
Tener un hobby no solo es una forma de pasar el tiempo; también puede impactar significativamente en la salud y el bienestar de las personas. Desde la jardinería hasta el tenis, la ciencia ha demostrado que los pasatiempos pueden contribuir a una mejor salud física y mental, y estos beneficios pueden sentirse especialmente en personas de mayor edad. No importa el tipo de hobby, lo importante es participar en una actividad que motive y genere bienestar.
Estudios que vinculan hobbies con bienestar mental en adultos mayores
Una serie de estudios recientes ha analizado la relación entre tener hobbies y el bienestar mental en personas mayores de 65 años. En estos estudios, realizados en países como Estados Unidos, Japón, China y en 13 países europeos, participaron más de 93 mil personas durante un periodo de cuatro a ocho años. Los resultados demostraron que las personas con pasatiempos experimentaban menos síntomas de depresión, además de niveles más altos de salud, felicidad y satisfacción con la vida en comparación con quienes no lo tenían. Lo interesante es que el tipo de pasatiempo no fue tan relevante como el simple hecho de tenerlo.
La investigadora Hei Wan Mak, autora principal de uno de estos estudios, subraya que los beneficios de los pasatiempos son “universales en diferentes países y entornos culturales”. Además de proporcionar entretenimiento, estas actividades son un factor que mejora la calidad de vida de las personas mayores.

Relación entre hobbies y longevidad
La práctica de ciertos deportes y actividades de ocio puede tener un impacto directo en la longevidad. El Copenhagen City Heart Study analizó la participación de miles de personas en diferentes deportes durante un seguimiento de 25 años, mostrando que ciertos deportes se asocian con una mayor expectativa de vida. Mientras que actividades como la natación, el ciclismo y el jogging añadieron entre tres y cuatro años de vida, los deportes que implican interacción social, como el tenis y el bádminton, tuvieron un impacto aún mayor: los jugadores de tenis añadieron casi una década a su expectativa de vida. Estos resultados sugieren que los deportes que fomentan el contacto social y la actividad física son especialmente beneficiosos para la salud a largo plazo.
Impacto universal de los hobbies en el bienestar
Un estudio publicado por Nature Medicine confirma que la relación entre hobbies y bienestar mental es consistente en diferentes países y culturas. Este estudio, liderado por Daisy Fancourt, señala que el compromiso regular con actividades recreativas está asociado con menos síntomas depresivos, mayor felicidad y satisfacción con la vida. Aun cuando factores como la esperanza de vida y los niveles de felicidad nacional varían de un país a otro, el impacto positivo de los pasatiempos en la salud mental se mantiene constante, lo que refuerza la necesidad de promover el acceso igualitario a actividades de ocio como parte de estrategias de salud pública para el envejecimiento saludable.
Ejercicio físico como hobby

Actividades físicas como correr, nadar y jugar tenis tienen múltiples beneficios, desde mejorar la salud cardiovascular y la función cerebral hasta reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes. Deportes como el pickleball, una variante más dinámica y social del tenis, también promueven la salud mental, reduciendo la soledad y mejorando la satisfacción con la vida.
Jardinería y cocina

La jardinería y la cocina son hobbies que permiten controlar mejor la dieta y los hábitos alimenticios. La jardinería proporciona beneficios a largo plazo para la salud mental, al conectar a las personas con la naturaleza y enseñarles habilidades para la vida. Por su parte, la cocina ayuda a reducir el estrés y estimula áreas del cerebro relacionadas con la memoria y la función ejecutiva.
Terapia artística y musical

El arte y la música no solo ofrecen una vía de expresión creativa, sino que también generan beneficios terapéuticos. La práctica de colorear, dibujar o hacer manualidades puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, mientras que tocar o escuchar música libera endorfinas y dopamina, mejorando el estado de ánimo.
Beneficios de pasar tiempo al aire libre
Estar en contacto con la naturaleza tiene efectos positivos en la salud física y mental. Escaparse de la rutina diaria y pasar tiempo en espacios verdes o azules, como bosques y ríos, puede mejorar el rendimiento cognitivo, reducir los riesgos de enfermedades mentales y fortalecer el sistema inmunológico.

Exposición temprana a la naturaleza y salud mental
El contacto con la naturaleza durante la infancia tiene un efecto protector contra el desarrollo de trastornos mentales en la adultez. Estudios recientes indican que una mayor exposición temprana a la naturaleza puede mejorar el bienestar subjetivo y promover una conexión más fuerte con el medio ambiente en la vida adulta.
Práctica artística y reducción del cortisol
Un estudio de la Asociación Americana de Terapia de Arte muestra que la práctica artística puede reducir los niveles de cortisol, la hormona vinculada al estrés. Incluso una breve sesión de 45 minutos de actividad creativa es suficiente para disminuir el estrés, lo que demuestra el poder de las actividades artísticas como herramienta para mejorar la salud emocional y mental.
Últimas Noticias
Aumento de casos de sarampión: cómo prevenir y reconocer los síntomas
La infección gana terreno en el continente con un brote en Estados Unidos, Canadá y cuatro diagnósticos confirmados en Argentina. La falta de vacunación favorece su expansión, con consecuencias graves si no se detecta a tiempo

La microbiota intestinal, un aliado clave para el envejecimiento saludable
Este aspecto se presenta como crucial y podría ser fundamental para una vida más longeva y activa, según las últimas investigaciones científicas

Los riesgos de trabajar de pie todo el día y el impacto en la salud
El debate sobre las posiciones para los trabajadores tomó protagonismo con reglamentos recientes. Una perspectiva que podría inspirar cambios más allá de Estados Unidos

Los snacks saludables ganan protagonismo: consejos de expertos para elegir mejor entre comidas
Según los nutricionistas entrevistados por The Times, los aperitivos nutritivos y naturales, como los frutos secos, huevos duros o galletas de arroz son la clave para evitar el consumo de opciones procesadas

Cómo prevenir el dolor de cuello con diferentes ejercicios, según expertos de Harvard
El malestar cervical es más frecuente de lo que se cree. Estudios recientes vincularon esto con comportamientos cotidianos
