
Aunque en la mayoría de casos, el dolor de cabeza se resuelve sin tratamiento y tiende a desaparecer por sí solo, si ocurre con frecuencia por la mañana podría ser síntoma de una afección más seria. Según el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido es importante prestar atención al dolor de cabeza matutino especialmente si se convierte en una incidencia habitual.
Entre las causas posibles de este malestar constante se encuentran trastornos del sueño como la apnea del sueño, el insomnio y la deprivación del sueño así como la hipersomnia.
Apnea del sueño

Despertar con dolor de cabeza podría ser un síntoma de apnea obstructiva del sueño (AOS), una condición que se caracteriza por dejar de respirar y luego volver a hacerlo durante el sueño. De acuerdo con los especialistas de Mayo Clinic, hay varios tipos de apnea del sueño y la AOS es la más común.
Este trastorno ocurre debido al relajamiento de los músculos de la garganta que provoca el bloqueo de las vías respiratorias durante unos segundos. La causa subyacente de los despertares frecuentes y el cansancio en las personas con apnea del sueño es que la obstrucción temporal repetida de las vías respiratorias en el descanso lleva a una oxigenación inadecuada del cuerpo y el cerebro. Esto puede llevar a interrupciones de la fase REM del sueño, que es fundamental para un descanso nocturno adecuado.
Tal como explican los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la agencia de investigación médica de Estados Unidos, el cerebro y el organismo se energizan y se equilibra el estado de ánimo durante la fase REM. En otras palabras, debido a que dicho bloqueo de las vías respiratorias se repite de manera intermitente a lo largo del sueño, la apnea no permite un descanso reparador, lo que trae como consecuencia ronquidos por la noche y dolor de cabeza al despertar.
Según un estudio publicado en Brain Sciences, una revista de neurociencia, el dolor de cabeza no es el único síntoma de la apnea del sueño también lo son la somnolencia diurna excesiva, la sensación de asfixia o jadeo al despertar y la falta de energía durante el día.
Insomnio y deprivación del sueño

El insomnio y la deprivación del sueño son otras dos posibles causas del dolor de cabeza por la mañana. Aunque puedan confundirse no son lo mismo: mientras el insomnio ocurre cuando la persona tiene dificultades para dormir, la deprivación del sueño sucede cuando la persona no duerme el tiempo suficiente para tener un descanso reparador.
En ambos casos, la consecuencia es el dolor de cabeza tensional, que los especialistas de Mayo Clinic describen como un dolor que va de leve a moderado y que puede ser descrito como si se tuviera una banda que aprieta alrededor de la cabeza. De acuerdo a una investigación de 2020 existe una relación directa entre trastornos del sueño como el insomnio y el dolor de cabeza tensional crónico y otros tipos de cefalea incluida la migraña.
Hipersomnia y dormir demasiado

La hipersomnia es definida por Mayo Clinic como un trastorno del sueño que produce mucha somnolencia durante el día aunque se haya dormido un periodo de por los menos 7 horas en la noche. A las personas que sufren hipersomnia les cuesta despertarse y sienten ganas de dormir a lo largo del día.
Por otro lado, que una persona adulta que necesite dormir más de 10 horas al día de manera regular para que su cuerpo tenga la energía suficiente durante el día es considerado dormir demasiado. La cantidad de horas de sueño, como alcanzar las 11 a 13 horas diarias, también puede ocasionar cefaleas.
En un artículo científico publicado en la revista de la American Headache Society (AHS), una organización dedicada al estudio y tratamiento del dolor de cabeza, se explica que tanto la falta de sueño como dormir demasiado es una de las causas principales de dos tipos de cefaleas: el dolor de cabeza tensional y la migraña.
Últimas Noticias
Cómo mantener una memoria poderosa en la vejez: la alimentación como aliada del cerebro
La revista GQ destaca que la alimentación juega un papel esencial en la salud cognitiva, ayudando a preservar la memoria y prevenir el deterioro

Finlandia, el país más feliz del mundo, tiene un secreto para la salud y la mente: el sauna
La cultura del sauna, con su combinación de calor y frío. GQ menciona que esta técnica no solo ofrece relajación, además mejora la calidad del sueño y refuerza el sistema inmunológico

Las principales diferencias entre inflamación aguda y crónica, según Harvard
El cuerpo utiliza un mecanismo esencial ante daños o agresiones externas. Comprender este proceso es fundamental para potenciar la salud y recuperación

8 claves que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones

Los alimentos que dañan los dientes: cuáles evitar y cómo reducir el impacto
Algunas comidas y bebidas de consumo habitual pueden afectar la salud bucal sin que uno se dé cuenta, pero hay formas de contrarrestar sus efectos negativos
