Estas son las personas que no deberían comer melón

Una sola porción puede cubrir el 16% de la cantidad diaria recomendada de potasio

Guardar

Nuevo

melón cantalupo
melón cantalupo

La llegada del verano trae consigo frutas ricas y frescas. El melocotón, la sandía y el melón son un claro ejemplo de ello. Así, este último es reconocido por su sabor dulce y su aroma particular.

Además, en la dieta mediterránea suele ser protagonista de los postres, ya sea en una porción de la fruta sola o en una tarrina de helado. Pero esto no es todo, el melón también puede ser el primer plato en las comidas. Así, la opción de melón con jamón es una apuesta que nunca falla.

Propiedades del melón

En este contexto, la Fundación Española de Nutrición (FEN) también ha querido poner en valor las propiedades del melón. De esta manera, este se caracteriza por su alto contenido de agua, alcanzando un 92%, y un menor porcentaje de azúcar, de apenas un 6%, en comparación con otras frutas. Como resultado, el melón tiene un bajo aporte calórico.

Del mismo modo, este alimento también es una fuente importante de vitaminas y minerales. Por ejemplo, 300 gramos de melón sin corteza proporcionan el 75% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C. Además, esta fruta, al igual que la naranja, es rica en folatos, esenciales para el proceso de división celular y para la protección de las células contra el daño oxidativo.

En cuanto a los minerales, el melón destaca por su contenido en potasio. Una sola porción puede cubrir el 16% de la cantidad diaria recomendada de este mineral, crucial para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso y la actividad muscular.

melón cantalupo
melón cantalupo

Qué personas no deben comer melón

Entre las principales razones para evitar el consumo del melón, se encuentra la alergia. Así, las personas alérgicas a esta fruta pueden experimentar síntomas como picazón, hinchazón, dificultades respiratorias o incluso shock anafiláctico al consumir este tipo de fruta.

Por otro lado, aunque no es cierto que las personas diabéticas no puedan comer esta fruta, sí deben tener cuidado con la dosis que ingieren, ya que el melón se distingue por tener una alta cantidad de fructosa que puede hacer aumentar el índice glucémico. El portal especializado Mayo Clinic establece la porción óptima en 1 taza de melón cantalupo o melón dulce en cubos. En paralelo, también se recomienda un consumo moderado entre las personas con hipertensión, debido a su elevado contenido en sodio.

Por último, quienes también deben moderar su consumo son las personas con patologías gástricas. Esto se debe a que los altos niveles de agua y fibra del melón pueden hacer que se formen gases en la tripa y que el malestar estomacal se incremente.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Cómo conservar el melón

El melón mantiene su frescura entre cinco y siete días si se conserva a temperatura ambiente. De esta forma, si se opta por la nevera, su vida útil puede llegar a ser de hasta dos o tres semanas.

Por su parte, los expertos recomiendan seleccionar melones que estén firmes pero no excesivamente duros, ya que esto permite que el fruto madure adecuadamente en casa y se consuma en su punto de madurez óptimo, aprovechando al máximo su sabor y textura.

Entre tanto, es muy importante estar alerta a cualquier cambio en el aspecto, olor o textura del melón, puesto que estos pueden ser indicativos de un proceso de deterioro. Estas precauciones son necesarias para evitar el consumo de productos en mal estado y asegurar una alimentación segura y saludable.

Guardar

Nuevo