dr. Juan Quispe Rodríguez, médico y profesor de la Universidad Nacional de Huanta en Perú, confirma: “Desde épocas muy antiguas, el romero es utilizado como diurético, antiinflamatorio, antiulceroso y antioxidante”.
Además, posee efectos antibacterianos, antisépticos, fungicidas y balsámicos, lo que incrementa el flujo sanguíneo en varias zonas del cuerpo, alivia dolores osteomusculares y mejora la digestión. También ayuda en problemas digestivos, flatulencias, acidez estomacal, hinchazón y reflujo.
El romero es rico en compuestos como flavonoides, terpenos y ácidos fenólicos, los que le proporcionan sus propiedades antioxidantes. Su fácil manipulación permite emplearlo en comidas y bebidas que mejoran el sistema circulatorio.
También ayuda a reducir el dolor y la inflamación en casos de artritis y reumatismo, mientras que sus propiedades antifúngicas y antibacterianas hacen que sea útil en ungüentos e infusiones para tratar enfermedades de la piel y mejorar el crecimiento del cabello.
![El té de romero con](https://www.infobae.com/resizer/v2/K5IPCHMA3RDXTKRKVARV2ZBZQU.jpg?auth=b24411199496ef1f04425ec470086808160b9105f7a9b0be4e83fd88007a7899&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo ayuda el romero a aliviar el cansancio mental?
El romero es conocido por ser un potente estimulante circulatorio, facilitando su consumo la circulación sanguínea, especialmente en el cerebro. Esto tiene efectos directos en procesos vitales como la concentración, el aprendizaje y la memoria. Las hojas de romero contienen taninos y vitamina C, fundamentales para la salud cerebral.
Un buen té de romero tiene múltiples beneficios: mejora la digestión, actúa como un antibiótico natural, como un diurético, favorece el crecimiento del cabello, combate el cansancio mental y purifica el hígado. Esto se debe a que el romero contiene antioxidantes que protegen las células del daño, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejoran el estado mental. Tomar té de romero es especialmente útil después de actividades agotadoras, como exámenes o reuniones laborales, debido a sus propiedades relajantes y revitalizantes.
Ideas para agregar el romero a la dieta diaria
El romero puede incorporarse fácilmente en la dieta cotidiana a través de diversas formas:
- Té de romero: Una de las maneras más comunes y sencillas es preparar un té de romero. Esta infusión puede tomarse hasta tres veces al día.
- Aceite de romero: Utiliza aceite de romero para aderezar ensaladas o marinar carnes. Sus propiedades antioxidantes no solo realzan el sabor de las comidas, sino que también aportan beneficios para la salud.
- Romero fresco o seco: Agregado directamente a tus platos favoritos como sopas, guisos, o panes. Además de realzar el sabor, sumará beneficios nutricionales.
- Smoothies y jugos: Añadir hojas frescas de romero a tus batidos verdes o jugos es otra manera de incorporar esta planta a tu dieta sin alterar significativamente el sabor.
- Infusiones en Aceites o Vinagretas: Se puede añadir ramas de romero a botellas de aceite de oliva o vinagre, lo que permite que se infusione y otorgue un toque distintivo a tus preparaciones.
![El té de romero ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/53MQM4J2XRBF5LE5B5IZW6L5UM.jpg?auth=594a1a363bc0c8928a0a8821d4f6650525a6c8aa74ffdbcbd8388d5062633a7a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cómo preparar té de romero con limón
Para preparar un té de romero con limón, se necesitan los siguientes ingredientes: 5 gramos de hojas frescas de romero, 250 ml de agua hirviendo y medio limón.
- Hervir el agua: En una tetera, llevar a ebullición 250 ml de agua.
- Añadir el romero: Una vez el agua esté hirviendo, añadir los 5 gramos de hojas frescas de romero y retirar del fuego.
- Reposar: Cubrir la tetera y dejar que el romero repose en el agua caliente por 3 a 5 minutos.
- Colar: Colas las hojas de romero del agua, vertiendo la infusión en una taza.
- Añadir el limón: Exprimir el jugo de medio limón en la taza de té y revuelve.
- Endulzar (opcional): Se puede añadir una cucharadita de miel si prefieres una nota dulce.
El té de romero con limón es una infusión beneficiosa para la digestión, combate el cansancio mental, y mejora la circulación sanguínea. Además, la vitamina C del limón añade una capa de antioxidantes, ayudando a proteger las células del daño y reforzando el sistema inmune. Esta bebida puede consumirse hasta tres veces al día, siempre cuidando no exceder para evitar posibles efectos secundarios.
Últimas Noticias
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)