![Alimentos recomendados por distintas aplicaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXVQZJS6RNGU3FMFT7BOIVL33U.jpg?auth=d944a9cd1d7b6be1b1b7ddbf0f53d7cc4aea71aa07fa060a1c2d9970d31d3ac6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante años, los científicos han tratado de descubrir cómo amalgamar los gustos personales alimenticios con los beneficios de una alimentación sana que evite enfermedades como las cardíacas, la obesidad, la diabetes y ayude a las personas a perder peso si lo necesita.
Después de años de tratar de encontrar genes que pudieran explicar las diferencias individuales, los científicos se han dado cuenta de que los genes por sí solos no pueden explicar la relación del cuerpo humano con los alimentos en toda su complejidad.
Los expertos en nutrición han descubierto en los últimos años que la dieta y la salud involucran genes y muchos otros factores propios como el sueño, el ejercicio, el estrés y otros asuntos relacionados con el estilo de vida de cada persona. Inclusive, también, la comunidad de billones de microorganismos individuales que viven en el intestino de cada persona, llamado microbioma.
Inteligencia artificial al servicio de la nutrición
![Alimentos sustentables desarrollados con inteligencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTUGBG6TDRFMJDCLTV2HR4TKVM.jpg?auth=f20472ef32bd6aca9287eef5b1a69e0f6d0ebeed902b25fe18ce8b07fa0ba16f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ahora, un nuevo aliado de los expertos en alimentos está en alza y es tendencia a la hora de hablar de nutrición. Se trata de la Inteligencia Artificial (IA), que además de estar cada vez más presente en la industria de los alimentos y la cadena de distribución de éstos, ahora también se posiciona fuertemente para crear dietas personalizadas y saludables que obtienen resultados positivos y a largo plazo.
Tal es el caso de Tom Idema, que tras 20 años de vivir con diabetes tipo 2, había perdido la esperanza de controlar su enfermedad. Tom había probado muchas dietas que resultaron infructuosas e incluso consideró la posibilidad de someterse a una cirugía para bajar de peso. Cuando su jefe le ofreció la oportunidad de probar una aplicación de dietas nueva que utiliza la inteligencia artificial para controlar la glucemia, la aceptó y luego no se arrepintió.
Idema, de 50 años, envió una muestra fecal para secuenciar su microbioma y llenó un cuestionario en línea con su nivel de glucosa en sangre, altura, peso y estado de salud. Esos datos se utilizaron para crear su perfil, al que añadió mediciones continuas de glucosa en sangre durante un par de semanas. A continuación, la aplicación, llamada DayTwo, clasificó los distintos alimentos en función de cuán buenos o malos pudieran ser para el nivel de glucemia de Idema y así ayudarle a elegir mejor los alimentos.
![La inteligencia artificial está avanzando](https://www.infobae.com/resizer/v2/USYKYF5T3ZEVVNGFIW3MAVYQRI.jpg?auth=8c2846e0b7aac3dd9f7c98c6dbaba44a9973d165af9a65a96df182c3a2866313&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Después de casi 500 días utilizando el programa, su diabetes está en remisión y sus niveles de glucosa han bajado hasta el límite superior de lo normal. Aunque DayTwo dice que la aplicación no tiene como objetivo la pérdida de peso, ha bajado de 145 kilogramos a 103. “Estoy usando tallas de pantalón que no usaba desde la secundaria”, señaló Idema, quien es administrador de la Universidad Central de Míchigan en Mount Pleasant.
DayTwo es solo una de las muchas aplicaciones que afirman ofrecer soluciones de alimentación basada en inteligencia artificial. En lugar de una dieta tradicional, que suele tener una lista fija de alimentos “buenos” y “malos”, estos programas son más bien asistentes personales que ayudan a alguien a elegir alimentos saludables con rapidez. Se basan en investigaciones que demuestran que los cuerpos reaccionan de manera diferente a los mismos alimentos y que quizá las opciones más saludables son únicas para cada persona.
La aplicación DayTwo utiliza un algoritmo basado en las investigaciones de Eran Elinav y Eran Segal, del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel, quienes cofundaron la empresa en 2015. El año pasado, la empresa descubrió que cuando utilizaban su algoritmo para adaptar una dieta al microbioma y metabolismo de una persona, funcionaba mejor para controlar la glucosa en sangre que la dieta mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo.
![Distintas aplicaciones están ayudando a](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2OKEIOVBNDFVAPJS6RSD47LAQ.jpg?auth=c9aa97228291023892107f59f68e5de84647870f0b1f2b4b668f762a5fd6d921&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ZOE es otra empresa estadounidense que a base de inteligencia artificial diseña una dieta alimentaria a medida. El algoritmo de ZOE utiliza datos claves, como los niveles de triglicéridos en sangre, además de las pruebas de microbioma y glucosa. El algoritmo pudo predecir cómo responden el azúcar y las grasas en sangre de una persona a diferentes alimentos en un estudio amplio realizado en 2020 y dirigido por uno de los fundadores de la empresa, Tim Spector, profesor de Epidemiología Genética del King’s College de Londres.
“Nuestra investigación combina las últimas tecnologías, la inteligencia artificial y la colaboración con científicos líderes en el mundo, para ir más allá de un enfoque de nutrición de “talla única”. Nuestros estudios PREDICT son los estudios de nutrición más grandes de su tipo en el mundo y estamos orgullosos de realizarlos en colaboración con investigadores y científicos del Hospital General de Massachusetts, Stanford Medicine, Harvard TH Chan School of Public Health y King’s College London”, afirman desde la empresa de nutrición.
