![Algunas frutas y verduras pueden](https://www.infobae.com/resizer/v2/AN4SSTXQSJAFLDHGM632WCGBQ4.jpg?auth=7c0f83545998db6597e97b95899550dd18edbe20826002297f16a6e5e846ff5b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan un consumo mínimo de cinco porciones de frutas y verduras al día, ya que mejoran la salud general y reducen el riesgo de enfermedades no transmisibles.
Y si bien una publicación de la American Heart Association incluso precisó que la combinación ideal es dos piezas de fruta y tres piezas de verdura por día para una mejor calidad de vida, el consejo no es claro acerca del momento del día en que conviene consumir estos alimentos. Es que por más saludables y naturales que sean, pueden causar algún tipo de malestar que dificulte el descanso.
Así, al igual que existen frutos ideales para comer durante la noche debido a sus propiedades y beneficios para el organismo, también existen otros que se deben evitar precisamente por las reacciones que pueden causar. No es que desde ahora se los deba considerar “malos” sino que habrá que elegir el momento ideal para consumirlos.
Cuáles son las frutas que hay que evitar comer antes de dormir
![Por su alto contenido de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UNPFISU7VGFTMPJC45QVMSQA4.jpg?auth=61458bfc5a782719b41eaa3ab767cbf6b44cad771fed52010c184e4757db4304&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Atento a todo lo dicho, una reciente publicación de la revista Social Science & Medicine enumeró las frutas que los especialistas recomiendan no consumir de noche.
- Cítricos. Por su alta acidez pueden ocasionar problemas de gastritis, y causar acidez en personas propensas a este malestar, por lo que se sugiere comerlos en la tarde. Entre estos frutos se encuentran la mandarina, el pomelo y, por supuesto, la naranja.
- Frutas con mucha agua. Algunas como la sandía, el durazno y el melón son excelentes opciones para hidratar el organismo, dado que su gran porcentaje de agua puede llegar a niveles altos en fibra y contribuir así a revitalizar la función digestiva. Sin embargo, consumidas en grandes cantidades antes de ir a dormir pueden incrementar las visitas al baño durante la noche, interrumpiendo así el descanso.
- Frutas con alto índice de sorbitol. Frutas como el durazno, la manzana, la ciruela, la pera y las pasas son muy dulces y bastante saciantes, por lo que su consumo en las noches puede provocar una lenta digestión en algunas personas.
Cuáles son las verduras que hay que evitar comer antes de dormir
![La coles de Bruselas, al](https://www.infobae.com/resizer/v2/HMCWCBGKQJD27BXIFD5HHGE3JA.jpg?auth=2f68a25de85436cecc1ba0d6594ab2333537a4a4293bf3dbd43e2027c1190a8a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bien sabido es que las verduras son sanísimas y todas las recomendaciones nutricionales apuntan a incluirlas en la alimentación a diario, algunas de ellas no se deben comer por la noche, ya que contienen mucha fibra insoluble, que tarda mucho tiempo en digerirse.
En ese sentido, las crucíferas, como el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, la col rizada, la rúcula, las hojas de nabo y los berros, es preferible que se consuman en el almuerzo. Esto es debido a que si se comen antes de acostarse, el cuerpo tardará mucho en digerirlas, lo que puede provocar insomnio, ya que el organismo permanecerá alerta aunque sea la hora de dormir.
Las tres frutas que sí se recomienda comer antes de dormir
![Los frutos rojos son una](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSRJNARXOZD5VJK3KMBWN23QA4.jpg?auth=c487e8a74557fceb02c173f321e44c9ee47171bacd64c7678082dac4ff30e6d1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ahora que es sabido cuáles son las frutas que conviene evitar por la noche, para quienes tienen el hábito de comer este alimento después de la cena, deben saber que hay algunas que sí pueden consumir en este momento del día.
Estas son:
- Frutos rojos. Los carbohidratos en los frutos rojos pueden ayudar a aumentar la producción de serotonina en el cerebro, y ayuda a conciliar el sueño.
- Kiwi. Es una fuente de antioxidantes y serotonina, los cuales pueden ayudar a mejorar el comienzo, la duración y la eficiencia del sueño, en adultos con trastornos para dormir, según un estudio.
- Banana. Gracias a sus altas cantidades de potasio y magnesio, contribuye con la relajación muscular, al mismo tiempo que favorece la producción de serotonina y melatonina para promover un mejor descanso.
Las tres verduras que sí se recomienda comer antes de dormir
![Todas las verduras de hoja](https://www.infobae.com/resizer/v2/65MOZ4G7A5GZJPR6QDQQ3PYLFY.jpg?auth=001755cc302beb4b666e362b8c52bfb6d3dd4e83a33c84bb2930d232333b1bef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Espinaca. Las verduras de hoja verde son fuentes ricas en triptófano, un aminoácido (componente básico de las proteínas) que el organismo utiliza para producir melatonina.
- Salvia y albahaca. Son especias que añaden un extra de sabor a los platos. Se dice que ayudan a dormir mejor porque tienen efectos calmantes que mitigan el estrés.
- Remolacha. Este vegetal tiene múltiples beneficios para la salud, entre ellos, es rico en triptófano, que como se dijo ayuda a producir serotonina, neurotransmisor que relaja la mente, alivia el estrés y regula el sueño.
Últimas Noticias
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)