
El jengibre es una planta cuyas raíces se han utilizado en la gastronomía y en la medicina tradicional durante milenios, gracias al potencial beneficio que aportan a la salud de las personas. Uno de los usos más conocidos y respaldados por estudios es su capacidad para aliviar náuseas y vómitos. Por ello, se emplea habitualmente para aliviar el malestar estomacal, siendo uno de los remedios caseros más populares para las náuseas matutinas durante el embarazo, así como las producidas por quimioterapias o por mareos durante viajes. Varios estudios indican que los compuestos contenidos en el jengibre, como el gingerol, actúan en el sistema digestivo y ayudan a bloquear ciertas señales nerviosas que inducen al vómito.
Además, el jengibre posee propiedades antiinflamatorias significativas que pueden ser beneficiosas para personas que padecen enfermedades como la osteoartritis o la artritis reumatoide. Algunas investigaciones sugieren que el consumo de suplementos de jengibre reduce el dolor y la rigidez en las articulaciones, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Te puede interesar: La infusión recomendada por Harvard que refuerza el sistema inmune y puede ayudar con los dolores previos a la regla
La raíz de jengibre también ha mostrado tener efectos antioxidantes debido a la presencia de compuestos bioactivos. Dichos antioxidantes pueden proteger a las células del cuerpo contra los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden causar daño celular y se asociarían con enfermedades crónicas y el proceso de envejecimiento.

Asimismo, el consumo de jengibre podría favorecer la salud cardiovascular. Algunas investigaciones sugieren que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y los triglicéridos en sangre, factores de riesgo conocidos para enfermedades cardíacas. El gingerol también podría actuar como un anti-agregante plaquetario, disminuyendo la formación de coágulos y, por consiguiente, minimizando el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares como infartos o trombosis.
Este rizoma también ha demostrado tener propiedades antimicrobianas que podrían ser útiles en el enfrentamiento de diversos patógenos. El extracto de jengibre se ha estudiado por su capacidad para luchar contra las bacterias e incluso algunos hongos y virus, lo que hace pensar en su potencial como apoyo en el tratamiento de infecciones.
Te puede interesar: Las infecciones por hongos han doblado el número de muertes que provocan en solo 10 años
En cuanto al ámbito de la diabetes, algunos estudios preliminares en animales y algunos estudios en humanos indican que el jengibre podría influir positivamente en el control del azúcar en sangre, aunque la evidencia aún no es concluyente y se requieren más investigaciones para afirmarlo con certeza.
Cómo hacer una infusión de jengibre en casa
La infusión de jengibre sigue una receta muy fácil y que podemos hacer desde casa.
Ingredientes
- 4 a 6 rodajas finas de jengibre crudo pelado.
- 2 tazas de agua
- Zumo de limón
- Miel al gusto (opcional)
Instrucciones para hacerlo con agua
- Lava y frota la raíz de jengibre. Luego, pela el jengibre y córtalo en rodajas finas.
- Llena una olla mediana con 2 tazas de agua. Coloca las rodajas de jengibre en agua y déjelas hervir, luego cocina a fuego lento durante 15.
- Agregar el zumo de limón y la miel al gusto, si se desea.
Instrucciones para hacerlo con leche
La infusión de jengibre puede tomarse también con leche:
- Hierve las rodajas de raíz de jengibre en 1 taza de agua durante 10 minutos.
- Retira del fuego y agrega 2 tazas de leche.
- Vuelva a cocinar a fuego lento la leche y el jengibre durante 5 minutos.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

María Becerra, nueva embajadora de una firma de calzado española: “Para mí es primordial trabajar con una marca que me guste”
La argentina ha vuelto a España para comenzar una ronda de conciertos que se alargarán hasta verano y presentar la nueva colección de XTI en Madrid

Receta de caldereta de rape y langostinos con los trucos de los hermanos Torres
Un buen sofrito, un buen fumet y una materia prima recién traída del mercado son las claves de los chefs para una caldereta de rape y langostinos digna de un estrella Michelin

El Hogar Extremeño de Madrid, un oasis de cultura y tradición en plena Gran Vía: “Nunca cerraremos la puerta a nadie”
Este centro regionalista es la casa de los valores y la cultura de Extremadura y tiene su sede en la Gran Vía de Madrid
