Las 15 frutas que pueden comer los diabéticos y 7 que deben evitar, según los expertos

Este tipo de alimento cuenta con contradicciones a la hora de su consumo en personas que padecen esa enfermedad metabólica. Qué tener en cuenta y cuáles son las opciones más saludables

Guardar

Nuevo

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre (Getty)
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre (Getty)

Una de las afirmaciones más frecuentes es creer erróneamente que las personas con diabetes deben evitar ciertos alimentos por su alto contenido de azúcar.

Y si bien es cierto que algunas frutas contienen más azúcar que otras, esto no implica que deban evitarse si se tiene diabetes.

Lo que más influye en los niveles de glucosa en sangre es la cantidad total de carbohidratos presentes en un alimento, más que la fuente específica de estos carbohidratos, ya sea almidón o azúcar.

¿Qué es la diabetes y qué ocasiona?

Según la OMS, la diabetes es una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes en el mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Según la OMS, la diabetes es una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes en el mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre.

Según explicó en una nota previa de Infobae el médico endocrinólogo, especializado en diabetes, profesor consulto del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires y expresidente de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) León E. Litwak (MN 40398), “la enfermedad se genera por una falla en una hormona que se llama insulina”.

“Cuando no hay insulina disponible, el azúcar que normalmente debería ingresar a las células para proporcionarles energía permanece en la sangre, circulando por todo el cuerpo”, precisó el experto. Al tiempo que señaló: “La falta de insulina puede originarse porque el páncreas, el órgano responsable de su producción, no la secreta adecuadamente, lo cual caracteriza la diabetes tipo 1. Alternativamente, la insulina puede estar presente, pero el organismo no responde eficazmente a su acción, una condición conocida como diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina”.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la padecen más de 500 millones de personas en todo el planeta, lo que la convierte en una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes en el mundo.

Frutas que pueden comer los diabéticos

Lo que más influye en los niveles de glucosa en sangre es la cantidad total de carbohidratos presentes en un alimento (Imagen Ilustrativa Infobae)
Lo que más influye en los niveles de glucosa en sangre es la cantidad total de carbohidratos presentes en un alimento (Imagen Ilustrativa Infobae)

En este punto, la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por su sigla en inglés) recomienda tomar en cuenta los carbohidratos presentes en las frutas como parte del plan de alimentación.

“Consumir una porción de fruta fresca o una ensalada de frutas como postre es una buena forma de satisfacer el gusto por lo dulce y obtener nutrientes adicionales”, aconsejaron los expertos, para quienes “las mejores opciones son las frutas frescas, congeladas o enlatadas sin azúcares añadidos”.

En ese sentido, los especialistas enumeraron las 15 frutas comunes recomendadas para quienes padecen esta enfermedad:

  • Manzana
  • Palta
  • Banana
  • Arándanos
  • Cerezas
Las frutas recomendadas para personas con diabetes son las opciones frescas, congeladas o enlatadas sin azúcares añadidos.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Las frutas recomendadas para personas con diabetes son las opciones frescas, congeladas o enlatadas sin azúcares añadidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Pomelo
  • Melón
  • Kiwi
  • Naranja
  • Pera
Las frambuesas son una opción saludable y nutritiva para personas con diabetes.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Las frambuesas son una opción saludable y nutritiva para personas con diabetes. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Ciruelas
  • Frutillas
  • Frambuesas
  • Mandarina
  • Sandía

Qué tener en cuenta a la hora de comer frutas

Para los diabéticos, es esencial considerar los carbohidratos totales en las frutas y elegir opciones sin azúcares añadidos.
(Freepik)
Para los diabéticos, es esencial considerar los carbohidratos totales en las frutas y elegir opciones sin azúcares añadidos. (Freepik)

Como se dijo, los expertos recomendaron elegir las frutas frescas o congeladas sin azúcar añadido por sobre las frutas enlatadas con azúcar agregada.

Asimismo, las frutas secas y el jugo 100% de fruta también son opciones nutritivas, aunque los especialistas de la ADA reconocieron que “las porciones son más pequeñas y pueden no ser tan saciantes”.

Según señalaron, “una pequeña pieza de fruta entera o aproximadamente media taza de fruta congelada o enlatada contiene alrededor de 15 gramos de carbohidratos”. Y explicaron que, contrario a lo que se cree, “la fruta puede sustituir a otras fuentes de carbohidratos en tu plan de alimentación, como almidones, cereales o productos lácteos”.

Y destacaron: “Un pequeño trozo de fruta entera o media taza de ensalada de frutas como postre es un complemento ideal para los vegetales sin almidón, pequeñas porciones de almidón y alimentos proteicos en tu plato”.

"Una pequeña pieza de fruta entera o aproximadamente media taza de fruta congelada o enlatada contiene alrededor de 15 gramos de carbohidratos" (Imagen Ilustrativa Infobae)
"Una pequeña pieza de fruta entera o aproximadamente media taza de fruta congelada o enlatada contiene alrededor de 15 gramos de carbohidratos" (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la misma línea, expertos de la Clínica Mayo señalaron que “el tamaño de la porción depende de la cantidad de carbohidratos que contenga la fruta”. “La ventaja de comer una fruta baja en carbohidratos es que puede consumirse una porción más grande. Sin embargo, el efecto sobre los valores de glucosa en la sangre será el mismo”, aclararon.

Y enumeraron ejemplos de porciones de frutas que contienen aproximadamente 15 gramos de carbohidratos:

  • 1/2 manzana de tamaño mediano
  • 1/2 banana de tamaño mediano
  • 3/4 taza de arándanos azules
  • 1 taza de melón en cubos
  • 1 naranja de tamaño mediano
  • 1 taza de frambuesas
  • 1 1/4 taza de frutillas enteras

Qué frutas no pueden comer los diabéticos

Las uvas están entre las frutas menos aconsejadas para las personas con diabetes (Imagen ilustrativa Infobae)
Las uvas están entre las frutas menos aconsejadas para las personas con diabetes (Imagen ilustrativa Infobae)

Como se vio, más que el contenido de azúcar, los especialistas evalúan a la hora de recomendar o no un alimento a una persona con diabetes es la cantidad de carbohidratos que este aporta.

En ese sentido, un artículo de la Fundación Española del Corazón desaconsejó el consumo de las siguientes frutas:

  • Caqui
  • Higo
  • Uvas
  • Piña
  • Dátiles
  • Mango
  • Níspero
Guardar

Nuevo