
Aunque algunas cosas se den por hecho, para lanzarse a cocinar platos complicados es de vital importancia conocer a fondo las bases, esos trucos sencillos, pero fundamentales que nos hacen la vida más sencilla entre fogones. En el caso del aguacate, las dudas pueden ser muchas, desde cómo escoger el mejor ejemplar en nuestra frutería hasta las señales que nos indican cuándo están en el punto de maduración perfecto. Incluso pelarlo puede resultar confuso, por su textura cremosa y el enorme hueso de su interior.
Para conocer las bases de la buena cocina tradicional nada como acudir a uno de los cocineros más experimentados de nuestro país, un chef que desvela a diario los trucos y secretos que le ayudan a conseguir recetas deliciosas. Hablamos de Karlos Arguiñano. Son muchos los que han aprendido a cocinar de la mano del cocinero beasainense, que consigue llegar a todas nuestras casas gracias a compartir miles de recetas en su programa Cocina Abierta, de Antena 3. En esta ocasión escuchamos sus consejos para pelar y cortar un aguacate, una técnica sencilla y rápida pero muy efectiva.
Te puede interesar: El postre más sano de uno de los restaurantes de José Andrés: una ensalada que se convierte en tarta
Por supuesto, la idea de Karlos Arguiñano no es nada nuevo, especialmente para aquellos habitantes de países como México, Argentina, Bolivia, Chile o Ecuador, entre otros, que utilizan el aguacate en los platos más tradicionales de su gastronomía. Esta forma de separar la piel y la pulpa del aguacate es la más conocida y difundida, y no es de extrañar, pues se trata de la manera más sencilla y efectiva de extraer la carne del aguacate sin desperdiciar nada. Además, con esta técnica conseguimos que la corteza de la palta quede en perfectas condiciones, algo que podemos necesitar para hacer elaboraciones como los aguacates rellenos, por ejemplo.
El chef Karlos Arguiñano en su programa “Cocina Abierta” nos cuenta su técnica más sencilla. Para abrir el aguacate, lo corta en dos de forma vertical, pasando el cuchillo hasta que roce ligeramente el hueso del interior. Una vez hecho esto, gira las partes con las manos, de forma que se separan en dos y el hueso queda en solo un lado. A continuación, cuando está partido en dos partes, el chef procede a quitarle el hueso, dándole un toque fuerte a la pipa con un cuchillo afilado. Ahora, simplemente gíralo con suavidad, al tiempo que retiras el aguacate con la mano inferior, y levantas el cuchillo con la otra, para sacar el hueso limpiamente. Con esta técnica, saldrá pegado al cuchillo sin ningún problema.
Una vez abierto y libre del hueso, tendremos que conseguir separar la pulpa de la piel. Para ello, cogeremos una cuchara mediana y sacaremos la carne del aguacate, introduciendo nuestra cuchara, con mucho cuidado, entre el interior y la piel. Si el aguacate está lo suficientemente maduro, el resultado será un corte perfecto, con el que nos quedará una mitad perfecta que podremos aprovechar al cien por cien.
Una vez hecho esto, ya tendremos nuestro aguacate totalmente pelado, que podremos cortar o machacar según la receta queramos utilizar. Si nos disponemos a hacer un rico guacamole para un picoteo, pasamos la pulpa a un bol y la chafas bien con un tenedor. Si quieres usarlo para hacer una tosta o para decorar unas piezas de sushi, córtalo en láminas finas. Si lo que pretendes es hacer una ensalada o poke bowl, lo ideal será cortar el aguacate en dados.
Los beneficios del aguacate

Desde hace unos cuantos años, el aguacate se ha convertido en un ingrediente de moda también en la cocina española, una materia prima que ya conocían en países americanos y que ahora vemos por todas partes. A pesar de su precio, cada vez más elevado, su versatilidad y su sabor, hace que queramos utilizarlo para prácticamente cualquier cosa: tostadas con un huevo a la plancha, refrescantes ensaladas, espectaculares salsas como el guacamole...
Su éxito no se debe únicamente a su sabor y textura: el aguacate es un fruto muy saludable, lleno de beneficios nutricionales. Es una de las mejores fuentes de ácido oleico, una grasa monoinsaturada que ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo y protege el colesterol bueno. Además, contribuye a nivelar la presión arterial por ser rico en potasio y nutre la piel, las uñas y el cabello por su alto contenido en vitaminas C y E.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estas son las cinco frutas que más hidratan
La principal vía de hidratación es el consumo de agua, pero no es la única. Una parte significativa de las necesidades hídricas puede cubrirse a través de alimentos con alto contenido en agua, especialmente frutas

Esta es la planta que reduce la ansiedad, el azúcar en sangre y la inflamación, según un estudio
Las hojas, los tallos y las raíces de esta planta poseen compuestos que han sido apreciados en distintas culturas por sus posibles efectos terapéuticos: se utiliza desde al menos hace 8.000 años

Estos son los consejos que tienes que seguir para que los plátanos te duren más tiempo
El plátano, uno de los snacks más accesibles y consumidos, aporta sabor, energía y una dosis de potasio, pero madura demasiado rápido: estas son las maneras de retrasar el proceso

Una española que vive en Estados Unidos tiene que llamar a la ambulancia por una emergencia y cuenta lo que ha tenido que pagar: “Qué bendición el sueño americano”
En una publicación reciente en su perfil de TikTok (@_tainad), Cristina ironiza sobre el sueño americano a través de una anécdota que le dejó la cuenta temblando

Clima en Zaragoza: la predicción para este 1 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
