Este es el desayuno más sano para vivir 100 años

Es un platillo conformado con ingredientes comunes de Latinoamérica

Guardar

Nuevo

Los huevos con frijoles son un alimento común en el desayuno 
Crédito: X/@miguirocha
Los huevos con frijoles son un alimento común en el desayuno Crédito: X/@miguirocha

Desde el año 2005, el investigador y periodista de National Geographic Dan Buettner ha identificado cinco regiones del mundo que se destacan por la longevidad de sus habitantes, y las denominó “Zonas Azules”. Estas áreas son Okinawa en Japón, Nicoya en Costa Rica, Icaria en Grecia, Barbagia en Italia y Loma Linda en Estados Unidos. En todas ellas, una gran parte de la población supera los 100 años con buena salud.

Buettner ha señalado que un factor clave para esta longevidad radica en la alimentación, específicamente en el desayuno que consumen diariamente los habitantes de estas zonas. Según sus estudios, estas regiones comparten una dieta rica en proteínas, con un bajo índice glucémico y llena de nutrientes naturales. Este patrón alimenticio es, según Buettner, una importante fuente de longevidad.

En un artículo publicado por CNBC, Buettner destacó las bondades de un desayuno específico originario de la zona azul de Nicoya, Costa Rica. Este desayuno típico consiste en una mezcla de masa de maíz con ceniza de madera, junto con frijoles picantes, arroz y verduras. Los ingredientes, que pueden no sonar apetitosos inmediatamente para algunos, forman parte esencial de la dieta de Nicoya.

Una tortilla azul, un alimento tradicional mexicano rico en historia y sabor. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Una tortilla azul, un alimento tradicional mexicano rico en historia y sabor. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Buettner explicó la importancia de las tortillas de maíz en este desayuno, describiéndolas como una excelente fuente de carbohidratos complejos de bajo índice glucémico. Añadió que la ceniza de madera tiene un papel crucial, ya que rompe las paredes celulares del cereal, permitiendo que la niacina (vitamina B) y los aminoácidos sean más fáciles de absorber por el cuerpo.

El plato conocido como Arroz Gallo Pinto combina arroz blanco, frijoles negros, verduras y tortillas de maíz, acompañado de una taza de café, un componente clave según las investigaciones de Buettner. Los frijoles negros son ricos en antioxidantes similares a los encontrados en los arándanos, con beneficios para la salud como la limpieza del colon, la reducción de la presión arterial y la regulación de la insulina. Además, la combinación de arroz y frijoles proporciona una proteína completa necesaria para el cuerpo humano.

Buettner también mencionó la herencia gastronómica de civilizaciones como los Maya y los Aztecas, que han influido en la dieta de estas regiones, haciendo que los ingredientes sean fáciles de obtener en mercados locales.

Los frijoles son un alimento rico en vitaminas y minerales que traen múltiples beneficios para la salud 
Crédito: X/@maggieunz
Los frijoles son un alimento rico en vitaminas y minerales que traen múltiples beneficios para la salud Crédito: X/@maggieunz

Cómo preparar las tortillas de nixtamal

El proceso de elaboración de tortillas de maíz caseras comienza con la mezcla de masa harina y bicarbonato de sodio en un recipiente. A continuación, se añade agua tibia y se revuelve hasta obtener una masa blanda. Si la masa no se compacta, se añade más agua según sea necesario.

Una vez que la masa está lista, se cubre con envoltura de plástico y se deja reposar durante cinco minutos. Después, se amasa suavemente en una superficie limpia durante un minuto, y se divide en 16 bolas del tamaño de una ciruela pequeña.

Las bolas de masa se extienden entre trozos de papel encerado, formando círculos de aproximadamente 15 centímetros. Luego, se calienta una plancha o sartén de hierro fundido hasta que comience a humear.

La masa se cocina en la plancha durante 30 segundos, se gira con unas pinzas de cocina y se cocina por otros 30 segundos hasta que estén ligeramente tostadas, con pequeñas burbujas en la superficie. Las tortillas se trabajan en tandas.

Finalmente, las tortillas se envuelven cuidadosamente en un paño limpio y se sirven calientes.

Vale la pena recordar que el Nixtamal hace referencia al maíz que ha sido remojado y parcialmente cocido con ceniza de madera o cal.

Guardar

Nuevo