5 causas comunes de la pérdida de memoria y cómo abordarlas

Aunque puede ser preocupante, los olvidos frecuentes no siempre está relacionada con enfermedades graves

Guardar

Nuevo

ablar con un médico y adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar significativamente la función cognitiva y reducir la pérdida de memoria -crédito Freepik/ ilustración de Infobae
ablar con un médico y adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar significativamente la función cognitiva y reducir la pérdida de memoria -crédito Freepik/ ilustración de Infobae

Cuando alguien experimenta olvidos frecuentes, como no encontrar las llaves, olvidar nombres o perder citas, es común que el pensamiento se dirija automáticamente hacia el Alzheimer. Sin embargo, esta no es la única causa de pérdida de memoria. Aunque estos lapsos pueden ser alarmantes, especialmente para personas de mediana edad o mayores, existen múltiples factores que pueden estar detrás de estas situaciones.

1. Estrés significativo o ansiedad

El estrés y la ansiedad pueden afectar considerablemente la capacidad de atención y memoria de una persona. Constantine Lyketsos, director del Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzheimer en Johns Hopkins Medicine, menciona que la incapacidad de concentrarse en la información puede conducir a problemas de memoria.

Este fenómeno es especialmente común entre personas que tienen múltiples responsabilidades tanto en el hogar como en el trabajo y que no duermen bien. La reducción del estrés puede mejorar la memoria considerablemente. Hablar con un médico sobre estos síntomas y buscar estrategias para manejar el estrés puede ser útil.

2. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El TDAH también puede causar problemas con la memoria de trabajo, la capacidad de retener una cantidad limitada de información para uso inmediato, como por ejemplo: recordar un número para resolver un problema matemático.

Las personas con TDAH suelen tener dificultades para concentrarse, lo que afecta su capacidad para recordar detalles importantes. La consulta con un especialista para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento puede mejorar estas dificultades.

La tensión emocional y las preocupaciones cotidianas pueden afectar tu capacidad de concentración y memoria - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tensión emocional y las preocupaciones cotidianas pueden afectar tu capacidad de concentración y memoria - (Imagen Ilustrativa Infobae)

3. Apnea del sueño

La apnea del sueño es otra causa usual de pérdida de memoria. Según Lyketsos, la entrega de oxígeno al cerebro se interrumpe varias veces durante la noche en personas con apnea del sueño. Esto causa un estrés al cerebro debido a la interrupción del oxígeno, haciendo que las personas se despierten frecuentemente.

Las lesiones causadas por la apnea del sueño pueden manifestarse como diversos síntomas de pérdida de memoria. Un diagnóstico y tratamiento adecuado, como el uso de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), puede mejorar tanto la calidad del sueño como la función cognitiva.

4. Accidente cerebrovascular o derrame cerebral

Los cambios evidentes en la capacidad de pensar y moverse normalmente pueden provenir de un accidente cerebrovascular que bloquea los vasos sanguíneos principales que alimentan el cerebro, señaló Seth Gale, neurólogo en el Hospital Brigham and Women’s y profesor asistente de neurología en la Escuela de Medicina de Harvard.

Un accidente cerebrovascular puede provocar daños significativos en las áreas del cerebro responsables de la memoria y otras funciones cognitivas. Buscar atención médica inmediata y continua tras un derrame cerebral es crucial para minimizar los efectos a largo plazo en la memoria.

 La interrupción del suministro de oxígeno al cerebro durante la noche puede causar síntomas de pérdida de memoria y afectar la calidad del sueño - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La interrupción del suministro de oxígeno al cerebro durante la noche puede causar síntomas de pérdida de memoria y afectar la calidad del sueño - (Imagen Ilustrativa Infobae)

5. Otros factores médicos y de estilo de vida

Existen otras condiciones y factores que pueden llevar a problemas de memoria, tales como ciertos medicamentos, deficiencias nutricionales, trastornos del estado de ánimo como la depresión, y el consumo de alcohol. Por ejemplo, algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que incluyen la pérdida de memoria.

Las deficiencias en la vitamina B12 y otros nutrientes esenciales también pueden afectar la función cognitiva. El consumo excesivo de alcohol puede llevar a déficits en la memoria tanto a corto como a largo plazo. Al tratar la causa subyacente, ya sea ajustando la medicación, mejorando la dieta o abordando los problemas de salud mental, la función cognitiva a menudo mejora.

Hablar con un médico sobre cualquier preocupación relacionada con la memoria es fundamental para identificar y tratar cualquier condición subyacente. Las evaluaciones cognitivas, y en algunos casos, exámenes adicionales como una resonancia magnética (MRI), pueden ayudar a determinar la causa de la pérdida de memoria. En muchos casos, mejorar la causa subyacente puede resultar en una mejora significativa de la función cognitiva.

Utilizar fuentes confiables, acudir a expertos certificados en medicina, y mantener una comunicación abierta con los profesionales de la salud son pasos esenciales para manejar y posiblemente mejorar los problemas de memoria. Además, adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés puede contribuir de manera positiva al bienestar cognitivo.

Es crucial recordar que aunque la pérdida de memoria puede ser un síntoma preocupante, no siempre indica una afección grave como el Alzheimer. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, muchas personas pueden mejorar sus síntomas y llevar una vida plena y productiva.

Guardar

Nuevo