¿Cómo saber si me falta calcio? Las 6 claves que despiertan el alerta

Una deficiencia prolongada puede derivar en graves problemas óseos y de salud general

Guardar
El calcio es vital para
El calcio es vital para la formación de huesos y dientes, coagulación de sangre y contracción muscular (Imagen ilustrativa Infobae)

El calcio es uno de los minerales esenciales para el correcto funcionamiento del organismo humano. Su presencia es vital en procesos como la formación de huesos y dientes, la coagulación de la sangre y la contracción muscular. A pesar de su importancia, muchas personas desconocen si están obteniendo la cantidad necesaria de este nutriente.

La deficiencia de calcio suele ser un problema subdiagnosticado, ya que sus síntomas pueden ser sutiles y, en algunas ocasiones, confundirse con otras condiciones de salud. Reconocer las señales de alerta es fundamental para prevenir complicaciones a largo plazo y asegurar una adecuada salud ósea y muscular.

En una dieta equilibrada, fuentes como los productos lácteos, verduras de hoja verde y ciertos pescados, entre otros, son clave para mantener los niveles adecuados de calcio en el organismo. Sin embargo, diversas circunstancias pueden interferir con la absorción o el consumo suficiente de este mineral, incrementando el riesgo de deficiencia.

Los síntomas de la falta de calcio

Los síntomas de la falta de calcio pueden variar de leves a graves, afectando tanto a nivel físico como neurológico. Según Mayo Clinic, entre los síntomas más comunes son:

  • calambres musculares
  • la fatiga
  • los hormigueos en las extremidades
  • la debilidad general

La deficiencia severa de calcio puede llevar a problemas más serios, como la osteopenia y la osteoporosis, que aumentan el riesgo de fracturas óseas.

La deficiencia de calcio puede
La deficiencia de calcio puede ser silenciosa y confundirse con otras condiciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH) añade que, en etapas avanzadas, la hipocalcemia puede causar síntomas neurológicos más graves:

  • convulsiones y alteraciones del ritmo cardíaco.
  • problemas dermatológicos, como piel seca y uñas quebradizas.

Asimismo, la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) especifica que la baja ingesta de calcio durante años puede resultar en la disminución de la densidad mineral ósea, lo que incrementa el riesgo de enfermedades óseas y fracturas. La deficiencia de calcio es particularmente preocupante en poblaciones como los niños, adolescentes y ancianos, donde la demanda de este mineral es especialmente alta debido a los procesos de crecimiento y mantenimiento óseo.

Cuánto calcio tengo que ingerir a diario

La ingesta diaria recomendada de calcio varía según la edad y el género, así como necesidades especiales como el embarazo y la lactancia. Una adecuada cantidad de este mineral es esencial para la salud ósea, la función muscular y muchos otros procesos biológicos. Los requerimientos específicos son:

  • Bebés hasta los 6 meses, 200 mg
  • Bebés de 7 a 12 meses, 260 mg
  • Niños de 1 a 3 años, 700 mg
  • Niños de 4 a 8 años, 1.000 mg
  • Niños de 9 a 13 años, 1.300 mg
  • Adolescentes de 14 a 18 años, 1.300 mg
  • Adultos de 19 a 50 años, 1.000 mg
  • Hombres adultos de 51 a 70 años, 1.000 mg
  • Mujeres adultas de 51 a 70 años, 1.200 mg
  • Adultos mayores de 71 años, 1.200 mg
  • Adolescentes embarazadas y en período de lactancia, 1.300 mg
  • Adultas embarazadas y en período de lactancia, 1.000 mg
La ingesta diaria recomendada de
La ingesta diaria recomendada de calcio varía según la edad y necesidades especiales (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué alimentos tienen más calcio que la leche?

Además de los productos lácteos, existen varios alimentos que contienen niveles altos de calcio, incluso superiores a los de la leche. Entre estos alimentos destacan:

  • Algas marinas, especialmente el wakame: 1300 mg de calcio por cada 100 gramos.
  • Sardinas enlatadas con espinas: alrededor de 382 mg de calcio por cada 100 gramos.
  • Tofu enriquecido con calcio: aproximadamente 350 mg de calcio por cada 100 gramos.
  • Semillas de chía: cerca de 631 mg de calcio por cada 100 gramos.
  • Higos secos: alrededor de 162 mg de calcio por cada 100 gramos.
  • Almendras: aproximadamente 264 mg de calcio por cada 100 gramos.

Qué enfermedades ayuda a prevenir el calcio

Un consumo adecuado de calcio
Un consumo adecuado de calcio ayuda a prevenir osteoporosis, osteopenia y raquitismo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El calcio es esencial para mantener la salud ósea y general, y su consumo adecuado puede ayudar a prevenir diversas enfermedades. Entre las principales condiciones que la ingesta adecuada de calcio puede ayudar a prevenir se encuentran:

  • Osteoporosis: Débil formación de los huesos y mayor riesgo de fracturas.
  • Osteopenia: Disminución de la densidad mineral ósea que puede preceder a la osteoporosis.
  • Hipocalcemia: Niveles bajos de calcio en la sangre que pueden causar calambres musculares, espasmos y trastornos del ritmo cardíaco.
  • Raquitismo: Enfermedad infantil caracterizada por huesos débiles y deformidades debido a la deficiencia de calcio y vitamina D.
  • Tetania: Aumento de la excitabilidad neuromuscular por bajos niveles de calcio, provocando calambres y espasmos musculares.

Últimas Noticias

¿Grasa abdominal o subcutánea?: cuál genera más daño a los vasos sanguíneos, según la ciencia

Una investigación analizó cómo distintos tipos de tejido adiposo afectan la función vascular y el riesgo de enfermedades metabólicas. Los detalles

¿Grasa abdominal o subcutánea?: cuál

El médico que trasplantó a Lanata explicó por qué esa intervención fue un hito para miles de pacientes en espera de un órgano

El Dr. Pablo Raffaele, jefe de Nefrología de la Fundación Favaloro, relató en Infobae en Vivo detalles del procedimiento realizado en 2012, que permitió habilitar la donación cruzada en el país y el enorme desafío de mejorar el acceso a los órganos para más de 10.000 personas que hoy lo necesitan, en un sistema tensionado por la escasez de donantes

El médico que trasplantó a

Eliminar una bacteria podría evitar tres de cada cuatro casos de cáncer de estómago, según un estudio

Una investigación publicada en la revista Nature advirtió que el 76% de casos de cáncer gástrico podrían prevenirse con estrategias poblacionales de detección y tratamiento de Helicobacter pylori, que infecta a más de la mitad de la población mundial

Eliminar una bacteria podría evitar

La Facultad de Odontología de la UBA comenzó a utilizar un método de sedación para personas con riesgo médico o fobias

Es el primer lugar público en implementar este tratamiento para asistir a quienes no pueden ser tratados con técnicas convencionales de anestesia local y que, hasta ahora, no contaban con alternativas para recibir atención dental

La Facultad de Odontología de

Cuál es el mejor momento para desayunar y por qué el clima influye en la elección de los alimentos

Muchas personas desayunan a diario lo mismo, por comodidad y costumbre, pero diversificar podría traer beneficios, según expertos en alimentación

Cuál es el mejor momento