
Tenías una cita con el dentista y se te pasó. Buscás las llaves del auto y no te acordás de dónde las dejaste… ¡tu memoria ya no es la misma de antes! Según el obstetra Hilario Soarez Dornelles, a esta situación se la denomina "Amnesia del embarazo" o "Mumnesia", y se caracteriza por la disminución de la memoria a corto plazo y la memoria espacial, es decir, dónde ponemos las cosas.
Motivos
El médico indica que muchas mujeres reportan síntomas de pérdida de la memoria y olvido durante el transcurso de sus embarazos, y que cerca del 50% admite experimentar episodios en los cuales se sienten distraídas. Dice que esto sucede particularmente en el tercer trimestre porque durante este período, el cerebro se reduce hasta un 8% y recupera su tamaño a los 6 meses posteriores al parto.
En cuanto al origen de estos cambios en la memoria, el profesional explica que puede estar ocasionado por la suma de varias condiciones, entre ellas:
*Cambios hormonales: Por los altos niveles de hormonas que afectan al Hipocampo (es un área del Sistema Nervioso Central, que se halla funcionalmente relacionada con la memoria a corto plazo) como la prolactina, el estradiol, la progesterona y el cortisol. Esto genera un mayor riesgo de ansiedad.
*Estrés: Provocado por las preocupaciones propias de este período.
*Falta de sueño
*Dificultad de dormir profundamente
*Anemia: Afección común en el embarazo, en el que se registra disminución de glóbulos rojos en la sangre.

Soluciones
Para sobrellevar esta falta de memoria y concentración, el obstetra comenta que no es necesario ingerir ningún medicamento especial, ya que estos son cambios pasajeros. Pero sí considera conveniente, una correcta alimentación y la administración de suplementos vitamínicos y hierro, a fin de evitar la anemia. Comenta que como métodos prácticos, indudablemente es necesario contar con un descanso adecuado, y siempre utilizar una agenda para anotar aquellas actividades que son ineludibles.
"Para evitar la frustración, es recomendable tomar esta situación con calma. Lo ideal es tratar de posponer para después del parto todas aquellas tareas que se puedan, haciendo foco en disfrutar ese periodo tan especial en la vida de todas las mujeres, como es el embarazo", concluye el Dr. Soarez Dornelles.
Por Paula Labonia/ Asesoró: Dr. Hilario Soarez Dornelles, tocoginecólogo, Prof. Adjunto de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló de Santo Tomé, Corrientes, M.P. 1.153.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Florinda Meza reveló el nivel de celos de Chespirito: “Él se peleaba cuando se quedaban mirándome”
El romance entre Florinda Meza y Roberto Gómez Bolaños: secretos, celos y traiciones

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Tijuana
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Cómo elegir el tipo de dominadas más adecuado para el equilibrio muscular y la prevención de lesiones
Descubrir los elementos que influyen en la selección de la variante ideal puede cambiar la forma en que se aborda el entrenamiento de fuerza y la protección articular

Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo
En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ecatepec
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
