5 ideas para poder hacer ejercicio, incluso con una agenda ocupada

La falta de tiempo ya no es excusa para descuidar la actividad física. Prácticas simples pueden ser parte del día a día en cualquier agenda

Guardar
La organización y dedicación son
La organización y dedicación son claves para el bienestar personal (Imagen ilustrativa Infobae)

A veces, cuando las responsabilidades académicas y laborales se acumulan, la idea de hacer ejercicio puede parecer un lujo imposible de alcanzar. Las largas horas de estudio, las reuniones o los proyectos pendientes nos dejan con poco espacio en nuestra agenda, y el ejercicio pasa a un segundo plano. Sin embargo, incluso con un horario ajustado, siempre hay maneras de integrar actividad física en la rutina diaria.

El secreto está en ser creativo y aprovechar los pequeños momentos del día, esos que a menudo parecen intrascendentes. No se trata de encontrar tiempo en bloques grandes, sino de saber aprovechar cada minuto disponible para hacer algo de ejercicio.

5 formas de ejercitarse con poco tiempo libre

1. Caminar hacia el destino

Optar por caminar hasta un lugar un poco más alejado, como una cafetería, en lugar de elegir un sitio cercano, puede ser una forma simple y efectiva de hacer ejercicio. Esta actividad permite realizar una caminata que favorece la salud cardiovascular y combina productividad, como estudiar o socializar, con ejercicio físico. La caminata se convierte en una forma práctica de aprovechar los desplazamientos habituales para mantenerse activo.

2. Establecer pausas activas durante el estudio

Alternar períodos de estudio con breves pausas activas puede ser muy beneficioso. Por ejemplo, después de 20 minutos de concentración, realizar 5 minutos de ejercicio, como abdominales o estiramientos, ayuda a mantener el cuerpo en movimiento y mejora la productividad. Estas pausas permiten descansar la mente y reducen la tensión muscular, además de evitar el sedentarismo excesivo, favoreciendo el bienestar físico y mental.

La pausas activas durante el
La pausas activas durante el estudio mejoran productividad (Imagen Ilustrativa Infobae)

3. Hacer ejercicio de manera social

Ejercitarse acompañado puede aumentar la motivación y convertir la actividad física en un momento social. Participar en equipos intramuros o salir a caminar, correr o hacer senderismo con amigos o compañeros de clase facilita la adherencia a la rutina y refuerza las relaciones personales. La responsabilidad compartida y el apoyo mutuo son claves para mantener el compromiso con el ejercicio, incluso cuando el tiempo es limitado.

4. Establecer una rutina matutina o nocturna de estiramientos

Crear una rutina de estiramientos sencilla, ya sea por la mañana o antes de dormir, es una forma eficaz de mantener el cuerpo activo sin necesidad de mucho tiempo. Estos estiramientos, que pueden durar entre 10 y 15 minutos, ayudan a mejorar la flexibilidad, reducir la tensión acumulada y activar el cuerpo de manera suave. Además, realizar esta actividad en un entorno tranquilo, como al escuchar música relajante, favorece también la claridad mental y el bienestar emocional.

Momentos pequeños de ejercicio equilibran
Momentos pequeños de ejercicio equilibran estudio y salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

5. Aprovechar los recursos del gimnasio universitario o laboral

Si las hay, utilizar las instalaciones deportivas de la universidad o la oficina es una excelente opción para ejercitarse de manera rápida y eficiente. Muchos centros ofrecen clases grupales de corta duración, ideales para integrarse en tiempos libres entre clases o turnos. También es posible aprovechar las máquinas de cardio o los espacios de entrenamiento más pequeños para realizar ejercicios breves pero efectivos que contribuyan a mejorar la condición física sin necesidad de dedicar grandes bloques de tiempo.

En tiempos de mucha presión, como los que se viven durante los exámenes o al final de un semestre laboral, es fácil dejar que el ejercicio quede relegado a un segundo plano. Sin embargo, mantener una rutina física es crucial para la salud y para mejorar el rendimiento y la mente.

Incorporar pequeños momentos de actividad a lo largo del día, ya sea caminando hacia un destino, estableciendo pausas activas o aprovechando recursos disponibles, permite encontrar un equilibrio entre el estudio, el trabajo y el cuidado personal. De esta manera, incluso los horarios más ajustados pueden ofrecer espacio para el bienestar, demostrando que, con creatividad y organización, siempre es posible ejercitarse, aunque solo sea por unos minutos.

Guardar

Últimas Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Un estudio de Harvard revela

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Prohibido prender el horno: consejos

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

“Nadie va a hacerlo por

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus