
Dormir bien es un desafío para muchas personas, especialmente en un mundo donde el estrés y las preocupaciones diarias afectan la calidad del descanso. Sin embargo, un alimento tan cotidiano como el kiwi podría ser la solución natural que muchos buscan. Según un estudio publicado en el Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, consumir dos kiwis una hora antes de dormir puede reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño en un 50 %, además de mejorar la calidad y la duración del descanso.

De acuerdo con el cardiólogo Aurelio Rojas, el kiwi es una fuente rica en antioxidantes, serotonina y vitamina C, compuestos que desempeñan un papel crucial en la regulación del sueño. En declaraciones recogidas por La Vanguardia, el especialista explicó que incluir esta fruta en la rutina nocturna no solo ayuda a conciliar el sueño más rápido, sino que también mejora su calidad.

El estudio mencionado, realizado con 24 participantes de entre 20 y 55 años, evaluó los efectos del consumo de kiwi en los patrones de sueño durante un período de cuatro semanas. Los resultados fueron contundentes: el tiempo para quedarse dormido disminuyó en un 35,4 %, mientras que el tiempo total de sueño aumentó en un 13,4 %. Además, la eficiencia del sueño mejoró en un 5,41 %, según los datos recopilados mediante el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh y dispositivos de monitoreo del sueño.
Más allá del sueño: beneficios para la salud integral
El kiwi es un alimento con un impacto positivo en la salud general. Según informó Men’s Health, esta fruta contiene hasta ocho veces más nutrientes que una manzana y el doble de vitamina C que una naranja. Su alto contenido en fibra y su bajo índice glucémico lo convierten en una opción ideal para regular los niveles de azúcar en sangre y facilitar la digestión.
El doctor Rojas subrayó que el kiwi tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden proteger contra el daño oxidativo, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e incluso prevenir ciertos tipos de cáncer. “Consumir kiwi con regularidad disminuye la grasa corporal y el colesterol, además de apoyar la función inmunológica”, detalló el especialista.
El insomnio y otros trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo, y muchas recurren a medicamentos para tratar estos problemas. Sin embargo, el kiwi se presenta como una alternativa natural y efectiva. Según La Vanguardia, su alto contenido en serotonina, una hormona clave para regular el ciclo del sueño, lo convierte en un aliado poderoso para quienes buscan mejorar su descanso sin depender de fármacos.

El cardiólogo Rojas destacó que el kiwi no solo ayuda a conciliar el sueño más rápido, sino que también prolonga su duración. Para quienes enfrentan despertares constantes o un descanso poco reparador, este pequeño cambio en la dieta puede marcar una gran diferencia. “Las personas que lo toman se duermen un 50 % antes”, aseguró el especialista, enfatizando la eficacia de esta fruta frente a métodos más invasivos.
Un superalimento al alcance de todos
El kiwi, originario de China, pero ampliamente cultivado en países como Nueva Zelanda, se ha ganado un lugar destacado en la lista de superalimentos gracias a su perfil nutricional único. Según Men’s Health, esta fruta es rica en potasio, magnesio y calcio, minerales esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo. Además, su bajo índice glucémico lo hace apto para personas con diabetes o quienes buscan mantener estables sus niveles de azúcar en sangre.
El estudio publicado en el Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition también destacó que el consumo regular de kiwi puede mejorar la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol y la presión arterial. Estos beneficios, combinados con su capacidad para mejorar el sueño, lo convierten en una opción ideal para quienes buscan un enfoque integral para cuidar su salud.
Últimas Noticias
La edad biológica: la clave para entender la salud más allá del paso del tiempo
La ciencia ha demostrado que puede ser un mejor indicador de salud que la cronológica, ya que refleja la rapidez del envejecimiento celular y su impacto en el bienestar general

Cuál es el alimento que ayuda a bajar la presión y mejora el rendimiento físico
Rico en antioxidantes, ayuda a reducir la presión arterial, mejora la circulación sanguínea y promueve un corazón saludable, convirtiéndose en un aliado natural contra enfermedades cardiovasculares

El té que ayuda a evitar el envejecimiento prematuro y beneficia a la memoria
Esta bebida puede formar parte de una rutina diaria que favorezca la salud y ayude a mantener la vitalidad y el bienestar en el largo plazo

Alertan que es peligroso usar la IA como psicoterapia: “No tiene formación clínica, ni entiende la empatía y la ironía”
La doctora Lucía Crivelli, especialista en neuropsicología, sostuvo, en diálogo con Infobae en Vivo, que los modelos de lenguaje no están preparados para abordar problemas de salud mental y alertó sobre los graves riesgos de que los jóvenes reemplacen la terapia por conversaciones con un chatbot

Las redes sociales afectan más la salud emocional de las adolescentes mujeres que de los varones
Un estudio reveló que ellas hacen un uso más intensivo de plataformas como TikTok e Instagram, y que sienten más presión por la estética. Además, la necesidad de validación externa suma otro factor de condicionamiento social
