Las personas con vidas sociales activas viven más porque envejecen mejor

Socializar con otras personas a diario y participar de actividades grupales deportivas, académicas o artísticas, prolonga la vida de las personas mayores, según una reciente investigación

Guardar
Estudios anteriores ya habían alertado que la soledad y la infelicidad son tan malos para la salud como el tabaquismo Getty)
Estudios anteriores ya habían alertado que la soledad y la infelicidad son tan malos para la salud como el tabaquismo Getty)

La fórmula para la longevidad, entendida como vivir más años de una manera saludable y con bienestar, siempre despierta interés. En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En ese momento, el grupo de población de adultos mayores pasará de 1.000 millones en 2020 a 1.400 millones. Eso significa que va a haber muchas personas en las próximas décadas buscando envejecer y vivir bien.

Sistemáticamente la vida social ha sido una variable recomendada por los médicos de todas las disciplinas que atienden las necesidades de los adultos mayores. Ahora, una nueva investigación que acaba de publicarse en el Journal of Epidemiology & Community Health, reveló que, después de estudiar a más de 28.000 personas en China, los científicos pudieron confirmar que la socialización frecuente prolonga la vida de las personas mayores.

Además, entre otras variables, la investigación concluyó que con cuanta más personas se socialice, mayores son los beneficios. Reunirse con otros casi todos los días parece ser más propicio cuando se trata de vivir una vida larga. En consecuencia, se está prestando una atención considerable al concepto de envejecimiento activo o exitoso, y prácticamente todos los médicos y científicos están de acuerdo en que una vida social activa es clave para lograrlo.

A diferencia de la edad cronológica, la edad biológica es una cifra personal que cada uno configura en base a su propia genética y su modo de vida
A diferencia de la edad cronológica, la edad biológica es una cifra personal que cada uno configura en base a su propia genética y su modo de vida

El equipo de investigación hizo uso de los participantes involucrados en la Encuesta Longitudinal de Longevidad Saludable de China (CLHLS). Este es un estudio prospectivo representativo a nivel nacional en curso de personas mayores que viven de forma independiente que comenzó en 1998. Sin embargo, los científicos solo comenzaron a recopilar información de socialización en 2002. Este último proyecto se centró en cinco oleadas distintas de recopilación de datos hasta 2018-2019, que abarca 28,563 participantes (edad promedio 89 años).

Los participantes revelaron con qué regularidad participaban en actividades sociales: casi todos los días, al menos una vez a la semana, al menos una vez al mes, ocasionalmente o nunca. El equipo también examinó los datos relacionados con cualquier factor potencialmente influyente, incluido el sexo, la educación, el estado civil, los ingresos del hogar, el consumo de frutas y verduras, el estilo de vida y la mala salud. Los investigadores rastrearon las tasas de supervivencia durante un promedio de cinco años o hasta la muerte.

Durante esos primeros cinco años, 25.406 personas no participaron en ninguna actividad social, mientras que otras 1.379 informaron que lo hacían a veces, 693 al menos una vez al mes, 553 al menos una vez a la semana y 532 informaron que socializaban casi a diario. Durante todo el período de seguimiento, fallecieron 21.161 (74 %) participantes, y 15.728 de esas personas fallecieron en los primeros cinco años.

 En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más (Getty)
En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más (Getty)

En general, la actividad social más frecuente se asoció con una supervivencia significativamente más larga. Cuanto más se socialice, mayores serán las posibilidades de vivir más tiempo.

Mejor acompañado que solo

Mientras tanto, hasta cinco años después del inicio del período de monitoreo, las tasas de mortalidad estandarizadas fueron de 18,4 por cada 100 personas durante un año entre quienes informaron que nunca socializaron. Esa tasa disminuyó al 8,8 entre quienes lo hacían ocasionalmente, 8,3 entre los veían a otras personas una vez al mes, 7,5 cuando ocurría al menos una vez a la semana y 7,3 entre quienes se reunían con otros casi todos los días.

Hubo una extensión en la expectativa de vida del 42% entre las personas que participaban de actividades sociales ocasionalmente, del 48% entre las que lo hacían al menos una vez al mes, del 80% de los que lo hacían al menos semanalmente y del 87% de los que socializaban casi todos los días, en comparación con aquellos que nunca se encontraban con otras personas.

