Cuánto azúcar hay en una Coca-Cola

Como todos los alimentos y bebidas, las bebidas refrescantes con azúcares pueden consumirse como parte de un estilo de vida equilibrado, siempre y cuando las personas no las consuman en exceso

Guardar
Foto de archivo ilustrativa de
Foto de archivo ilustrativa de botellas de Coca-Cola en un supermercado en Glattbrugg (REUTERS/Arnd Wiegmann)

Eliminar el azúcar de la dieta es una de las recomendaciones más frecuentes para mejorar la salud. El exceso de azúcar se asocia con varios problemas de salud, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Por ello, reducir su consumo puede ayudar a regular el peso, mejorar los niveles de energía y prevenir la inflamación crónica. Sin embargo, no solo se encuentra en alimentos dulces como pasteles, galletas o caramelos.

También está presente en muchos productos procesados que, a primera vista, no parecen contener azúcar. Alimentos precocinados, salsas, aderezos e incluso pan pueden tener grandes cantidades de azúcar añadida. Además, las bebidas azucaradas como los refrescos y las bebidas energéticas son una fuente significativa de azúcares ocultos. La Coca-cola es un claro ejemplo.

Foto por: Scott McIntyre.
Foto por: Scott McIntyre.

Esta es la cantidad de azúcar que hay en una Coca-Cola

Tal y como se establece en la página web oficial de la marca, una lata de 330 ml de Coca-Cola contiene 35 gramos de azúcar, lo que equivale a 139 calorías (kcal). Por otro lado, un vaso de 250 ml contiene 27 g de azúcar, lo que representa unas 105 calorías (kcal).

En este sentido, la cantidad de azúcar que contiene una Coca-Cola , puede compararse con la cantidad de azúcar en una chocolatina promedio. Por ejemplo, una chocolatina típica de 40 gramos, que es una de las más populares en el mercado, puede contener entre 20 y 30 gramos de azúcar, dependiendo de la marca y el tipo de chocolate.

Por tanto, y aunque no hay que olvidarse de que estas cantidades son aproximadas, es evidente que la cantidad de azúcar que hay en una Coca-Cola es considerable. De hecho, supera la recomendación diaria de azúcar añadida para la mayoría de los adultos, que según la Organización Mundial de la Salud no debe exceder el 10% del total de las calorías consumidas al día.

Como todos los alimentos y bebidas, las bebidas refrescantes con azúcares pueden consumirse como parte de un estilo de vida equilibrado, siempre y cuando las personas no las consuman en exceso. Así, el consumo ocasional de esta bebida no va a tener un gran impacto en tu salud. Sin embargo, su ingesta habitual puede conllevar problemas de salud, como el aumento de peso y el riesgo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Episodio: Azúcar mascabo.

Alternativas saludables a la Coca-Cola

Existen varias alternativas saludables a la Coca-Cola para aquellos que buscan reducir el consumo de azúcar o prefieren opciones más naturales. El agua es siempre la mejor opción para mantenerse hidratado, pero se pueden considerar infusiones frías o té helado sin azúcar. La kombucha es también una buena opción.

Los zumos naturales de frutas, aunque deben consumirse con moderación, también son una buena elección debido a su alto contenido en vitaminas. Por último, hay quien puede optar por aguas saborizadas sin azúcar añadida o preparadas en casa con rodajas de frutas frescas, hierbas como menta o pepino, o incluso un toque de limón. Estas opciones son refrescantes y aportan un sabor natural sin las calorías ni los efectos negativos del azúcar.