
La cúrcuma, conocida científicamente como Curcuma longa, es una especia ampliamente utilizada en la gastronomía y la medicina tradicional, especialmente en la India y otros países asiáticos. Su principal compuesto activo, la curcumina, ha sido objeto de numerosos estudios debido a sus posibles beneficios para la salud, entre los que se incluyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas. Sin embargo, su consumo también puede conllevar ciertos efectos adversos, especialmente en dosis elevadas o en personas con condiciones médicas específicas.
Beneficios y usos de la cúrcuma
La medicina ayurvédica ha empleado la cúrcuma durante siglos para tratar diversas afecciones, y la ciencia moderna ha comenzado a investigar su potencial terapéutico. Se ha sugerido que la cúrcuma puede ayudar a aliviar el dolor, mejorar la función hepática, favorecer la digestión y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer.
Según la Arthritis Foundation, existen estudios que indican que la cúrcuma puede reducir la inflamación en pacientes con artritis, sugiriendo dosis de entre 400 y 600 miligramos hasta tres veces al día. También se ha comparado su efecto analgésico con el del ibuprofeno en el tratamiento del dolor articular, y se ha señalado que su acción antioxidante puede proteger al hígado de los daños causados por ciertas toxinas y fármacos.

No obstante, aunque estos beneficios han sido documentados, no todos los efectos de la cúrcuma son positivos, y su uso indiscriminado puede generar consecuencias indeseadas, según recoge la farmacéutica Silvia del Río en el blog Farmacias Direct.
Posibles efectos secundarios y contraindicaciones
1. Malestar estomacal
A pesar de sus propiedades digestivas, el consumo excesivo de cúrcuma puede causar irritación gástrica. Esto se debe a que estimula la producción de ácido en el estómago, lo que puede ser perjudicial para personas con enfermedades como gastritis o reflujo gastroesofágico. En algunos estudios clínicos, ciertos participantes experimentaron molestias digestivas que los llevaron a abandonar el tratamiento con cúrcuma.
2. Efecto anticoagulante
Otro efecto adverso de la cúrcuma es su capacidad para adelgazar la sangre. Aunque esto puede ser beneficioso para la salud cardiovascular, también puede aumentar el riesgo de sangrado en personas que toman anticoagulantes como la warfarina o la aspirina. Por este motivo, se recomienda evitar su consumo en grandes cantidades antes de procedimientos quirúrgicos o en individuos con trastornos de coagulación.
3. Posibles efectos en el embarazo
El consumo de cúrcuma en cantidades moderadas como especia culinaria no parece representar un riesgo significativo para las mujeres embarazadas. Sin embargo, los suplementos de cúrcuma pueden estimular las contracciones uterinas y, en algunos casos, aumentar el riesgo de parto prematuro. Por esta razón, se aconseja precaución y consulta médica antes de utilizarla en forma de extractos concentrados durante la gestación.
Precauciones antes de su consumo
Si bien la cúrcuma es un complemento natural con múltiples beneficios potenciales, es fundamental consumirla con moderación y consultar con un profesional de la salud antes de incorporarla a la dieta en dosis elevadas. Esto es especialmente importante para personas con problemas hepáticos, trastornos digestivos, alteraciones en la coagulación sanguínea o mujeres embarazadas.
El creciente interés por la medicina natural ha impulsado la popularidad de la cúrcuma, pero su uso debe ser informado y responsable. La investigación sobre sus propiedades sigue en desarrollo, y aunque los estudios han revelado resultados prometedores, aún quedan aspectos por esclarecer sobre su seguridad a largo plazo. Como en cualquier tratamiento, el equilibrio es clave para aprovechar sus beneficios sin exponerse a riesgos innecesarios.
Últimas Noticias
Los 10 podcasts de Spotify en España para engancharse este día
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público español en Spotify

El Gobierno aprueba el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2025 para diseñar nuevas políticas de trabajo
Entre sus objetivos también destacan homogeneizar la medición de las políticas activas de empleo en todo el país, reforzar la transparencia de los procesos y dirigir los recursos hacia las acciones más útiles para mejorar la empleabilidad de los colectivos en riesgo de exclusión del mercado laboral

Anabel Pantoja celebra su 39 cumpleaños rodeada de los suyos y comparte una reflexión dedicada a su hija Alma: “Me da miedo envejecer”
La sobrina de Isabel Pantoja celebra su primer cumpleaños como madre, en medio de una de las etapas más duras pero más dulces de su vida

La innovadora estrategia de varios municipios para cortar el césped: las ovejas más pequeñas del mundo que preservan el medio ambiente
Varios municipios franceses se han sumado a una iniciativa que promete enriquecer los parques, bosques y “fomentar los vínculos sociales”

Detenido en Mataró un líder del grupo ultra ‘Deport Them Now’ por incitar a la “cacería” de inmigrantes en Torre-Pacheco
Su captura ha tenido lugar en la tarde del lunes en este municipio de Barcelona
