
"Somos lo que comemos", suele decirse. Es que la forma en que las personas se alimentan influye en su calidad de vida.
Pero además, "un consumo responsable favorece la salud, genera un menor impacto ambiental y promueve el comercio justo". "Conocer el origen de los alimentos que ingerimos, su estacionalidad y la forma en que se producen es clave", consideró la licenciada en Nutrición Cecilia Antún (MN 2809), para quien, en este sentido, "es importante incorporar cuatro instancias para una alimentación saludable: conocer, comprar, cocinar y comer".
Para la directora general de Desarrollo Saludable del gobierno de la Ciudad, "en primer lugar, es importante conocer los atributos de los alimentos, su origen, producción, propiedades nutricionales, estacionalidad, conservación". "Conocer el origen de los alimentos permite, por ejemplo, elegir aquellos que provengan de zonas cercanas. Esto genera un menor impacto en el ambiente al reducir las emanaciones de dióxido de carbono de los medios de transporte. También, conocer cómo leer adecuadamente los rótulos de los alimentos permite elegir aquellos que sean más seguros al momento de la compra", remarcó.
Asimismo, "conocer en qué época del año se encuentran más disponibles los alimentos (estacionalidad de frutas y verduras, épocas de mayor pesca, tiempos de cosechas de cereales) permite a su vez elegir alimentos más frescos y a un mejor precio debido a la mayor oferta del mercado". "En algunos casos, la estacionalidad impacta positivamente en el mayor sabor de los alimentos, como es el caso de las frutas y las verduras", sostuvo la especialista.
"La hora de comprar es muy importante para una alimentación saludable y la planificación del menú semanal es una pieza fundamental -señaló Antún-. Esto permite realizar una compra más eficiente y consciente de los alimentos y reducir los desperdicios. Además, organiza una dieta balanceada si se incorporan todos los grupos de alimentos".

Y tras asegurar que "el acto de cocinar es parte de la identidad cultural", la nutricionista subrayó que "la comida casera contribuye a una alimentación más saludable del grupo familiar y sirve como espacio de encuentro". "De esta forma se consumen alimentos más sanos y menos procesados que además mantienen y transmiten valores culturales de la comunidad a la que pertenecen -consideró-. Involucrar a los más chicos en la cocina les genera hábitos saludables que perdurarán hacia la edad adulta".
La comensalidad o práctica de comer en familia constituye un espacio en el cual los padres transmiten a los hijo/as sus hábitos alimentarios, entonces es fundamental que, a pesar del intenso ritmo de vida actual, las personas tomen conciencia de la importancia de hacerse un tiempo para compartir la mesa.
En este sentido, se comprobó que algunas características de las comidas familiares, como la frecuencia, el lugar, la presencia de los padres, se relacionan con una alimentación de mejor calidad. Por el contrario, "mirar TV durante las comidas puede dificultar el registro de los sabores y de la sensación de saciedad, lo que se traduce en un mayor consumo de alimentos, factor relacionado con el incremento del sobrepeso y la obesidad", alertó Antún.
Por todo lo mencionado, la especialista concluyó: "se recomienda aprovechar y planificar los momentos de comida para fomentar el diálogo y promover la adquisición de hábitos alimentarios saludables, esto se traducirá en beneficios para la salud física y emocional de todos los integrantes del hogar".
SEGUÍ LEYENDO
Alimentos demonizados: cinco frutas y verduras que todos deberían incluir en sus dietas
Ideas y recetas imperdibles para cocinar un día y que sobre comida para toda la semana
Últimas Noticias
Dayanita contesta a críticas de Jorge Benavides y excompañeros de ‘JB en ATV’: “Te sacan en cara”
La comediante defiendió la venta de contenido para adultos y negó haber tenido encuentros sexuales a cambio de dinero recientemente

Comisión de Fiscalización cita al ministro de Economía por duplicar el sueldo a Dina Boluarte: pasó de ganar S/ 16 mil a casi S/ 36 mil
Cuando se oficialice el cambio, la presidenta pasará a ser la funcionaria del servicio civil mejor pagada del Perú, superando a sus ministros

Las razones por las que los jóvenes encuentran trabajo cada vez más tarde: la experiencia mínima o la competencia
Un informe de BBVA e IVIE adelanta que se podrá posponer la jubilación a los 71 años

Detuvieron al dueño de la camioneta que atropelló y mató a un ciclista en Palermo
El hecho ocurrió en Ugarteche y Avenida General Las Heras. Al automovilista que abandonó el vehículo a pocos metros del siniestro lo encontraron por las cámaras de seguridad

Reconoce Fiscal de Chihuahua decomiso de más de 50 kilos de fentanilo en los últimos 4 meses
César Jáuregui admitió estar “pegando” a los grupos delictivos que operan en la región
