La chef que elaboró el menú del almuerzo para celebrar los diez años de reinado de Felipe VI

Desde su restaurante galardonado con dos Soles Repsol, la chef San Román defiende la cocina alicantina a base de productos como el azafrán, el arroz o el aceite de oliva

Guardar

Nuevo

Spanish King Felipe, Queen Letizia, Princess Leonor and Infanta Sofia arrive to pose for a family photo with people decorated for civil merit during commemorations marking the 10th anniversary of the proclamation of Spain's King Felipe VI at Royal Palace in Madrid, Spain, June 19, 2024. REUTERS/Juan Medina/Pool
Spanish King Felipe, Queen Letizia, Princess Leonor and Infanta Sofia arrive to pose for a family photo with people decorated for civil merit during commemorations marking the 10th anniversary of the proclamation of Spain's King Felipe VI at Royal Palace in Madrid, Spain, June 19, 2024. REUTERS/Juan Medina/Pool

Este miércoles, 19 de junio, Felipe VI ha celebrado su primera década como monarca del trono en España. Como no podía ser de otra manera, la celebración ha incluido un gran banquete, celebrado en el Palacio Real y plagado de anécdotas y momentos para recordar.

El banquete ha tenido lugar en el Comedor de Gala del palacio, en una mesa imperial en la que los reyes, la princesa Leonor, la infanta Sofía y los representantes institucionales se han intercalado con los premiados con las condecoraciones de la Orden del Mérito Civil, como símbolo de reconocimiento a su aportación a la sociedad.

Tras el breve discurso de Felipe VI, el brindis con los invitados y la tierna intervención de las princesas que ha llenado titulares, comenzaba un banquete muy mediterráneo cuyos platos han trascendido. Los comensales de este lujoso banquete real pudieron degustar un curioso menú compuesto por terciopelo de remolacha con briznas de tomate y bogavante, bonito en escabeche al vinagre balsámico de moscatel con algas frescas y milhojas de chocolate con turrón de Jijona, todo ello regado con vinos blanco, tinto y cava.

El menú lo firma María José San Román Pérez, una cocinera de origen vallisoletano afincada en Alicante que ha tenido el honor de diseñar los platos elegidos para la ocasión. Con una larga trayectoria de más de 30 años tras los fogones, San Román es todo un icono de la gastronomía mediterránea, algo que ya le consiguió una Medalla de las Bellas Artes en el año 2022, entregada por los Reyes en abril de este año, en Cádiz.

María José San Román, chef del restaurante Monastrell
María José San Román, chef del restaurante Monastrell

María José San Roman, junto a su marido José Perramón, dirigen el Restaurante Monastrell, un espacio en pleno centro de la ciudad de Alicante donde lleva más de 20 años combinando la innovación con la tradición mediterránea a base de deliciosas recetas. El restaurante, que ahora presume de dos Soles Repsol y un Sol Sostenible, llegó a contar con su propia estrella Michelin, concedida en 2013 y retirada en la edición del año 2022.

Embajadora de la dieta mediterránea y de la cocina alicantina, María José San Roman trabaja además por fomentar la igualdad en los fogones de los grandes restaurantes, a través de la asociación Mujeres en Gastronomía (MEG), de la que ella misma es presidenta.

La chef dedica gran parte de su tiempo a la investigación en torno a productos claves para la cocina mediterránea, como es el caso del azafrán, materia en la que es considerada experta a nivel internacional. Su cocina se encuentra también marcada por las cualidades del arroz, del aceite de oliva virgen extra y de otros grandes productos claves para la cocina alicantina.

El restaurante de María José San Román

El restaurante Monastrell, ubicado en un edificio histórico restaurado en el corazón de Alicante, ha sido un gran referente gastronómico de la ciudad desde su apertura en 1996. Si por algo se distingue la cocina de Monastrell es por su enfoque en el producto, en su mayor parte procedente de la misma costa alicantina, aunque también traído de distintas zonas como Salamanca o Galicia. Este compromiso con la calidad de los ingredientes se extiende también a su propia huerta, Terramon, de donde nacen los ingredientes frescos que aportan la autenticidad a cada plato creado por San Román.

Platos del restaurante Monastrell, en Alicante
Platos del restaurante Monastrell, en Alicante

Entre las especialidades que se pueden probar en las mesas de Monastrell se encuentran el pan elaborado en su propio obrador, acompañado por un aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana; el arroz con sepionets, calabaza y alcachofa; o el mejillón escaldado con queso de cabra, rábano picante y espuma de mayonesa. Estos platos y otros tantos se encuentran recogidos en tres menús de degustación, cuyos precios oscilan entre los 69 € y 119 € por comensal.

Este establecimiento forma parte del GRUPO GOURMET ALICANTE, una iniciativa que inició su recorrido en 1975 y que ha continuado evolucionando en la oferta culinaria de la región, incluyendo otros proyectos como La Taberna del Gourmet, el asador La Vaquería y la hamburguesería Tribeca. Todos estos proyectos se encuentran dirigidos por la chef San Román y su marido José Perramón.

Discurso del rey Felipe VI en el X aniversario de su proclamación
Guardar

Nuevo