
Junto con el té de canela y clavo y el anís, la manzanilla es una de las infusiones más populares entre los peruanos. El consumo de estas bebidas aumenta en temporada de frío, ya que durante otoño e invierno una infusión caliente es el complemento ideal para las comidas.
En el caso de la manzanilla es conocida por su color amarillo y sus flores aromáticas. Pero, además beberla puede proporcionar diversos beneficios para la salud debido a que la manzanilla disminuye la ansiedad, reduce el estrés y ayuda a dormir mejor.
La manzanilla
La infusión de manzanilla, cuyo nombre científico es Matricaria chamomilla L., se prepara como una bebida a base de hierbas remojando las flores de la planta en agua caliente.
La manzanilla tiene una larga historia de uso como té medicinal, que posiblemente se remonta a la antigua Roma, Egipto y Grecia. Sus dos variedades más consumidas son la manzanilla dulce o española y la manzanilla amarga o romana.

Los compuestos beneficiosos que contiene la manzanilla como los flavonoides (fitoquímicos que actúan como antioxidantes), los terpenoides (químicos orgánicos naturales) y las cumarinas (un tipo de químico aromático que también se encuentra en canela), son sustancias naturales que se encuentran en las plantas y que tienen propiedades medicinales.
Hoy en día, las personas beben infusiones de manzanilla para abordar una variedad de problemas de salud como la ansiedad, el estrés y la dificultad para dormir, entre otros.
La manzanilla disminuye la ansiedad
La manzanilla es ampliamente reconocida por sus potentes efectos calmantes. Una infusión de esta planta puede ayudar a sosegar los nervios en momentos de alteración, por eso se recomienda especialmente para personas que sufren ansiedad.
La infusión de manzanilla puede disminuir la ansiedad porque contiene apigenina, un compuesto flavonoide presente de forma natural en las plantas que actúa como antioxidante, ofreciendo efectos calmantes que se asemejan a los efectos de las benzodiazepinas, un medicamento contra la ansiedad.

En un estudio de 2017 publicado en la revista de fitoterapia Phytomedicine, se evaluó el uso a largo plazo de la manzanilla para la reducción de los síntomas del trastorno de ansiedad generalizado. Durante un periodo de 5 años y contando con 179 participantes, se determinó que el consumo diario de un extracto de manzanilla de 1.500 mg redujo significativamente los síntomas del trastorno de ansiedad generalizado de graves a moderados.
La manzanilla reduce el estrés
La manzanilla no solo beneficia al sistema nervioso, que con frecuencia se encuentra sobreestimulado en muchas personas que no saben cómo relajarse. Así, una infusión de manzanilla puede ser una aliada en momentos de alto estrés favoreciendo la calma para afrontar mejor las situaciones difíciles. Sus propiedades sedantes contribuyen a reducir los niveles de estrés.
Una infusión como la manzanilla contiene diversos compuestos, entre los que destaca la apigenina, que, como ya se mencionó, es un flavonoide que actúa como antioxidante produciendo efectos relajantes que reducen el estrés.
Gracias a sus propiedades calmantes y su capacidad para aliviar la ansiedad y ayudar a dormir mejor, la manzanilla puede ser un reductor del estrés muy eficaz. Además, la infusión de manzanilla y su aroma calmante actúan como sedante natural en un baño o masaje relajante; lo que puede reducir el estrés significativamente.
La manzanilla ayuda a dormir mejor

El uso más frecuente de la manzanilla es antes de dormir, ya que facilita el sueño. Esto se debe también a la apigenina, un compuesto contenido en la manzanilla, que no solo disminuye la ansiedad y reduce el estrés sino que también ayuda a dormir mejor. Esto ocurre porque la apigenina es un antioxidante que se une a los receptores cerebrales GABA, que promueven la somnolencia y disminuyen así el insomnio. El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor que induce a la calma.
Hay que tener en cuenta que la apigenina ofrece efectos relajantes que reducen el estrés similares a los efectos de las benzodiazepinas, un medicamento contra la ansiedad que suele mejorar la calidad del descanso durante el sueño.
De hecho, la manzanilla es ideal para consumir después de cenar y antes de acostarse. Además de su aromático sabor floral, y la ausencia de cafeína, esta bebida es apreciada por sus efectos relajantes.
Más Noticias
Murió Gloria Montenegro, exministra de la Mujer en el gobierno de Martín Vizcarra, a los 69 años
La noticia fue confirmada por la expremier Ana Jara. Todavía no se conocen los detalles de su deceso. “Honro su memoria, gran lideresa. Extiendo mis condolencias a su esposo e hijo y a sus amigos”, escribió la exintegrante del gabinete de Ollanta Humala

Arequipa tendrá corte de agua de 4 días: Desde hoy hasta el 24 de mayo, Sedapar suspende su servicio en estas zonas
El corte de agua será focalizado y responde a trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado. Para mitigar el impacto, la empresa ha dispuesto el envío de cisternas a puntos estratégicos de la zona afectada

Hasta el Superintendente de la SBS está expuesto a consumos duplicados en tarjetas
El jefe máximo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP realizó una presentación en el Congreso donde reveló cómo su entidad refuerza la seguridad en transacciones financieras

Retiro AFP hoy: Comisión de Economía revela avance sobre dictamen y sustenta cuatro proyectos
Cuatro proyectos serían sustentados en el Congreso. Sin embargo, congresistas han pedido que la comisión también informe sobre los avances de estas propuestas

Gobierno de Dina Boluarte frena búsqueda de víctimas de desaparición forzada: Aprueban nuevos plazos para terminar diligencias
La nueva directiva de la Dirección de Búsqueda de Desaparecidos atenta contra el derecho de reparación y reconciliación de los deudos e ignora las recomendaciones de la ONU
