
Dormir en el suelo es una práctica ancestral en varios países asiáticos, especialmente en Japón, donde es común utilizar futones o tatamis para este fin. Japón sigue practicando dormir en el suelo en áreas rurales. Tradicionalmente, las viviendas japonesas se construyen a pocos centímetros del suelo, lo que se cree que tiene funciones aislantes importantes para climas fríos y cálidos.
Según varios estudios antropológicos, los japoneses consideran el suelo como un espacio “sagrado”, integrando esta práctica en sus rituales espirituales.
Una investigación llevada a cabo por un equipo del Hospital Ramón y Cajal en Madrid y publicada por The Lancet, dormir en superficies duras puede agravar los dolores de espalda. El estudio analizó a 313 personas, concluyendo que aquellas que durmieron en estas condiciones padecieron más dolor comparado con quienes utilizaron superficies más curvas. Esto sugiere que, para personas con lumbalgia o dolores relacionados, esta práctica no es recomendable. Es importante señalar que aún se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos.
Principales beneficios
Algunas personas aseguran que dormir en el suelo puede ofrecer ciertos beneficios. Entre estos, la mejora de la postura, la potenciación del sistema circulatorio y la promoción de un descanso más profundo. No obstante, es crucial señalar que estos beneficios no están respaldados por evidencia científica contundente. A pesar de ello, quienes defienden esta práctica argumentan que, si se realiza correctamente, puede ser beneficiosa para la salud.

Aspectos negativos
No obstante, dormir en el suelo también presenta diversas desventajas potenciales. La falta de comodidad es un factor significativo, ya que los colchones están diseñados específicamente para proporcionar confort y soporte adecuados. “Aquellos que duermen en el suelo pueden experimentar incomodidades debido a la dureza de la superficie”, indican algunos especialistas.
Impactos en la columna y la salubridad
Los expertos advierten que dormir en el suelo sin el soporte adecuado puede provocar severos problemas en la columna a largo plazo. “La postura incorrecta puede ejercer presión en la columna y causar daños significativos”, explican los especialistas. Además, los suelos pueden acumular polvo, bacterias y otros contaminantes ambientales, afectando negativamente la salud respiratoria. Dormir en el suelo puede ser especialmente perjudicial durante los meses fríos, donde la falta de aislamiento adecuado podría resultar en incomodidades adicionales.
Equipos y recomendaciones
Para aquellos interesados en practicar dormir en el suelo, existen varios artículos que pueden mejorar la experiencia. Colchonetas para dormir en el suelo, esponjas, y bases adecuadas pueden proporcionar un soporte adicional. “Elegir la colchoneta adecuada es esencial para asegurar una buena noche de sueño”, señalan algunos expertos. Las colchonetas deben tener un espesor de entre 5 y 7 cm y estar fabricadas con materiales que proporcionen comodidad y estabilidad. El tamaño también es relevante y debe ser adecuado a las necesidades corporales.
Posiciones sugeridas
Para evitar lesiones y garantizar un descanso adecuado, se recomienda dormir en ciertas posiciones. “Dormir bocarriba sobre una superficie plana es la posición más recomendada para evitar molestias”, afirman los especialistas. Si se prefiere dormir de lado, es importante asegurarse de que la columna esté recta, doblando ligeramente las piernas hacia el pecho y utilizando almohadas entre las rodillas para mayor comodidad.

Mitos y realidades
Muchos de los mitos asociando dormir en el suelo con prácticas perjudiciales se basan en la incorrecta utilización o la frecuentación excesiva. Algunos especialistas no aconsejan esta práctica porque puede desalinear la columna y exponer al cuerpo a polvo y contaminantes. Sin embargo, otros argumentan que puede ser beneficioso si se hace correctamente y con los elementos adecuados. “Para algunas personas, dormir en el suelo puede aliviar dolores musculares y mejorar la postura corporal”, concluyen los defensores.
La práctica de dormir en el suelo tiene sus ventajas y desventajas. Es una decisión personal que debe ser tomada considerando las recomendaciones médicas y el bienestar individual. Asegurarse de tener los equipos adecuados y seguir ciertos consejos puede ayudar a obtener un descanso más cómodo y beneficioso. Consultar primero con un especialista es siempre la mejor opción antes de incorporar esta práctica a la rutina diaria.
Últimas Noticias
El rol clave de las relaciones personales para vivir más y mejor
Una investigación de más de 80 años confirma que el bienestar emocional y la salud física dependen más del entorno afectivo que del dinero o la genética

12 alimentos abundantes en zinc, claves para fortalecer el sistema inmunológico
La falta de este nutriente esencial en la dieta puede debilitar las defensas, especialmente ante el aumento de infecciones respiratorias, alertan especialistas en nutrición

Qué factores realmente determinan cuántos años podrías vivir: ¿los genes o el estilo de vida?
Investigaciones recientes, publicadas por The New York Times, revelan que tanto la herencia genética como los hábitos diarios influyen en la longevidad. Sin embargo, los expertos aseguran que las elecciones saludables juegan un papel fundamental para vivir más años, más allá de la biología

Cómo organizar tu alimentación para vivir más tiempo y con un bienestar pleno, según un experto de Harvard
Un investigador de una de las universidades más prestigiosas del mundo, consultado por Woman, explicó cómo ciertas rutinas diarias pueden influir de forma directa en la longevidad y el bienestar

Descubren una nueva clave del sueño, más importante que el estrés o las pantallas
Nuevos estudios revelaron cómo juega un rol importante en la regulación del descanso nocturno, superando antiguas teorías que priorizaban factores externos
