Los noctámbulos tienen más riesgos de sufrir trastornos de salud mental

Un estudio de Stanford Medicine indicó que mantenerse despierto hasta la madrugada podría ser perjudicial independientemente de si se es una persona matutina o nocturna. Por qué este resultado podría no aplicar a todos los lugares del mundo

Guardar

Nuevo

Los noctámbulos que eran fieles a su naturaleza tenían entre un 20% y un 40% más de probabilidades de ser diagnosticados con un problema de salud mental
Los noctámbulos que eran fieles a su naturaleza tenían entre un 20% y un 40% más de probabilidades de ser diagnosticados con un problema de salud mental

(HealthDay News) -- Las personas que se quedan despiertas con regularidad hasta altas horas de la madrugada podrían estar dañando su salud mental, encuentra un estudio reciente.

Independientemente de si las personas eran alondras matutinas o noctámbulas, tendían a tener unas tasas más altas de trastornos mentales y conductuales si se quedaban despiertas hasta tarde, encontraron los investigadores.

El riesgo para la salud mental asociado con quedarse despierto hasta tarde surgió independientemente del momento de sueño preferido de una persona, también conocido como cronotipo.

“Encontramos que la alineación con el cronotipo no es crucial aquí, y que en realidad no es bueno para la salud mental estar despierto hasta tarde”, señaló el investigador sénior, Jamie Zeitzer, profesor de psiquiatría y ciencias conductuales de Stanford Medicine, en California. “La gran incógnita es por qué”.

Estos hallazgos van en contra de estudios anteriores que encontraron que las personas que se apegan a su cronotipo tienden a ser más sanas, añadió Zeitzer.

En el estudio, los investigadores siguieron a casi 74.000 personas de mediana edad y mayores en Reino Unido.

Más de 19.000 dijeron que eran del tipo matutino, mientras que unos 6.800 se identificaron como del tipo vespertino. El resto se ubicó en algún punto intermedio.

Se pidió a los participantes que usaran un monitor de actividad para realizar un seguimiento de su sueño durante siete días. Su horario de sueño preferido se comparó tanto con su sueño real como con su salud mental, que se determinó a través de sus registros de salud.

El análisis mostró que los noctámbulos que se quedaban despiertos hasta tarde, en consonancia con su horario de sueño preferido, tenían tasas más altas de trastornos de salud mental como depresión y ansiedad.

Los noctámbulos que eran fieles a su naturaleza tenían entre un 20% y un 40% más de probabilidades de ser diagnosticados con un problema de salud mental, en comparación con los noctámbulos que, sin embargo, dormían como una persona madrugadora o una persona promedio.

"Si te gusta estar despierto hasta tarde y hacer lo que la gente normalmente hace a las 10 p.m., pero lo haces a las 2 o 3 a.m., tal vez eso no sea un problema", dijo (Imagen Ilustrativa Infobae)
"Si te gusta estar despierto hasta tarde y hacer lo que la gente normalmente hace a las 10 p.m., pero lo haces a las 2 o 3 a.m., tal vez eso no sea un problema", dijo (Imagen Ilustrativa Infobae)

“El peor de los casos es definitivamente que la gente se quede despierta hasta tarde”, dijo Zeitzer.

Las alondras matutinas que se levantaban con el sol tendían a tener la mejor salud mental de todas, encontraron los investigadores. Pero si tenían que quedarse despiertos hasta tarde, su salud mental también se resentía, aunque no tanto como la de los noctámbulos.

Zeitzer sospecha que estas diferencias se deben a las malas decisiones que la gente toma en las primeras horas de la mañana.

El suicidio, los delitos violentos, la bebida, el uso de sustancias y comer en exceso son más comunes por la noche, anotó Zeitzer. Una teoría llamada hipótesis de la “mente después de la medianoche” sostiene que los cambios en el cuerpo y el cerebro a altas horas de la noche pueden hacer que las personas sean más impulsivas, negativas y propensas a tomar riesgos, dijeron los investigadores.

Eso podría explicar por qué las personas madrugadoras tienen una ventaja incluso si se quedan despiertas hasta tarde, dijo Zeitzer.

“Si tuviera que arriesgarme a adivinar, las personas matutinas que se levantan hasta tarde son bastante conscientes del hecho de que su cerebro no funciona del todo bien, así que quizá pospongan la toma de malas decisiones”, dijo Zeitzer en un comunicado de prensa de la Stanford. “Mientras tanto, la persona que se levanta hasta tarde piensa: ‘Me siento muy bien. Esta es una gran decisión que estoy tomando a las 3 de la mañana’”.

El aumento del riesgo también puede variar según el lugar del mundo en el que se encuentre. Por ejemplo, Estados Unidos y el Reino Unido tienden a cerrar por la noche, con pocas personas despiertas y activas.

Por otro lado, las noches son más gregarias en las culturas mediterráneas, y podría estar bien o incluso ser bueno para la salud mental quedarse despierto hasta tarde en esos lugares, dijeron los investigadores.

"Tal vez haya menos restricciones sociales a altas horas de la noche porque hay menos personas despiertas", dijo Zeitzer.

El nuevo estudio aparece en una edición reciente de la revista Psychiatry Research.

Zeitzer aconseja a los noctámbulos que se duerman antes de la 1 de la madrugada, pero admite que es más fácil decirlo que hacerlo. Los patrones de sueño son obstinadamente persistentes.

Se pidió a los participantes que usaran un monitor de actividad para realizar un seguimiento de su sueño durante siete días (Imagen ilustrativa Infobae)
Se pidió a los participantes que usaran un monitor de actividad para realizar un seguimiento de su sueño durante siete días (Imagen ilustrativa Infobae)

Su equipo planea examinar si cambiar conductas particulares a altas horas de la noche, en lugar de la hora de dormir, podría mejorar la salud mental.

"Si te gusta estar despierto hasta tarde y hacer lo que la gente normalmente hace a las 10 p.m., pero lo haces a las 2 o 3 a.m., tal vez eso no sea un problema", dijo.

Más información: La Fundación del Sueño ofrece más información sobre cronotipos.

FUENTE: Stanford Medicine, comunicado de prensa, 19 de mayo de 2024

*Dennis Thompson HealthDay Reporter

Guardar

Nuevo