Cuáles son las enfermedades que ayudan a combatir los arándanos

Estas pequeñas bayas son una fuente de propiedades y beneficios

Guardar

Nuevo

Arándanos (Shutterstock)
Arándanos (Shutterstock)

Los arándanos son una de las frutas más completas y con mayor nivel de propiedades y beneficios que podemos encontrar en el mercado. Estas pequeñas bayas de color azul oscuro proceden de un arbusto norteamericano del mismo nombre. Por su sabor dulce y ácido y por su alto contenido de vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos esenciales, no es de extrañar que hayan conquistado el mundo.

Los nativos americanos han consumido arándanos durante miles de años. Además, los comían tanto frescos como secos y utilizaban el fruto, las hojas, las flores, los tallos y las raíces con fines medicinales, tal y como apunta el portal médico Web MD. Esta pequeña, pero poderosa baya, considera por muchos un “superalimento”, está repleta de nutrientes. Puede reducir la presión arterial, prevenir enfermedades del corazón, mejorar la memoria y ayudar en la recuperación tras hacer ejercicio.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Valor nutricional

La información nutricional se calcula por cada 100 gramos

  • Energía: 57 kcal
  • Grasas totales: 0,3 gramos
  • Carbohidratos: 14 gramos
  • Ácidos grasos saturados: 0 gramos
  • Colesterol: 0 miligramos
  • Sodio: 1 miligramo
  • Potasio: 77 miligramos
  • Fibra alimentaria: 2,4 gramos
  • Azúcares: 10 gramos
  • Hierro: 0,3 miligramos
  • Calcio: 6 miligramos
  • Vitamina C: 9,7 miligramos

Beneficios de los arándanos

Gracias a su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes aportan notables beneficios para salud. Los antioxidantes protegen al organismo de los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y a enfermedades como el cáncer. Por ejemplo, al ser ricos en vitamina K, ayudan a cuidar la salud del corazón y de los huesos y también es importante para la coagulación de la sangre.

Las enfermedades que ayudan a combatir los arándanos

Protegen contra el envejecimiento y el cáncer

Uno de los principales beneficios de estas bayas, que destaca la revista Healthline, es que reducen los daños en el ADN, lo que puede ayudar a proteger contra el envejecimiento y el cáncer. Una vez más son los antioxidantes los que actúan: neutralizan algunos de los radicales libres que deterioran el ADN.

Protegen el colesterol de la sangre

El daño oxidativo no se limita a las células y al ADN, se puede volver problemático cuando ataca al colesterol “malo” (LDL). De hecho, su oxidación es un paso crucial en el desarrollo de las enfermedades cardiacas. Las propiedades antioxidantes de los arándanos están estrechamente relacionadas con la reducción de esos niveles de LDL. Por ello, son muy adecuados para proteger el corazón.

Reducen la presión arterial

Varios estudios han revelado que tienen importantes beneficios para las personas con hipertensión, un factor de riesgo de las cardiopatías. Se cree que los compuestos vegetales llamados antocianinas, que dan a los arándanos su color, son los responsables de este efecto.

Pueden ayudar a prevenir las cardiopatías

Aunque el consumo de arándanos puede reducir la presión arterial y el colesterol LDL oxidado, es importante tener en cuenta que se trata de factores de riesgo, no de enfermedades. Un estudio en el que participaron 93.6000 enfermeras reveló que aquellas que consumieron más antocianinas (principales antioxidantes de estas bayas) tenían un 32% menos de riesgo de sufrir infartos de miocardio. Al ser sólo un ensayo observacional, no se puede demostrar que las antocianinas por sí solas causaran la reducción del peligro.

Efectos antidiabéticos

De nuevo, las antocianinas juegan un papel importante, ya que, tienen efectos positivos en la sensibilidad a la insulina y en el metabolismo de la glucosa. Estos efectos antidiabéticos se han observado tanto con las bayas frescas como con las congeladas.

Pueden ayudar a combatir las infecciones urinarias

Sus propiedades antiadhesivas ayudan a evitar que bacterias como la E.coli se queden pegadas a la pared de la vejiga.

Pueden reducir el daño muscular tras la práctica de ejercicio

Ayudan a la aceleración de la recuperación muscular tras la práctica de ejercicios extenuantes.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.
Guardar

Nuevo