
Se ha convertido en el desayuno y la merienda favorita de un sinfín de influencers. Esto, unido a su curioso aspecto y textura, ha hecho que el açaí sea uno de los frutos más de moda en la actualidad. Su intenso color morado es quizá una de sus señas de identidad, unido a su sabor fresco y sabroso. Suele utilizarse como ingrediente principal para elaborar batidos, recetas de repostería o bowls, en los que se añaden todo tipo de alimentos. Pero, ¿son realmente saludables y efectivos para perder grasa? Tal y como explica el entrenador personal y nutricionista Eric, conocido como @coach_ericcinho en Instagram, deben tenerse muy en cuenta las calorías que contiene.
El açaí es una fruta originaria de la región amazónica, especialmente del norte de Brasil, que se ha popularizado internacionalmente en la última década por su inclusión en dietas consideradas saludables. Se trata del fruto de la palmera Euterpe oleracea, que produce unas pequeñas bayas redondas de color morado oscuro, similares en tamaño y aspecto a los arándanos.
En Brasil, es común encontrarlo en preparaciones dulces como el açaí na tigela, un bowl en el que la pulpa se mezcla con frutas, granola y otros ingredientes. En otros países, se ha vuelto habitual en desayunos tipo smoothie bowl. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), este alimento destaca por su contenido de fibra, ácidos grasos insaturados (como el oleico y el linoleico) y antioxidantes como las antocianinas. No obstante, su perfil nutricional puede variar considerablemente dependiendo del procesamiento y los ingredientes añadidos.
Cuántas calorías tiene un bowl de açaí

“Si es un bowl de açaí y está lleno de fruta, ¿cómo no me va a ayudar a perder grasa?”. Con esta pregunta comienza Eric uno de los últimos vídeos que ha publicado en su cuenta de Instagram, en la que acumula más de 192.000 seguidores. Y es que hace tiempo que esta fruta cruzó el Atlántico para abrirse camino en España, donde cada vez son más los locales especializados en la que es ya la merienda de moda. De ahí que este haya pasado a ser un alimento que, con frecuencia, los creadores de contenido nutricionistas analizan en sus vídeos.
El joven garantiza que un bowl de açaí que contiene plátano, mango, muesli, miel y cacahuetes, “tiene, más o menos, las mismas calorías que cuatro berlinas de chocolate o que siete croissants de mantequilla”. Pero va más allá y asegura que también tiene el mismo porcentaje de kilocalorías que cuatro hamburguesas de McDonald`s.
Así, el entrenador personal demuestra la confusión que, a menudo, gira a torno a ciertos alimentos que se consideran saludables e ideales en un proceso de pérdida de peso. Es por ello que afirma que, quienes están intentando perder grasa, probablemente no se les ocurra comerse cuatro berlinas de chocolate, siete croissants o cuatro hamburguesas “una tarde tonta o para almorzar”. “Pero, sin embargo, sí te estás tomando un bowl de açaí porque es supernutritivo y te tiene que ayudar a perder grasa”, manifiesta.
Al hilo de esto, aborda la cuestión clave que da respuesta a la pregunta inicial: “Hay una diferencia muy grande entre algo que sea nutritivo y saludable y algo que te vaya a ayudar a perder grasa. Muchas veces van de la mano, pero no siempre”. De esta forma, aconseja no centrarse únicamente en buscar alimentos sanos, sino que “hay que controlar también las calorías y, sobre todo, optar por esos productos que van a dar más cantidad por menos calorías porque te va a ayudar a mantenerte más saciado”. Esto, a su juicio, hará “más fácil” la pérdida de grasa
Una fruta originaria de Brasil cuyo cultivo tiene un alto impacto ambiental
El auge del açaí fuera de América Latina está vinculado a su fama como superalimento, una etiqueta sin base científica pero utilizada en marketing para resaltar alimentos con alta densidad nutricional. Esta tendencia ha contribuido a su consumo en países de Europa, América del Norte y Asia.
Un informe de la consultora Grand View Research estimó que el mercado global de productos derivados del açaí superó los 700 millones de dólares en 2022, impulsado por la demanda de alimentos funcionales y bebidas saludables.
Aunque tiene propiedades nutricionales destacables, su consumo no reemplaza una alimentación equilibrada. Además, algunas versiones comerciales contienen altas cantidades de azúcares añadidos, lo que contrasta con su imagen saludable. También existen críticas sobre el impacto ambiental del cultivo intensivo de la palma de açaí en algunas zonas del Amazonas.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El CGPJ prevé nombrar dos presidencias del Supremo tras renunciar las juezas progresistas
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces dan por hecho que los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas tendrán fácil lograr el mínimo de 13 votos necesarios de los vocales para alzarse con las presidencias

Predicción del tiempo en Valencia para este 23 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La clave en la Defensa de la UE es la cooperación, no el gasto, según un estudio: una industria más organizada aumentaría un 22% la producción
Funcas ha publicado un informe que explica cuánto podría mejorar con una mejor integración

Macrocausa judicial para frenar la tala de 100.000 olivos centenarios en Jaén: “No es más sostenible una placa solar que un olivo centenario”
SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad han impulsado una causa nacional “pionera” para frenar la tala de olivos centenarios para plantar parques solares en terrenos de alta productividad
