
(HealthDay News) -- Se cree que casi 2.4 millones de estadounidenses sufren del dolor y la discapacidad del trastorno inflamatorio intestinal (EII), un tipo de enfermedad autoinmune que incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Se puede evitar aumentar esa cifra siguiendo unos sencillos pasos para tener un intestino sano, dijo el Dr. Victor Chedid, gastroenterólogo y experto en EII de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.
Dividió estos consejos en cuatro categorías básicas:
1) Come bien
El plan dietético óptimo para su sistema gastrointestinal es uno que ya es elogiado por los nutricionistas para la salud del corazón y el control del peso: la dieta mediterránea, dijo Chedid. La fibra dietética es crucial: trata de ingerir de 30 a 40 gramos al día. La dieta mediterránea contiene muchos alimentos saludables para el intestino como verduras, frutas, cereales integrales, frijoles, nueces y semillas, así como aceite de oliva.
2) Actívate

Los ejercicios no son solo para la salud del corazón, los músculos y los pulmones; también puede mantener en forma el sistema inmunológico y el tracto digestivo. Chedid recomienda incorporar el ejercicio a tu vida diaria, probando cualquier forma de actividad que más te convenga.
3) Mantener la salud mental
El cerebro influye en el intestino y viceversa, y el estrés puede tener un gran impacto en el intestino, dijo Chedid. Apuntó a datos que muestran que los riesgos de síndrome del intestino irritable, dispepsia funcional, disfunción del suelo pélvico, estreñimiento y otros problemas gastrointestinales son más probables en las personas que han enfrentado un trauma en la niñez o más adelante en la vida.
4) Mantente hidratado
El agua sostiene y lubrica el tracto digestivo, y Chedid recomendó que todos beban al menos 64 onzas (8 tazas) por día para una salud intestinal óptima. El agua es crucial para “mantenerse regular”, anotó, y es especialmente importante en las estaciones o climas cálidos.
“Prestar atención a todos estos factores es esencial para mantener la salud intestinal”, dijo Chedid en un comunicado de prensa de la Mayo.

Si tienes la mala suerte de desarrollar enfermedad inflamatoria intestinal (EII), existen tratamientos, dijo Chedid.
Si bien no hay cura para la enfermedad, la cirugía y una amplia variedad de medicamentos (antiinflamatorios, supresores del sistema inmunitario, biológicos, antibióticos) pueden ayudar a llevarla a la remisión.
Algunos pacientes experimentarán síntomas comunes de la EII, como diarrea o incluso sangrado rectal, y el estigma en torno a esos problemas puede impedirles buscar ayuda, dijo Chedid. Ahí es donde un ser querido puede intervenir para ofrecer apoyo.

“Se trata de estar ahí para ellos, reconociendo que no siempre van a ser ellos mismos en todo momento”, dijo Chedid. “Habrá momentos en los que se sientan deprimidos, tengan dolor o no quieran comer lo que cocinas. No te ofendas. Solo tienes que estar ahí para ellos”.
FUENTE: Mayo Clinic, 2 de agosto de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Qué le pasa al cuerpo cuando se dejan de consumir carbohidratos
La estrategia de reducir la ingesta de este macronutriente se popularizó como herramienta para el descenso de peso, pero una experta consultada por Women’s Health y un centro de referencia internacional analizaron la evidencia científica

Cuatro hábitos que permiten fortalecer el sistema inmunológico e impulsar la longevidad, según una experta
Jenna Macciochi, especialista en inmunología, resalta que adoptar hábitos sencillos es clave para reforzar las defensas naturales del organismo. Desde realizar más ejercicio hasta evitar “picar” entre comidas, cuáles son las recomendaciones

Cómo la velocidad en la reproducción de vídeos y audios afecta la memoria y el aprendizaje digital
En los últimos años, este hábito se ha extendido entre jóvenes y adultos. Sin embargo, esta práctica podría influir en la retención de información, según algunos estudios. Qué dudas se platean sobre las posibles consecuencias a largo plazo

Día Mundial del TDAH: qué significa hoy vivir con un diagnóstico de déficit de atención
El crecimiento de este trastorno abre interrogantes sobre la delgada frontera entre una condición neurobiológica y las múltiples formas de estar en el mundo. Claves para una mirada más amplia

Cómo saber si un niño es inquieto o tiene TDAH: 18 señales de alerta para padres
No todo menor que se distrae o se mueve sin parar tiene déficit de atención o hiperactividad. Especialistas consultados por Infobae explicaron la importancia de comprender el contexto, la persistencia y la intensidad de los comportamientos para llegar a un diagnóstico. Qué tener en cuenta y cuándo consultar al médico
