Un experto en longevidad revela los alimentos que aceleran el envejecimiento y debemos evitar: “Están asociados con enfermedades cardiovasculares”

La alimentación es un factor clave en nuestra esperanza de vida, por lo que es importante llevar una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables

Guardar

Nuevo

Una pareja de ancianos (Shutterstock)
Una pareja de ancianos (Shutterstock)

Gracias a los avances de la medicina, la nutrición y otras condiciones de nuestro estilo de vida, nuestra longevidad ha aumentado a unos niveles exponenciales. De hecho, España es el país con mayor esperanza de vida de toda la Unión Europea: los españoles vivimos una media de 84 años, seguidos de Italia (83,8 años) y Malta (83,6 años). Esto ha llevado a cambios en la estructura demográfica y desafíos socioeconómicos, como el envejecimiento de la población y la sostenibilidad de los sistemas de salud y pensiones.

Con esta problemática de una población cada vez más envejecida, no importa solo llegar a vivir 100 años, sino alcanzarlos en un buen estado de salud. Así, no se trata solo de vivir muchos años, sino de alcanzarlos con una óptima salud física y emocional, lo que se conoce como esperanza de vida útil. La pregunta que surge es hasta qué punto está en nuestra mano lograr esto.

El doctor Iván Ibáñez es experto en longevidad, medicina antiaging y metabólica, además de director de la Clínica Longevidad en Girona y miembro de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL). En una entrevista con Infobae España, el especialista ha explicado a qué responde nuestra esperanza de vida y qué podemos hacer para alargarla, especialmente desde el plano de nuestra alimentación diaria.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Como expone el experto, “la alimentación juega un papel crucial en el envejecimiento saludable. Dietas ricas en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Los antioxidantes presentes en muchos alimentos vegetales combaten el daño oxidativo en las células, lo que puede ralentizar el proceso de envejecimiento”.

“Además, una dieta equilibrada ayuda a mantener un peso saludable, reducir la inflamación y mejorar la función del sistema inmunológico. El objetivo aparte de llevar una nutrición sin carencias es inhibir los picos de insulina. Por lo que siempre recomiendo comer primero la proteína y luego el carbohidrato o la fruta, la verdura, la ensalada... Si ingerimos a media mañana o media tarde una pieza de fruta, antes lo ideal sería comer un puñado de nueces para prevenir el pico de glicemia”, explica el doctor Ibáñez.

Alimentos que aceleran el envejecimiento

Lo cierto es que existen una serie de alimentos que debemos evitar si no queremos que nuestro ritmo de envejecimiento acelere. Por ello, consumirlos con moderación puede ayudarnos a aumentar nuestra esperanza de vida. El experto en longevidad aclara que “los azúcares refinados y productos procesados pueden causar inflamación y daño celular; las grasas trans presentes en muchos alimentos procesados y fritos están asociadas con enfermedades cardiovasculares; la carne procesada, como embutidos y tocino, contienen altos niveles de conservantes y grasas no saludables”.

Romina Pereiro nos enseña a hacer un desayuno nutricionalmente completo para esos días en los que necesitamos mucha energía.

Además de estos alimentos, el doctor Ibáñez pone el foco en la importancia de evitar o reducir la ingesta de bebidas alcohólicas. “El alcohol en exceso puede dañar el hígado y otros órganos, además de contribuir a la deshidratación y el envejecimiento prematuro de la piel”, concluye.

Guardar

Nuevo