

El aceite de coco ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina y en productos de cuidado personal. Sin embargo, las evidencias científicas respecto a este producto todavía están en fases iniciales, por lo que existe cierta controversia en torno a los verdaderos beneficios y contraindicaciones de este alimento.
Desde la Universitat Pompeu Fabra (UPF) destacan que el aceite de coco tiene un impacto dual en los niveles de colesterol. Por un lado, se ha demostrado que puede aumentar los niveles de colesterol HDL (conocido como colesterol “bueno”), lo cual es beneficioso para la salud cardiovascular. El HDL ayuda a eliminar el colesterol LDL (colesterol “malo”) de las arterias, reduciendo así el riesgo de enfermedades del corazón. Sin embargo, el aceite de coco también puede incrementar los niveles de colesterol LDL y los triglicéridos, lo que puede ser perjudicial si se consume en exceso. Por esta razón, es esencial consumir el aceite de coco con moderación para aprovechar sus beneficios sin aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares.
Además de su efecto sobre el colesterol, el aceite de coco puede ayudar en la reducción de peso y el control de la glucemia. Contiene triglicéridos de cadena media (MCT, por sus siglas en inglés), que son más fácilmente metabolizados por el cuerpo en comparación con otras grasas y que se convierten rápidamente en energía y no tienden a almacenarse como grasa, lo que puede contribuir a la pérdida de peso. Asimismo, algunos estudios sugieren que el aceite de coco puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina. Esto puede ser particularmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2 o aquellas en riesgo de desarrollarla.
El aceite de coco también es conocido por sus propiedades hidratantes para la piel, según explica UPF. Su uso tópico puede ayudar a hidratar y suavizar la piel, aliviando la sequedad y mejorando la textura general. Contiene ácido láurico, que cuenta con propiedades antimicrobianas y puede ayudar a combatir infecciones cutáneas y reducir la inflamación. Muchas personas utilizan aceite de coco como un hidratante natural, aplicándolo directamente sobre la piel o mezclándolo con otros ingredientes en productos caseros de cuidado personal. Así, su capacidad para penetrar profundamente en la piel lo convierte en un ingrediente efectivo para tratamientos de belleza y cuidado de la piel.
A pesar de estos beneficios, es crucial tener en cuenta que el aceite de coco es más del 80% grasas saturadas, según la Fundación Española de Nutrición (FEN). Este alto contenido de grasas saturadas ha generado preocupación entre los expertos en salud, ya que el consumo excesivo de grasas saturadas se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón. Por lo tanto, aunque el aceite de coco puede ofrecer varios beneficios para la salud, es fundamental consumirlo con moderación. Integrar el aceite de coco en una dieta equilibrada, en lugar de consumirlo en grandes cantidades, puede ayudar a minimizar los riesgos asociados con su alto contenido de grasas saturadas.
Últimas Noticias
Este es el mejor lugar para conservar los plátanos en verano y que no se pongan negros: no es en la nevera
Incluso con las altas temperaturas, unos cuidados favorables pueden conseguir que tus plátanos se mantengan dulces y sanos durante más tiempo en casa

Kyrgios y Sabalenka anuncian una posible ‘batalla de los sexos’: “Estamos pensando en hacerlo a finales de año”
El tenista australiano y la número uno del mundo buscan repetir el mítico duelo entre Billie Jean King y Bobby Riggs en 1973

Tarifa de la luz en España este miércoles
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Consumir demasiadas noticias negativas empeora los síntomas de ansiedad y depresión, según un estudio
El estudio del Idibaps-Clínic se realizó durante la pandemia del coronavirus, pero los resultados “probablemente” son extrapolables a otras situaciones

Luna llena de julio de 2025: cuándo y dónde ver la Luna de Ciervo
Este evento astronómico es el primer plenilunio del verano, momento en el que el satélite alcanzará su mayor grado de iluminación de este mes
