Cuál es la planta medicinal que ayuda a desintoxicar el hígado y combatir el insomnio

Esta hierba es una aliada ideal para combatir distintas afecciones del cuerpo gracias a sus cualidades que la convierten en un remedio natural

Las propiedades digestivas de laLas propiedades digestivas de la
Las propiedades digestivas de la manzanilla alivian molestias estomacales y facilitan la digestión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La milenaria manzanilla también es conocida como Chamaemelum nobile. Su aromática infusión no sólo conquista paladares desde tiempos inmemoriales. Portadora de virtudes curativas, esta hierba se erige como un remedio natural omnipresente.

Sus propiedades digestivas apaciguan el aparato gástrico inquieto, mientras sus efectos calmantes serenan la mente agitada. Dotada de poderes antiinflamatorios, combate la hinchazón con gracia. Eficaz diurético, facilita la liberación de líquidos retenidos. Su naturaleza antiséptica es un guardián contra las invasiones microbióticas.

Los beneficios de la manzanilla

La manzanilla es una planta valiosa por sus compuestos antiinflamatorios y antisépticos que benefician al cuerpo de diversas maneras. Además de su ayuda al hígado para desintoxicarlo, sus propiedades antiinflamatorias ayudan a mitigar la inflamación corporal derivada de estos procesos de desintoxicación.

Read more!
La manzanilla es un aliadoLa manzanilla es un aliado
La manzanilla es un aliado poderoso para el hígado, ayudando a eliminar toxinas y bacterias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta hierba es un remedio natural recurrente para aliviar trastornos digestivos, ardor de estómago y dolores abdominales. Su infusión produce un efecto relajante muscular y antiinflamatorio, que elimina molestias como náuseas o vómitos.

¿Cómo ayuda la manzanilla a desintoxicar el hígado?

Sus flores, ricas en terpenoides y flavonoides, actúan como un elixir. Después de las comidas, una infusión de manzanilla facilita la digestión y previene molestias.

Pero su alcance va más allá. Distintos estudios revelan que esta hierba es un poderoso aliado para el hígado. Sus propiedades depurativas ayudan a eliminar toxinas y bacterias acumuladas en este órgano vital. Al estimular la producción de bilis, la manzanilla actúa como un complemento ideal para quienes sufren afecciones hepáticas, previniendo incluso los temidos cólicos biliares gracias a su acción antiespasmódica y sedante.

La infusión de manzanilla presta una acción calmante sobre el sistema nervioso, ayudando a combatir el insomnio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio de la Universidad Nacional Kharkov Karazin de Ucrania evaluó los efectos protectores de los flavonoides de la manzanilla alemana frente a sustancias tóxicas para el hígado. Al administrarla a ratas de laboratorio intoxicadas con tetracloruro de carbono y etanol, los flavonoides normalizaron el metabolismo de esfingolípidos y ceramidas, lo que evita así la muerte celular hepática.

¿Cómo ayuda la manzanilla a combatir el insomnio?

Muchas personas consideran la manzanilla como una infusión beneficiosa para combatir el insomnio, además de mejorar la digestión. Se destaca por sus propiedades depurativas para el hígado. Durante la noche, consumir alimentos que ayuden a la limpieza corporal puede contribuir a sentirse más saludable y con mayor bienestar.

La manzanilla posee una acción calmante sobre el sistema nervioso, lo que la convierte en un aliado para relajarse y conciliar el sueño. Un estudio de 2016 con nuevas madres reveló que quienes bebieron té de manzanilla diariamente durante dos semanas durmieron mejor y presentaron menos síntomas depresivos en comparación con quienes no lo consumieron. Otra investigación en 2017 encontró que pacientes de edad avanzada que tomaron una dosis mayor de extracto de manzanilla durmieron significativamente mejor que aquellos que no lo hicieron.

La manzanilla es un remedio seguro y sin contraindicaciones, ideal para quienes sufren de insomnio crónico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo preparar la infusión de manzanilla

Para preparar una infusión de manzanilla, se recomienda agregar una cucharada de flores secas en un litro de agua hirviendo. Luego, dejar reposar y colar. Esta bebida de origen natural es muy segura y no presenta contraindicaciones.

Si resulta efectiva para quien toma este té, no hay motivos para abandonar su consumo. Así lo afirmó Suzanna Zick, profesora asociada de investigación en el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Michigan y autora principal de un estudio piloto realizado en 2011 que evaluó el efecto del té de manzanilla en personas con insomnio crónico. “El té de manzanilla es muy seguro, por lo que si funciona para usted, no hay razón para dejar de beberlo”, dijo.

Read more!

Más Noticias

Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso

La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos

Avance en fertilización in vitro: 8 bebés nacieron sin una enfermedad hereditaria gracias al ADN de tres personas

El innovador procedimiento fue realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Newcastle. La donación de mitocondrias permitió evitar enfermedades genéticas incurables transmitidas por la madre. Qué otros alcances podría tener la técnica, según los especialistas consultados por Infobae

La sopa de pollo, un aliado respaldado por la ciencia para aliviar síntomas de resfriado

Una nueva investigación citada por la revista Mindfood respalda el valor de este alimento, mostrando evidencia de que ayuda a reducir molestias y acelera la recuperación en infecciones respiratorias leves

Chocolate blanco o negro: cuál es la mejor opción para cuidar la glucosa en sangre

Un estudio reciente muestra que el contenido de cacao y carbohidratos puede marcar la diferencia en el control metabólico del organismo

El hierro, esencial para el desarrollo cerebral y la inmunidad, escasea en gran parte de la población

Personas de todo el mundo sufren una carencia que pasa desapercibida y puede tener consecuencias graves. La revista Science Focus indicó que el impacto trasciende al cansancio y plantea desafíos críticos para la salud