Cómo preparar el té blanco que ayuda a controlar el colesterol y fortalece el sistema inmunitario

Reconocido por su delicadeza y origen antiguo en China e India, es valorado por sus propiedades antioxidantes y bajo contenido de cafeína

Guardar
El té blanco es una
El té blanco es una de las bebidas naturales más consumida y se considera altamente beneficiosa para el organismo (Getty Images)

Esta infusión es la bebida más consumida a nivel mundial y supera incluso al agua y además es distinguido por su sabor suave. Proviene de la planta Camellia sinensis y es la variedad menos procesada del té.

El té blanco también se destaca por su bajo contenido de cafeína, lo que lo convierte en una alternativa interesante para aquellos que prefieren limitar su ingesta de esta sustancia. Esta característica se menciona como un beneficio adicional frente a otros tipos de té más procesados.

Cuáles son los beneficios del té blanco

El té blanco debe su
El té blanco debe su nombre a los finos pelos blancos que cubren los brotes de la planta, lo que le da un aspecto plateado (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té blanco es una de las bebidas naturales más consumidas en países como Japón, China e India, y se considera una de las más beneficiosas para el organismo humano. Científicos aseguran que debido a su riqueza en antioxidantes, podría ser efectivo en la lucha contra diversas formas de cáncer.

Investigaciones científicas han destacado que el té blanco aporta micronutrientes, polifenoles y otras sustancias. Los beneficios del té blanco en la salud son los siguientes:

El té blanco ofrece múltiples beneficios para la salud. En primer lugar, cuida la salud cardiovascular, ya que su consumo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, a controlar el colesterol, disminuyendo los niveles de colesterol en sangre.

Este tipo de té también fortalece el sistema inmunitario, previniendo infecciones y mejorando las defensas del cuerpo. En cuanto a la salud bucal, el té blanco inhibe la formación de bacterias que forman la placa dental y previene las caries gracias a su contenido de flúor, catequinas y taninos.

Por último, destaca sus propiedades antiinflamatorias, pues las catequinas presentes en el té blanco tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, además de ayudar a reducir el cortisol.

Cómo ayuda el té blanco a controlar el colesterol

Debido a su menor nivel
Debido a su menor nivel de amargura, muchas personas lo encuentran agradable para consumir sin la necesidad de agregar endulzantes, permitiendo disfrutar de sus sutiles matices y aromas naturales (Freepik)

El té blanco, conocido por sus múltiples beneficios para la salud, también juega un papel importante en el control del colesterol. Diversas investigaciones han demostrado que el consumo regular de té blanco puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol en sangre y beneficia en gran medida la salud cardiovascular.

Uno de los principales efectos del té blanco es su capacidad para reducir el colesterol LDL, también conocido como colesterol “malo”. Este tipo de colesterol es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ya que puede acumularse en las arterias y provocar su obstrucción. Al disminuir los niveles de LDL, el té blanco ayuda a prevenir la formación de placas arteriales, y mejora así la circulación sanguínea y protege el corazón.

Cómo ayuda el té blanco a fortalecer el sistema inmunitario

Su alto contenido en antioxidantes es clave para mejorar las defensas del organismo, ya que estos compuestos protegen las células del daño causado por los radicales libres. Al reducir el estrés oxidativo, el té blanco ayuda a mantener un sistema inmunitario más eficiente y resistente frente a diversas enfermedades.

Además, el té blanco contiene polifenoles y catequinas, compuestos que han demostrado tener propiedades antimicrobianas. Esto contribuye a prevenir infecciones, y ayuda al cuerpo en la lucha contra bacterias y virus. Estos elementos no solo ayudan a evitar la aparición de enfermedades, sino que también potencian la respuesta inmunitaria, y genera al organismo más eficiencia en la detección y eliminación de patógenos.

Gracias a su composición rica en nutrientes y antioxidantes, el té blanco no solo mejora las defensas naturales del cuerpo, sino que también promueve la salud general y el bienestar. La incorporación regular de té blanco en la dieta puede ser una estrategia efectiva para mantener un sistema inmunitario fuerte y saludable.

Cómo preparar té blanco, paso a paso

  • Calentar el Agua Calienta agua hasta que alcance una temperatura de 80 grados Celsius. No debe llegar a hervir.
  • Medición de las Hojas de Té Coloca una cucharadita de hojas de té blanco por cada 0.15 litros de agua en una tetera o infusor.
  • Infusión Vierte el agua caliente sobre las hojas de té. Deja infusionar durante 9 minutos.
  • Servir Cuela las hojas de té y sirve el líquido en una taza.
  • Disfrutar Bebe el té blanco recién hecho; puede ser caliente o frío según prefieras. Se recomienda consumirlo sin endulzar para apreciar mejor su sabor natural.

Últimas Noticias

Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca

Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados. Un experto del Conicet respalda el informe que resalta una mayor recurrencia de eventos climáticos severos

Por qué el calor extremo

Día Mundial del Trastorno Bipolar: cómo reconocerlo y 5 estrategias para un manejo eficaz

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para sobrellevar esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen

Día Mundial del Trastorno Bipolar:

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: por qué es la principal causa de muerte y sigue siendo subestimada

El 45% de las mujeres mayores de 20 años padece algún tipo de ECV. A pesar de la alta prevalencia, solo una minoría identifica a esta patología como una amenaza prioritaria para su salud. Cuáles son las etapas de la vida con mayor vulnerabilidad y la importancia de los controles, según los expertos

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: por

Cómo evolucionó la comprensión médica del trastorno bipolar desde la Antigüedad hasta hoy

La inclusión en manuales internacionales, los avances en psiquiatría y su abordaje desde la neurobiología permitieron romper con antiguos prejuicios, reducir diagnósticos erróneos y mejorar el tratamiento

Cómo evolucionó la comprensión médica

Por qué la fluidez verbal puede ser un predictor sorprendente de la longevidad

Científicos encontraron que la habilidad de producir palabras de forma ágil y rápida se relaciona con una mayor esperanza de vida. Cómo llegaron a esa conclusión y cinco juegos mentales para entrenarla, según los expertos

Por qué la fluidez verbal