
El potasio es uno de los minerales esenciales para nuestro cuerpo. Ayuda a la función de los nervios, a la contracción de los músculos y a mantener estable y constante el ritmo cardiaco. Además, permite que los nutrientes fluyan a las células y que estas puedan expulsar sus desechos.
El ser humano encuentra sus fuentes de potasio principalmente en la dieta. El consumo de verduras de hoja verde como son las espinacas y la col rizada, o de frutas como las uvas, moras, naranjas, o pomelos ayudan a conseguir unos niveles adecuados de potasio.
Pero a veces, nuestra dieta puede carecer de los alimentos necesarios para obtener este mineral en suficientes cantidades, lo que puede generar un mal funcionamiento de algunos sistemas corporales y darnos problemas de salud. La dieta no es la única causa: algunos medicamentos como los diuréticos, enfermedades renales o algunos trastornos genéticos pueden generar un desequilibrio de potasio.
Síntomas de la falta de potasio
De forma general, los expertos entienden que los niveles de potasio deben encontrarse en un rango de 3,7 a 5,2 miliequivalentes por litro (mEg/L) o milimoles por litro (mmol/L). Cuando los valores de potasio se encuentran por debajo de esta horquilla, el cuerpo sufre.
El potasio juega un papel clave en las contracciones musculares y cuando tenemos una falta de este mineral, el cuerpo produce contracciones más débiles o más prolongadas, dando lugar a la fatiga, el entumecimiento o los calambres. Estos problemas de contracciones también se dan en el sistema digestivo, por lo que la falta de potasio también genera problemas intestinales.
Si bien las bajadas leves del nivel de potasio en sangre pueden ser asintomáticas, síntomas como el estreñimiento, la fatiga o la sensación de hormigueo y entumecimiento pueden indicar que algo va mal. Otros síntomas comunes son el daño muscular y espasmos o debilidad muscular. Algunos expertos también relacionan el déficit de potasio con cambios de humor y fatiga mental.
La falta de potasio puede ocasionar también ritmos cardiacos o palpitaciones irregulares, especialmente entre personas con enfermedades del corazón. Esto puede derivar en mareos y desmayos. En casos extremos (hipocalemia), la falta de potasio puede hacer incluso que el corazón se detenga o una parálisis que puede poner en peligro la vida, como la parálisis periódica hipocalémica.
Los expertos recomiendan contactar con un profesional si presenta vómitos o diarrea excesiva o si está tomando diuréticos y tiene alguno de estos síntomas.
Cómo mantener unos buenos niveles de potasio

Ante una falta leve de potasio, es probable que el médico recomiende suplementos orales de este mineral, pero en afecciones graves, puede ser necesario recibir potasio a través de vena. Dado que la falta de potasio a veces responde a efectos secundarios de algunos medicamentos, tal vez sea conveniente cambiar de tratamiento o utilizar complementos.
En cualquier caso, la mejor forma de asegurar unos buenos niveles de potasio es mediante la dieta. Incluir en las comidas alimentos como la batata, la espinaca o el aguacate puede ser una buena opción. Según la Clínica Universidad de Navarra, estos tres ingrediente son los que presentan mayores cantidades de potasio por cada 100 gramos de producto.
Otras buenas opciones son el ajo (446 miligramos de potasio por cada 100 gramos de producto), los canónigos 8421), el plátano (370) o la rúcula (369).
Últimas Noticias
Un avión privado se estrella contra unos cables eléctricos en un barrio militar: hay tres muertos, casas destrozadas y vehículos calcinados
Las autoridades piden no acercarse a la zona del siniestro

Tres hermanos impugnan el reparto de la herencia porque un cuarto recibió una donación en vida y cambió la cerradura de casa de su madre: él recibe 10.200 euros y los otros tres 41.200
La sentencia subraya la distinción legal entre legatarios y herederos forzosos en materia de colación y establece criterios para la valoración y reparto de bienes

Gana 75 millones de euros en la lotería, pero tres meses después se niegan a entregarle el dinero: “Lo que están haciendo es ilegal”
La Comisión de Lotería de Texas reconoció formalmente que la demandante era la portadora legítima del boleto ganador del sorteo, pero la Justicia dice otra cosa

Los trabajadores de Barajas exigen al Ayuntamiento de Madrid reabrir la comisaría de la T4: “Hay unas 100 personas realizando actividades ilegales”
El sindicato ASAE califica la reunión de ayer entre Almeida y AENA como un paso “en la buena dirección”

Una madre es multada con 1.000 euros por abandonar a su hijo de 10 años en un hospital dos meses después de adoptarlo
El menor, nacido en 2009, fue abandonado apenas dos meses después de ser adoptado. Su madre adoptiva alegó que tenía un problema psiquiátrico y manifestó que no quería tenerlo más consigo
