
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- Incluso los casos leves de COVID pueden desencadenar insomnio en la mayoría de las personas, informa un estudio reciente. Alrededor de tres de cada cuatro personas con COVID leve (76%) informaron haber experimentado insomnio después de su enfermedad. Además, casi uno de cada cuatro (un 23 por ciento) dijo que había experimentado un insomnio grave, según los resultados, que se publicaron en la edición del 5 de febrero de la revista Frontiers in Public Health.
“Si experimenta insomnio después de la COVID-19, no crea que es normal”, dijo el investigador principal, Huong Hoang, jefe de la unidad de enfermería quirúrgica de la Universidad de Phenikaa, en Vietnam. En el estudio, Hoang y sus colaboradores encuestaron a más de 1,000 adultos que habían sido diagnosticados con COVID pero que no requirieron hospitalización. Las encuestas se realizaron entre junio y septiembre de 2022.
La mitad de los participantes dijeron que se despertaban con más frecuencia por la noche. Un tercio dijo que le resultaba más difícil conciliar el sueño, dormía peor y dormía menos tiempo. La gravedad de la infección con la COVID no pareció vincularse con la gravedad del insomnio, anotaron los investigadores. Aunque los pacientes con COVID sin síntomas obtuvieron puntuaciones más bajas en un índice de insomnio, la diferencia no fue estadísticamente significativa.

Hubo dos grupos de pacientes que parecían más propensos a tener insomnio tras la COVID: las personas con una afección crónica preexistente y las personas que puntuaron en cuanto a síntomas de depresión o ansiedad. Ambos grupos tenían una tasa más alta de insomnio que el resto de los pacientes con COVID, señalaron los investigadores.
Pero el vínculo entre esos dos grupos y el insomnio puede ir en cualquier dirección, anotaron los investigadores. El insomnio puede causar una peor salud mental y física, pero también puede verse exacerbado por una mala salud mental y física. ”Dado que se trata de un estudio transversal, no se puede investigar del todo la relación entre la ansiedad y la depresión y el insomnio”, planteó Hoang en un comunicado de prensa de la revista.
Hoang ofreció algunos consejos a los pacientes con COVID que experimentan problemas para dormir. ”Si el insomnio no le molesta mucho, puede tomar algunas medidas simples, como: tomar una ducha tibia antes de acostarse, apagar el teléfono al menos una hora antes de acostarse, hacer 30 minutos de ejercicio al día y evitar la cafeína después de las 4 p.m.”, dijo Hoang. ”En caso de que el insomnio realmente le moleste, puede probar algunos somníferos de venta libre”, añadió Hoang. “Si no te ayudan, ve a ver a un terapeuta del sueño”.
Más información: La Fundación del Sueño ofrece más información sobre el COVID y el insomnio.
FUENTE: Frontiers, comunicado de prensa, 5 de febrero de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Qué dietas ayudan a prevenir el estreñimiento crónico en adultos mayores, según un estudio
Un trabajo científico analizó distintos patrones alimentarios para identificar cuáles se vinculan con una mejor salud intestinal

Cómo será la implementación del Código QR en farmacias para consultar precios de medicamentos al instante
El plan nacional de fiscalización establece que este sistema debe estar disponible e integrar la digitalización de servicios. Los detalles de la nueva medida que busca mejorar la experiencia y el acceso a la información en la salud

Cuáles son los 8 quesos más saludables, según la ciencia
Al contar con las variedades adecuadas, se pueden obtener beneficios para la salud cardiovascular, la piel o hasta la microbiota intestinal, según lo destacado por diversos estudios científicos y expertos citados por Women’s Health

Alertan sobre la expansión de escorpiones peligrosos hacia nuevas regiones de Sudamérica
Un equipo de investigadores del Conicet lideró un trabajo que trazó por primera vez un mapa regional que proyecta el desplazamiento de seis especies. Advierten por la “alta peligrosidad de su veneno”

Cómo debe ser la rutina de baño de las personas mayores de 70 años, según expertos
Conservar una higiene adecuada es clave para prevenir infecciones y favorecer el descanso nocturno. Los consejos de especialistas
