Este es el superalimento producido en Perú que reduce el colesterol, combate el envejecimiento y es saludable para el cerebro

Nuestro país ocupa el tercer lugar mundial como exportador de esta fruta, reconocida en el mercado nacional por su calidad y sabor

Guardar

Nuevo

 Shutterstock 162
Shutterstock 162

Según un informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), durante el primer trimestre del 2020, esta fruta fue uno de los productos agrícolas más exportados, a pesar de la emergencia sanitaria internacional causada por el covid-19.

Este superalimento peruano posiciona a nuestro país como el tercer exportador global y se destaca en el mercado nacional por su calidad y sabor. Además, es consumido por los beneficios que ofrece para la salud. Se trata de la uva, una fruta que reduce el colesterol, combate el envejecimiento y es beneficiosa para el cerebro.

La uva

La uva, cuyo nombre científico es Vitis vinifera, es como se le llama a los frutos que crecen en los racimos de la vid. A nivel global, se utiliza principalmente para su fermentación, proceso que genera el vino. Cultivada en viñedos, la uva se agrupa en las parras de las vides, con cada racimo conteniendo entre seis y trescientas unidades.

Los compuestos vegetales presentes en las uvas pueden influir en el envejecimiento y la longevidad (Getty Images)
Los compuestos vegetales presentes en las uvas pueden influir en el envejecimiento y la longevidad (Getty Images)

Este superalimento peruano posee un sabor dulce y una pulpa que puede ser blanca o púrpura. Más allá de sus aplicaciones industriales en la elaboración de vinos y pasas, la uva también se consume como fruta fresca y se usa en la producción de jugos.

Las uvas pueden ser de diversos colores: negras, moradas, verdes, amarillas, doradas, púrpuras, rosadas o anaranjadas.

Los viñedos en Perú están localizados principalmente en las áreas costeras como Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica y Arequipa.

La uva reduce el colesterol

Los compuestos presentes en las uvas pueden contribuir a la protección contra niveles elevados de colesterol al disminuir su absorción.

Las dietas ricas en resveratrol, un antioxidante hallado en las uvas, como la dieta mediterránea, también ayudan a reducir los niveles de colesterol (Getty Images)
Las dietas ricas en resveratrol, un antioxidante hallado en las uvas, como la dieta mediterránea, también ayudan a reducir los niveles de colesterol (Getty Images)

En una investigación de 2015 que se realizó durante ocho semanas y en la que participaron 69 personas que padecían colesterol alto, el consumo de 500 gramos diarios de uvas rojas resultó en una disminución de los niveles de colesterol total y colesterol LDL, conocido como el “colesterol malo”.

Adicionalmente, se ha demostrado que las dietas ricas en resveratrol, un antioxidante hallado en las uvas, como la dieta mediterránea, también ayudan a reducir los niveles de colesterol.

La uva combate el envejecimiento

Los compuestos vegetales presentes en las uvas pueden influir en el envejecimiento y la longevidad.

Un estudio de 2018 publicado en una revista sobre envejecimiento saludable y nutrición sugiere que el resveratrol, que como se mencionó es un antioxidante hallado en las uvas, puede retrasar los signos de envejecimiento al emular los efectos beneficiosos de la restricción calórica, reduciendo así el estrés oxidativo, mejorando la resistencia al estrés y optimizando la respuesta inflamatoria.

Más allá de sus aplicaciones industriales en la elaboración de vinos y pasas, la uva también se consume como fruta fresca y se usa en la producción de jugos (Mintur)
Más allá de sus aplicaciones industriales en la elaboración de vinos y pasas, la uva también se consume como fruta fresca y se usa en la producción de jugos (Mintur)

Además, el resveratrol activa el gen SirT1, el cual se relaciona con una mayor esperanza de vida y es activado por dietas bajas en calorías.

El resveratrol también activa la sirtuina, una proteína que regula procesos celulares como el envejecimiento y la apoptosis, un método que el cuerpo usa para deshacerse de células innecesarias o anormales.

La uva es saludable para el cerebro

En un estudio de 12 semanas llevado a cabo en 2017 con 111 adultos mayores sanos, la ingesta diaria de 250 mg de un suplemento de uva mejoró significativamente las puntuaciones en una prueba que mide la atención, la memoria y el lenguaje, en comparación con los valores iniciales.

El resveratrol, antioxidante contenido en la uva, interviene en la salud cerebral porque mejora el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo (Pexels)
El resveratrol, antioxidante contenido en la uva, interviene en la salud cerebral porque mejora el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo (Pexels)

Otro estudio del mismo año realizado en adultos jóvenes sanos demostró que beber 230 ml de jugo de uva mejoraba tanto el estado de ánimo como la velocidad de las habilidades relacionadas con la memoria 20 minutos después del consumo.

El resveratrol, antioxidante contenido en la uva que contribuye a la reducción del colesterol y que combate el envejecimiento, también interviene en la salud cerebral porque mejora el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo.

Por último, el resveratrol puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer al reducir la inflamación cerebral y eliminar el péptido beta amiloide, cuya acumulación se ha relacionado con esta afección que se caracteriza por un deterioro gradual de la memoria y el pensamiento.

Otros beneficios de las uvas para la salud

La uva contribuye a la salud cerebral porque mejora el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo (EFE)
La uva contribuye a la salud cerebral porque mejora el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo (EFE)

El consumo de uva tiene otros beneficios para la salud como los siguientes:

  • Ayuda a reducir la presión arterial
  • Tiene efectos anticancerígenos
  • Previene la diabetes y reduce los niveles de azúcar en la sangre
  • Protege a los ojos contra enfermedades de la visión
  • Mejora la salud de los huesos
  • Protege el cuerpo contra las bacterias y los hongos
  • Posee propiedades antiinflamatorias
  • Mejora la salud de la piel y el cabello
  • Tiene efectos que combaten la obesidad
  • Alivia los síntomas del estreñimiento
  • Contribuye a la mejora del sueño

¿Cuál es el periodo de cosecha de uva en Perú?

En Perú, la temporada de cosecha de uva se extiende desde noviembre hasta febrero, según informa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Esta ventana temporal es crucial para la producción, ya que el clima y las condiciones del suelo son especialmente favorables en esos meses. Las principales regiones productoras se concentran en la costa sur, abarcando los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, zonas conocidas por su alta calidad y cantidad de producción.

Durante esta temporada, se recolectan diversas variedades de uva, como la uva de mesa, que incluye variedades populares como la Red Globe, Flame Seedless y Thompson Seedless. Estas se destinan tanto al mercado interno como a la exportación, siendo China, Estados Unidos y Europa algunos de los principales destinos.

Según teorías, el ritual de las 12 uvas surgiría como parodia de las celebraciones de la alta sociedad en la Puerta del Sol. (Andina)
Según teorías, el ritual de las 12 uvas surgiría como parodia de las celebraciones de la alta sociedad en la Puerta del Sol. (Andina)
Guardar

Nuevo