
Las legumbres son alimentos esenciales en muchas dietas alrededor del mundo debido a su riqueza en nutrientes, siendo una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Por ello, son una opción nutritiva para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada.
La fibra, en particular, es crucial para la salud digestiva, ya que facilita el tránsito intestinal y ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento. Entre las legumbres, los garbanzos destacan no solo por su rol versátil en la cocina, sino también por sus beneficios para la digestión. Incorporarlos en las comidas enriquece tanto su sabor y textura, como contribuye al bienestar general.
Los beneficios para la salud de los garbanzos
Según la Cleveland Clinic, los garbanzos “son lo que se conoce como una proteína completa porque contienen los nueve aminoácidos esenciales, que son los componentes básicos que ayudan a que nuestro cuerpo funcione correctamente”.

Al contener también vitaminas A, C y E y minerales, contribuye al funcionamiento de todo el organismo, en especial la función cerebral y la producción de energía. Por otro lado, la fibra en los garbanzos ayuda a regular el azúcar en sangre.
Su bajo nivel de sodio y su ausencia de colesterol promueven una mejor salud cardiovascular, ya que reducen el riesgo de desarrollar afecciones cardíacas.
Son particularmente valiosos debido a su alto contenido en proteínas y fibra, que colaboran en mejorar la digestión, promover la saciedad y mantener un peso saludable.
Cómo ayudan los garbanzos a bajar de peso
La fibra en los garbanzos contribuye a una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a reducir el hambre y el deseo de comer entre comidas. Así es más fácil controlar la ingesta calórica total y evitar el consumo excesivo de alimentos.

Además, sus proteínas son esenciales para la construcción y mantenimiento de masa muscular, lo que puede acelerar la función metabólica y facilitar la quema de calorías. Incorporar garbanzos en una dieta equilibrada no solo mejora el control del apetito, sino que también apoya una pérdida de peso saludable y sostenible.
En un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos, los expertos señalan que “el consumo de legumbres, por sí solo o incluido en un patrón alimentario, se ha asociado en estudios epidemiológicos con una reducción del peso corporal, de la circunferencia de la cintura y del riesgo de sobrepeso y obesidad”.
Cómo ayudan los garbanzos a regular el tránsito intestinal
Los garbanzos son altamente efectivos para regular el tránsito intestinal gracias a su abundante contenido de fibra, soluble e insoluble, que actúa como un agente de volumen en el intestino. De esta manera ayuda a la formación de heces, facilita su paso a través del tracto digestivo y previene el estreñimiento.
Además, la fibra en los garbanzos alimenta a las bacterias beneficiosas en el intestino, por lo que promueve una microbiota saludable que contribuye a un tránsito intestinal regular.

Los expertos de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard explican que “a medida que las bacterias descomponen esta fibra, se produce un ácido graso de cadena corta llamado butirato. El butirato desempeña un papel en la reducción de la inflamación en la pared celular del colon, promoviendo la regularidad en los intestinos y posiblemente previniendo el cáncer colorrectal al promover la apoptosis (muerte celular)”.
Cuál es el valor nutricional de los garbanzos
De acuerdo a la información brindada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 100 gramos de garbanzos contienen:
- 164 calorías
- 8.86 gramos de proteína
- 2.59 gramos de grasa total
- 27.4 gramos de carbohidratos
- 7.6 gramos de fibra dietética

- 49 miligramos de calcio
- 2.89 miligramos de hierro
- 48 miligramos de magnesio
- 291 miligramos de potasio
- 7 miligramos de sodio
Quiénes no deberían consumir garbanzos y cuándo se recomienda evitarlos

Aunque los garbanzos son nutritivos y beneficiosos para la mayoría de las personas, hay ciertos casos en los que su consumo debe ser limitado o evitado. Las personas con trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII) o enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pueden experimentar malestares debido a la fibra y los oligosacáridos presentes en estas legumbres, que pueden causar gases e hinchazón.
También es importante que las personas con alergias a las legumbres o condiciones específicas como la insuficiencia renal consulten a un profesional de la salud antes de incluir garbanzos en su dieta, ya que el exceso de potasio puede no ser recomendable. En general, si se experimentan molestias gastrointestinales o reacciones adversas, es aconsejable moderar el consumo y buscar alternativas adecuadas.
Últimas Noticias
Cuáles son los dolores más frecuentes que afectan la salud de los argentinos
Un relevamiento reciente señaló que el 35% de la población sufre más de un malestar vinculado con lo físico o emocional. Por qué el sedentarismo y el estrés agravan la intensidad

Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua
Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos. Según detalla National Geographic, abre la puerta a métodos ecológicos para potabilizar fuentes subterráneas

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia
Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados

Los aditivos comunes en bebidas dietéticas y alimentos procesados podrían aumentar el riesgo de diabetes tipo 2
Un estudio reciente hecho en Francia sugiere que las combinaciones de esas sustancias en productos dietéticos y ultraprocesados elevan en un 13% el riesgo de desarrollar la enfermedad, especialmente en quienes consumen estos productos con frecuencia

Los mayores de 50 años deben controlar sus niveles de vitamina A: cuáles son los motivos
Es un nutriente esencial pero a partir de cierta edad, el metabolismo cambia la manera en que se absorben los componentes alimentarios, lo que aumenta los riesgos asociados con su exceso. Cómo mantener el balance
