
El arroz con frijoles es un platillo tradicional en muchas culturas (entre ellas la mexicana) y se considera una combinación altamente nutritiva debido a su equilibrio entre carbohidratos, proteínas y fibra.
Esta mezcla, además de ser económica y versátil, aporta múltiples beneficios para la salud, aunque su impacto depende de la preparación y las porciones.
Consumido en porciones equilibradas y preparado de manera saludable, el arroz con frijoles es un platillo que combina sabor, tradición y un excelente valor nutricional, adecuado para distintos tipos de dieta y estilos de vida.
Beneficios Nutricionales del Arroz con Frijoles

- Proteína completa: Cuando se combinan, el arroz y los frijoles forman una proteína completa, es decir, contienen los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo. Esto convierte al platillo en una excelente alternativa proteica para personas que buscan reducir el consumo de carne o para dietas vegetarianas y veganas.
- Carbohidratos complejos: El arroz, especialmente el integral, es una fuente de carbohidratos complejos que liberan energía de forma gradual, lo que contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Es una opción ideal para quienes necesitan energía sostenida durante el día.
- Fibra: Los frijoles son ricos en fibra, lo que favorece la digestión, mejora la salud intestinal y ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento. Además, la fibra contribuye a la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito.
- Vitaminas y minerales: Este platillo es una fuente significativa de micronutrientes como hierro, zinc, potasio, magnesio y ácido fólico, esenciales para la formación de glóbulos rojos, la función muscular y la salud del sistema nervioso. También aporta antioxidantes presentes en los frijoles, que ayudan a combatir el daño celular.
Aspectos a Considerar

Aunque el arroz con frijoles es saludable en esencia, algunos factores pueden afectar su perfil nutricional:
- Variedad de arroz: El arroz integral es más beneficioso que el blanco porque conserva el salvado y el germen, que contienen fibra, vitaminas B y minerales. El arroz blanco, al ser refinado, tiene un menor aporte nutricional.
- Método de preparación: Es importante cuidar la cantidad de sal y grasas añadidas, como el aceite o la mantequilla, para que el platillo no se convierta en una opción alta en sodio o calorías. Prepararlo con especias, hierbas y aceite de oliva puede incrementar su sabor sin comprometer su valor nutricional.
- Porciones moderadas: Aunque es saludable, consumir grandes cantidades de arroz puede incrementar el aporte calórico, especialmente en dietas de control de peso. Mantener un equilibrio en las porciones es fundamental.
Más Noticias
Temblor en México: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Mapastepec, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

A un año de su caída, escolta de ‘El Mayo’ Zambada revela nuevos detalles del día en que fue entregado a EEUU
A un año de la sorpresiva captura de Ismael Zambada García, aún persisten las interrogantes sobre lo que realmente ocurrió aquel 25 de julio de 2024

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 22 de julio
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Piden retirar retrato en sala especial de Javier López Zavala, expolítico acusado por el feminicidio de Cecilia Monzón
La petición cuenta con el respaldo de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández

¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Zacatecas, según la IA?
En el estado hay 7 poblaciones con esa denominación
