Fibromialgia: síntomas a identificar y 5 recomendaciones para el cuidado personal

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de consejos para el manejo del dolor y el tratamiento adecuado de esta patología

Guardar
Síntomas como dolor muscular y
Síntomas como dolor muscular y problemas cognitivos son propios de la fibromialgia (Imagen Ilustrativa Infobae)

*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.

La fibromialgia es una condición médica que se manifiesta principalmente a través del dolor crónico. Este dolor puede verse influenciado por diversos factores, incluidos las emociones y los pensamientos. Además del dolor, muchos pacientes también experimentan insomnio, ansiedad y depresión, con tasas que pueden alcanzar hasta el 60%. Esta afección está asociada con trastornos cognitivos, como dificultad para concentrarse y retener información.

Qué es la fibromialgia

La fibromialgia pertenece a un grupo de patologías conocidas como síndromes sensitivos centrales. Uno de los factores ambientales más relevantes en su desarrollo es el estrés crónico. La consulta temprana es crucial para un diagnóstico adecuado. Algunos signos que indican la posibilidad de fibromialgia incluyen:

  • Agotamiento o fatiga persistente
  • Trastornos del sueño
  • Dificultades cognitivas (concentración, atención y memoria)
El dolor crónico, la fatiga
El dolor crónico, la fatiga y los problemas de sueño afectan la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Dolor muscular y rigidez
  • Sensibilidad ambiental (intolerancia a luces brillantes, ruidos fuertes, olores intensos, frío)
  • Cefaleas, entumecimiento y mareos
  • Malestar abdominal

“Esta condición puede afectar significativamente las diferentes áreas de la vida de una persona, incluyendo su entorno laboral, social y familiar. La falta de concentración, problemas para dormir y el dolor constante pueden interferir en las actividades diarias”, refiere la doctora Jesica Fischer, coordinadora de la Clínica de Fibromialgia y Dolor Crónico de INECO.

Por ello, es esencial buscar ayuda médica, ya que, aunque la fibromialgia es crónica y actualmente no tiene cura, un diagnóstico precoz y un tratamiento interdisciplinario pueden mejorar considerablemente la calidad de vida del paciente.

La fibromialgia hoy no tiene
La fibromialgia hoy no tiene cura, pero un diagnóstico precoz y un tratamiento interdisciplinario favorecen la calidad de vida del paciente - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo es el tratamiento

El tratamiento efectivo de la fibromialgia requiere un enfoque multidisciplinario que incluya:

  • Terapia cognitivo-conductual: Para ayudar a los pacientes a gestionar sus pensamientos y emociones.
  • Mindfulness: Técnicas de atención plena para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
  • Terapia ocupacional y recreacional: Para fomentar la participación en actividades que mejoren la calidad de vida.
  • Tratamiento farmacológico: Para el manejo del dolor y otros síntomas.

Recomendaciones para el cuidado personal

Charla gratuita a la comunidad

Con el objetivo de informar y concientizar sobre la importancia del cuidado y bienestar en pacientes y su entorno, el equipo de la Clínica de Fibromialgia y Dolor Crónico de INECO ofrecerá una charla gratuita a la comunidad el día 10 de octubre de 2024, en el Auditorio Cites de INECO.

  • Para participar de la charla anotarse acá: Charla a la Comunidad.
  • Contacto: clinicadeldolor@ineco.ar
  • Teléfono: 0810-266-4203.
  • E-mail: turnos@ineco.ar

Últimas Noticias

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores. Está pensado para un uso temporal y puede inyectarse manera poco invasiva

Cómo funciona el marcapasos para

Cuáles son las estrategias esenciales para dar bienestar de las personas con autismo

Cada 2 de abril se hace un llamado a la sociedad a eliminar estigmas y a comprender mejor las necesidades de quienes viven con esta condición. Recomendaciones de los expertos de Ineco para una mejor calidad de vida

Cuáles son las estrategias esenciales

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia en personas mayores

Un estudio de realizado por la Universidad de Stanford en personas del Reino Unido mostró que quienes estaban vacunados contra ese virus, además de prevenir la infección, tenían un 20% menos de posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Los detalles

La vacuna contra el herpes

Por qué los diagnósticos de autismo crecieron de manera exponencial, según un psiquiatra especialista en neurodesarrollo

El médico Christian Plebst precisó en Infobae en Vivo que en la década del 90 se estimaba que había un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cada 2500, pero hoy es cada 36. Las múltiples razones que explican el aumento

Por qué los diagnósticos de

Los síntomas y los factores de riesgo de la neumonía, la infección que causó la muerte del actor Val Kilmer

Es una enfermedad respiratoria, especialmente peligrosa para quienes tienen el sistema inmune comprometido. La vacunación contra patógenos es clave para prevenir complicaciones

Los síntomas y los factores