El nuevo medicamento para dormir que combate el insomnio crónico sin generar dependencia

El fármaco innovador es el único que ha sido autorizado en Europa durante décadas para tratar este trastorno y es compatible con el uso a largo plazo

Guardar
Pastillas Quviviq (Shutterstock)
Pastillas Quviviq (Shutterstock)

Los trastornos del sueño afectan a aproximadamente cuatro millones de españoles y casi la mitad de la población adulta carece de un sueño de calidad, según cifras de la Sociedad Española de Neurología (SEN). El consumo de fármacos para dormir se ha disparado en los últimos años y España se sitúa a la cabeza de los países en los que más benzodiacepinas se consumen, según datos ofrecidos por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) en marzo este año.

Las benzodiacepinas se recetan para dormir mejor por su efecto ansiolítico, hipnótico y relajante en personas que padecen trastornos de ansiedad, con estrés o insomnio. No obstante, estas pastillas son altamente adictivas y no deben tomarse de forma contínua durante mucho tiempo. Sin embargo, ahora ha llegado un nuevo medicamento innovador que promete ayudar con el insomnio crónico sin generar dependencia: el daridorexant, comercializado en España bajo la marca Quviviq.

El fármaco es el único que ha sido autorizado en Europa durante décadas para tratar el insomnio crónico y es compatible con el uso a largo plazo. La ingesta del daridorexant ayuda al cuerpo a restaurar el ciclo sueño-vigilia que se ve afectado con trastornos como el insomnio crónico.

Te puede interesar: Dolor en el pecho por ansiedad: estos son los síntomas y cómo solucionarlo

Qué es el daridorexant y cómo funciona

De acuerdo con la información facilitada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre este medicamento, el daridorexant es el principio activo del Quviviq y pertenece a la clase de medicamentos llamados “antagonistas del receptor de orexina”.

La orexina es una sustancia producida por el cerebro que ayuda a mantenerle despierto. Al bloquear la acción de la orexina, el fármaco permite al paciente dormirse más rápidamente, dormir más tiempo y mejorar su capacidad para funcionar normalmente durante el día.

Sin embargo, el medicamento está contraindicado para aquellas personas que padecen trastornos psiquiátricos como la depresión o la ansiedad, así como para los individuos que han consumido drogas (excepto como medicamentos), en personas con problemas del hígado, dificultades para respirar o mayores de 65 años con antecedentes de caídas.

Te puede interesar: Por qué puede ser peligroso usar los bastoncillos para limpiar los oídos

Cuáles son los efectos secundarios del daridorexant

Una mujer tiene cansancio (Archivo)
Una mujer tiene cansancio (Archivo)

Como ocurre con todos los fármacos, el daridorexant puede provocar efectos indeseados en los pacientes. La AEMPS clasifica como frecuentes a los siguientes efectos adversos, que pueden afectar a hasta una de cada 10 personas que toman este medicamento:

  • Dolor de cabeza
  • Tendencia excesiva al sueño
  • Mareo
  • Cansancio
  • Sensación de malestar (náuseas)

Además, en algunos casos, el fármaco puede provocar incapacidad temporal para moverse o hablar (parálisis del sueño) que dura varios minutos de duración cuando se está durmiendo o despertando, así como ver o escuchar cosas vívidas o perturbadoras que no son reales (alucinaciones).