Las tasas de mortalidad estandarizadas fueron de 6,2 por cada 100 personas monitoreadas durante un año entre los participantes que informaron que nunca socializaban, 4,8 entre los que socializaban ocasionalmente, 5,0 entre los que socializaban al menos una vez al mes, 5,4 entre los que lo hacían al menos una vez a la semana y 3,6 entre los que veían a otros casi todos los días.

Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales (Getty Images)
Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales (Getty Images)

El equipo también notó un “efecto de umbral” durante su estudio. Solo socializar casi a diario mostró un vínculo con tasas de supervivencia significativamente más largas entre el grupo cuyo tiempo hasta la muerte se retrasó en un 204 por ciento. Los factores que mostraron una conexión con ser más activo socialmente fueron ser hombre, una edad más joven, un mayor nivel de educación, matrimonio, vivir en un pueblo o ciudad y/o con una familia, y una salud robusta real o autoevaluada.

Es imperativo tener en cuenta que esta investigación es, en última instancia, observacional y, por lo tanto, no puede establecer una causa definitiva. Además, los autores del estudio reconocieron que no pudieron incluir posibles cambios en la socialización o los comportamientos de salud durante períodos de tiempo.

Si bien en esta investigación los científicos no pudieron precisar el motivo de estos efectos en la expectativa de vida, sugirieron que las posibles explicaciones incluyen que la actividad social conduce a hábitos de vida más saludables, como más ejercicio y una mejor dieta, o mantenerse social puede ayudarnos a desestresarnos.

“En nuestro estudio, aunque la asociación entre la frecuencia de la actividad social y la supervivencia general se atenuó después de ajustar los factores sociodemográficos, el nivel socioeconómico, los comportamientos saludables y varias morbilidades, siguió siendo estadísticamente significativa, lo que indicó que la participación en actividades sociales per se era un predictor independiente de supervivencia general en personas mayores”, concluyeron los autores del estudio.

La investigación estuvo a cargo de Ziqing Wang, Yi Zheng, Haiyan Ruan, Mentir Li y Linjia Duan, todos pertenecientes al Hospital de China Occidental de la Universidad de Sichuan en China.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Un avance científico argentino alentador para el tratamiento la enfermedad de Fabry

Es una condición genética poco frecuente que suelen demorar años en diagnosticarse. Los resultados prometedores de un estudio sobre una opción terapéutica innovadora
Un avance científico argentino alentador para el tratamiento la enfermedad de Fabry

El hito científico del 2024 fue un medicamento inyectable para prevenir el VIH, según Science: cómo funciona

Elegido por la reconocida revista especializada, el lenacapavir se administra vía intradérmica con una pequeña aguja cada 6 meses. Expertos del Hospital Ramos Mejía y Fundación Huésped, participante de los ensayos clínicos, analizaron a Infobae este avance que promete revolucionar la prevención del virus
El hito científico del 2024 fue un medicamento inyectable para prevenir el VIH, según Science: cómo funciona

Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas

La revista Nature Medicine publicó un listado con 11 estudios que se iniciaron para dar mejores respuestas a diferentes problemas que enfrenta aún la humanidad. Qué analizan en cada caso
Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas

La lucha mundial contra la malaria en 2024: avances logrados y el desafío de alcanzar la meta de erradicación

La enfermedad sigue siendo un reto en muchas partes del mundo, especialmente en África subsahariana y el sudeste asiático, debido a la resistencia a los medicamentos y factores socioeconómicos
La lucha mundial contra la malaria en 2024: avances logrados y el desafío de alcanzar la meta de erradicación

¿La soledad pesa más en Navidad y las Fiestas? Cómo enfrentar la ausencia de afectos

Ya sea porque la familia está físicamente lejos o se cuenta con pocos buenos amigos, los expertos analizan las razones detrás de los malestares que pueden surgir a fin de año y brindan estrategias para disfrutar de las celebraciones
¿La soledad pesa más en Navidad y las Fiestas? Cómo enfrentar la ausencia de afectos