
El consumo de frutas es esencial para una dieta equilibrada, ya que aportan vitaminas, minerales y otros nutrientes importantes. Sin embargo, algunas frutas tienen un contenido más alto de azúcar natural, lo que puede no ser ideal para personas con diabetes o aquellos que buscan reducir su ingesta de azúcar. Dietistas recomiendan cuáles son las frutas que tienen un bajo contenido de azúcar y que ayudan a mantener niveles estables de glucosa en sangre.
Mary Wirtz, dietista deportiva certificada, sugiere no solo prestar atención al contenido de azúcar, sino también al contenido de fibra, que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Wirtz también recomienda reducir el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar añadido, como jugos de frutas comerciales, dulces, postres y refrescos.
1- Cítricos
Los cítricos como los limones, limas y otras variedades son opciones excelentes para aquellos que buscan frutas bajas en azúcar. Son ricos en vitamina C y otros antioxidantes que pueden reducir la inflamación. Consumir jugo recién exprimido es preferible al embotellado, que puede contener azúcares añadidos.

2- Bayas
Las bayas, incluyen a las frutilla, arándanos, moras y frambuesas y son bajas en azúcar pero muy altas en antioxidantes. Estas frutas también contienen potasio, magnesio, vitaminas C y K, fibra y prebióticos, los cuales promueven una buena salud intestinal. Las bayas son versátiles y pueden añadirse a una variedad de platos, desde batidos hasta ensaladas.

3- Kiwi
El kiwi es una fruta que a menudo se subestima pero que ofrece grandes beneficios nutricionales. Contiene antioxidantes, vitamina C y fibra. Algunas personas disfrutan del kiwi entero, con piel y todo, lo que también añade una dosis extra de fibra.

4- Melón
El melón cantalupo y otros tipos de melón son populares por ser refrescantes y saludables. Son bajos en azúcar y ricos en potasio, lo que es crucial para mantener un corazón saludable. Muchas personas consumen melón en el desayuno o como parte de ensaladas.

5- Duraznos
Los duraznos (melocotones) son considerados un superalimento debido a sus altos contenidos de vitaminas A y C, potasio, flúor e hierro. Pueden comerse crudos, añadirse a ensaladas o incluso asarse para obtener un postre delicioso y saludable.

6- Palta
La palta o aguacate es una fruta que se asocia generalmente con su contenido de grasa saludable, pero también es rica en fibra y contiene algo de proteína. Los aguacates son una opción versátil y baja en azúcar que puede añadirse a una gran variedad de platillos, desde ensaladas hasta batidos.

7- Damasco
Los damascos son fantásticos para la salud ocular debido a su contenido de betacaroteno y antioxidantes. Aunque los damascos secos son populares como refrigerio, deben consumirse con moderación debido a su mayor contenido de azúcar en comparación con los frescos.

8- Higos
Los higos son una fruta estacional que ofrece un dulzor natural único. Pueden comerse solos, en ensaladas, panes planos o incluso en tablas de embutidos. Sin embargo, debido a su contenido relativamente alto en carbohidratos, se recomienda consumirlos con moderación para evitar picos en los niveles de azúcar en sangre.

9- Arándanos
Los arándanos frescos apenas contienen unos 4 gramos de azúcar por taza, una cantidad bastante manejable. Son una excelente adición a batidos o ensaladas, proporcionando antioxidantes y un sabor característico.

10- Granadas
Las granadas son conocidas por su proceso de extracción laborioso, pero valen la pena debido a su alto contenido en polifenoles y antioxidantes. Estas semillas promueven la salud cardiovascular y pueden tener propiedades anticancerígenas. Son ideales para ensaladas, yogures y guarniciones.

11- Sandía
La sandía es una fruta hidratante que contiene más de media taza de agua por cada porción de una taza. Con alrededor de 10 gramos de azúcar por porción, es relativamente baja en azúcar y alta en licopeno, un antioxidante potente. La sandía puede servirse en ensaladas, batidos o incluso congelada como una golosina.

12- Papayas
La papaya proporciona una gran cantidad de vitamina C y alrededor del 10% de la fibra diaria recomendada. Con aproximadamente 11 gramos de azúcar por taza, es una excelente opción para mantenerse hidratado sin aumentar significativamente los niveles de azúcar en sangre. La papaya es popular en ensaladas, batidos y postres.

13- Tomates
Aunque a menudo se debaten su clasificación, los tomates son frutas y son extremadamente bajos en azúcar. Una taza de tomates tiene menos de 5 gramos de azúcar. Además, son ricos en antioxidantes como el licopeno, que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Se pueden utilizar en una amplia variedad de platos, desde ensaladas hasta salsas.

14- Dragón de Fruta
Conocida también como pitaya, esta fruta tropical es baja en índice glucémico y contiene una alta cantidad de fibra en una sola porción. Es ideal para añadir a batidos y ensaladas, proporcionando color, textura y un toque exótico.

15- Ciruelas
Las ciruelas frescas contienen poco menos de 7 gramos de azúcar por unidad y son consideradas un alimento de bajo índice glucémico. Esto significa que provocan un aumento lento y constante del nivel de azúcar en sangre, en lugar de un pico rápido. Son una excelente fuente de fibra y se pueden utilizar en reemplazo de otras frutas de hueso en ensaladas, pasteles y postres.

Estas 15 frutas son opciones saludables y ricas que pueden ayudar a controlar el nivel de azúcar en sangre sin sacrificar el placer de disfrutar de una buena variedad de sabores y texturas en la dieta diaria.
Últimas Noticias
Qué significa sufrir palpitaciones cardíacas, según la psicología
Se trata de una manifestación física que, en algunos casos, puede estar relacionada con preocupaciones emocionales. Diversas técnicas ayudan a controlar estos episodios y reducir su impacto en la vida cotidiana

Las mejores fuentes naturales de magnesio y cuánto consumir al día
La alimentación equilibrada permite alcanzar los valores necesarios de este mineral fundamental para el metabolismo y el bienestar general

Uso de pantallas en la infancia: riesgos y consejos para un uso responsable, según una experta
En una nueva edición de El Puente, la psiquiatra Geraldine Peronace analizó cómo el contacto excesivo y sin control con dispositivos digitales puede afectar el desarrollo en los primeros años de vida. Las recomendaciones para abordar esta problemática

Qué significa despertarse con terror en medio de la noche, según la psicología
Episodios de miedo intenso, agitación y confusión durante el descanso pueden afectar a personas de todas las edades. Expertos explican por qué ocurre y cómo abordarlo

Un simple cambio de hábito protege la salud cardiovascular en mujeres tras la menopausia, según expertos
Un estudio de la Universidad de California San Diego identificó una estrategia que contribuye al bienestar y podría incorporarse fácilmente a la rutina diaria
