Estas son las personas que no deberían comer plátanos

Los plátanos son una fuente natural de carbohidratos, incluyendo glucosa, fructosa y sacarosa, que proporcionan energía rápida y sostenida

Guardar

Nuevo

Plátanos de la compañía Chiquita Brands en una tienda de Heinen, en Bainbridge, Ohio. (AP Foto/Amy Sancetta, Archivo)
Plátanos de la compañía Chiquita Brands en una tienda de Heinen, en Bainbridge, Ohio. (AP Foto/Amy Sancetta, Archivo)

Los plátanos, una de las frutas más consumidas en todo el mundo, son valorados tanto por su sabor dulce como por sus múltiples beneficios nutricionales. Esta fruta tropical, fácil de encontrar y consumir, destaca por su alto contenido en nutrientes esenciales, especialmente potasio, fibra dietética y antioxidantes. Su versatilidad y accesibilidad la convierten en un alimento básico en la dieta diaria de muchas personas, ofreciendo una fuente rápida y natural de energía.

De esta forma, los plátanos son una rica fuente de nutrientes esenciales, especialmente de potasio, con 350 miligramos por cada 100 gramos de porción comestible, según la Fundación Española de Nutrición (FEN). Este nutriente es crucial para la función muscular, la regulación de la presión arterial y la salud del corazón. Sin embargo, sus propiedades van mucho más allá.

Propiedades del plátano

La fibra dietética en los plátanos promueve la salud digestiva, ayudando a mantener la regularidad intestinal y prevenir el estreñimiento. Además, la pectina, una fibra soluble presente en los plátanos, puede aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable al mejorar la consistencia de las heces y reducir la inflamación gastrointestinal.

Los plátanos también contienen antioxidantes como la vitamina C y varios flavonoides, que neutralizan los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y protegiendo las células del daño. Un estudio de 2022 en la Journal of Functional Foods indicó que estos antioxidantes pueden disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Además, los plátanos son una fuente natural de carbohidratos, incluyendo glucosa, fructosa y sacarosa, que proporcionan energía rápida y sostenida. Contienen triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad. La investigación de la Universidad de Utrecht, publicada en Neuropsychopharmacology, sugiere que los carbohidratos y el triptófano en los plátanos tienen efectos positivos en el estado de ánimo y la función cognitiva.

Cuándo está contraindicado comer plátano

En general, y tal y como ocurre con la gran mayoría de las frutas, el consumo del plátano es recomendable para la gran mayoría de la población. No obstante, siempre hay excepciones. Para empezar, la más evidente es la de personas alérgicas o intolerantes.

Además, hay ciertos casos específicos en los que el consumo excesivo del plátano está contraindicado. Debido a su alto contenido en potasio, esta fruta no es recomendable para quienes padecen insuficiencia renal, ya que esta condición podría llevar a una acumulación tóxica de potasio en la sangre. Algunos nutricionistas también recomiendan no tomárselo en ayunas.

Plátanos (Shutterstock)
Plátanos (Shutterstock)

Entre tanto, también se recomienda un consumo moderado de plátano en personas diabéticas debido a su alto contenido en carbohidratos, como la fructosa. En estos casos, se aconseja optar por plátanos que aún no han madurado completamente, ya que tienen un menor índice glucémico.

Por último, el plátano tampoco es recomendable para personas propensas a migrañas debido a la presencia de tiramina. Tampoco deberían consumirlo quienes están tomando medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa, medicamentos que aumentan el potasio, o aquellos con niveles elevados de potasio. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar a un médico o especialista para recibir el mejor consejo sobre el consumo de plátanos y la cantidad adecuada.

Este es el postre que nunca falta en las comidas de Putin: “Le gusta de forma obsesiva”
Guardar

Nuevo