“La gente se está dando cuenta de que los viejos mantras de ‘reduce tus calorías y haz más ejercicio’ simplemente no funcionan. Se están gastando miles de millones de dólares en planes de dieta que pueden funcionar durante cinco o seis semanas, pero luego fallan”, afirmó el genetista Spector, que observa el éxito de la dieta en sus pacientes.
![La comida rápida está en](https://www.infobae.com/resizer/v2/NGCWSY43E5FYHLZPO2OOPCKPLU.jpg?auth=7830cc9af37a2f8a970d9293f5289a8812b80928094b4495c210cc8175221b17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“¿Alguna vez se preguntó cómo un alimento o comida específica afecta su cuerpo?”, se pregunta la compañía Zoe. Y agrega: “Combinamos inteligencia artificial con datos de miles de participantes en nuestros estudios para generar puntajes personalizados para cualquier alimento o comida que consuma. Estos puntajes se entregan en tiempo real a través de nuestra aplicación, que tiene cientos de miles de alimentos y miles de sugerencias de comidas para que elijas”.
La IA puede anticipar todas las medidas necesarias para evaluar el estado de salud de cada individuo y usarlas para generar información útil, incluidas predicciones sobre cómo las elecciones de alimentos afectan el bienestar y el riesgo de enfermedad.
Esta nueva tecnología busca llegar a la masificación de la nutrición personalizada, con efectos potencialmente certeros en la salud humana. El año pasado, los Institutos Nacionales de Salud de EEUU anunciaron planes para repartir más de $170 millones en subvenciones de investigación para acelerar el desarrollo de nuevos algoritmos que predicen las respuestas individuales a los alimentos y las rutinas dietéticas.
![Los alimentos calóricos han generado](https://www.infobae.com/resizer/v2/J6PSMYORFNCS5C6X4ZCWT6OY6I.jpg?auth=5461e2456083fa8c3a0be0eee1b4bdd6f2dad92e3cac6edd4ed84b01a73b6ee7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La agencia se está preparando para reclutar e inscribir a 10.000 estadounidenses en un estudio que rastreará sus dietas diarias, alimentará a algunos de ellos con dietas especiales seleccionadas por investigadores, rastreará cuidadosamente las respuestas individuales y luego usará algunos de estos algoritmos para analizarlas. El estudio tendrá en cuenta la genética de un individuo, los microbios intestinales y otros factores de estilo de vida, biológicos, ambientales o sociales, “para ayudar a cada individuo a desarrollar recomendaciones de alimentación que mejoren la salud en general.
El profesor John Mathers, director del Centro de Investigación de Nutrición Humana de la Universidad de Newcastle, apoya ampliamente la idea de la incorporación de la Inteligencia Artificial para elaborar una dieta sana, y la llama “alimentación basada en investigaciones de alta calidad” con el poder de “ayudar a motivar a las personas a comer de manera más saludable”. Su preocupación es la prisa por la comercialización y que puede ser una forma simplista de predecir la salud a largo plazo. Tampoco le gusta la sugerencia de que no es necesario limitar la ingesta de energía para perder peso. “Estas son ideas seductoras, pero en mi opinión, la evidencia disponible es demasiado limitada para estar seguro de que son correctas”, afirmó.
El experto observa con gusto que la aplicación inteligente brinde retroalimentación en tiempo real sobre lo que uno está considerando comer. “Ya estoy bebiendo menos vino y he notado que ahora soy menos propenso a tener antojos de galletas y chocolate después de las comidas. También estoy consumiendo muchas más verduras, especialmente a la hora del almuerzo, cuando mi sándwich típico ha sido reemplazado por una ensalada integral o a base de frijoles, con muchas hojas y semillas. Incluso si no pierdo peso, mis microbios intestinales seguramente me lo agradecerán”, aseguró Mathers.
![Nutricionistas estudian los datos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/IGGMFR7DNRB2P2T45E3QLIGS6M.jpg?auth=cf9b64a5f3bf9c8920437de6b8dc3e3e87039459e0f30a80b521d03b05370fbc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Igualmente, muchos expertos de la medicina afirman que todavía faltan varias investigaciones para que la IA genere una dieta recomendable.
“Eventualmente, llegaremos al punto en que ciertas recomendaciones dietéticas a nivel individual serán útiles, pero aún no hemos llegado”, dice Eric Topol, director y fundador de Scripps Research Translational Institute. “Hay muchas promesas aquí. Pero es complicado y hay muchas capas de datos y nadie ha resuelto el caso todavía. Nadie ha hecho aún la IA multimodal para comprender cómo interactúan todos estos”, agregó el experto.
La nueva ciencia de la nutrición tiene un largo camino para revertir cifras preocupantes. Las tasas de diabetes, obesidad y enfermedades prevenibles vinculadas a trastornos metabólicos han alcanzado niveles sin precedentes y siguen aumentando en todo el mundo. Alrededor del 9% de los estadounidenses ya son diabéticos y un 33% adicional son prediabéticos, lo que significa que sus cuerpos ya están profundamente desregulados y ya no pueden controlar adecuadamente la cantidad de azúcar que circula en la sangre.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna
La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial
![La caja de la NASA](https://www.infobae.com/resizer/v2/GL773ST3LFBVLMSSFM2XWIHTXA.jpg?auth=a25c8615ca83d398b6336d08f08cdbb86c00f598a06084baf426d00f2b31c377&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional
Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales
![Cuáles son los beneficios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TIT2NYQN5EKBJBQGKEPABRLO4.jpg?auth=ea48677a8e51d5e88c3f69a727b5ce39c817857c529041352c647eaf50eb854f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)