Cuál es el tipo de queso más saludable, según especialistas

Entre sus beneficios se encuentran la reparación muscular, prevención de osteoporosis y mejora de la salud cardiovascular

Guardar

Nuevo

La ingesta de queso fue uno de los factores más llamativos entre los que poseían puntuaciones más elevadas de bienestar (Imagen: Revista Chacra)
La ingesta de queso fue uno de los factores más llamativos entre los que poseían puntuaciones más elevadas de bienestar (Imagen: Revista Chacra)

En la amplia gama de productos lácteos, el queso destaca por su versatilidad y riqueza nutricional. Este alimento, elaborado a partir de la coagulación de la leche, se presenta en innumerables variedades que reflejan tradiciones culturales y métodos artesanales alrededor del mundo. Desde los quesos frescos hasta los añejos, cada tipo ofrece una experiencia única de sabor y textura que ha conquistado paladares durante siglos.

Además de su valor gastronómico, el queso aporta numerosos beneficios para la salud. Es una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales esenciales, como el calcio, que es crucial para la salud ósea. A pesar de todo esto, se debe considerar que existen quesos con mayores aportes nutrimentales que otros, por lo tanto, es momento cuál se posiciona como el mejor para el cuerpo humano.

Una anfitriona ofrece a su invitado una tabla de quesos o una taza de café con cortesía y hospitalidad. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Una anfitriona ofrece a su invitado una tabla de quesos o una taza de café con cortesía y hospitalidad. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuál es el queso más saludable?

Quien destaca como el mejor de los quesos que benefician a la salud gracias a su contenido proteico es el queso ricotta. Éste contiene proteínas de suero que, de acuerdo con Lourdes Castro Mortillaro, dietista y directora del NYU Food Lab, son fácilmente absorbida por el cuerpo, convirtiéndose en uno de los quesos más aconsejables cuando se trata de salud.

“La proteína de suero es una de las formas de proteína más absorbibles y contiene una gama muy amplia de aminoácidos. Así que esta es la mejor apuesta para alguien que busca desarrollar músculo, desarrollar fuerza y al mismo tiempo perder grasa y peso”, afirmo en una entrevista para CNN.

Por otro lado, un estudio publicado en el Journal of Dairy Science subraya que estas proteínas son altamente biodisponibles y eficaces para el desarrollo y la reparación muscular, lo que lo convierte en una opción excelente para atletas y personas activas.

En términos de micronutrientes, el ricotta es rico en calcio y vitamina D, esenciales para la salud ósea. Según un artículo en Clinical Cases in Mineral and Bone Metabolism, el consumo adecuado de estos nutrientes ayuda a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis. Además, es bajo en grasa y calorías en comparación con otros quesos, convirtiéndolo en una opción adecuada para dietas equilibradas y de control de peso.

Otro beneficio significativo es su contenido en ácido linoleico conjugado (CLA), una sustancia que ha sido asociada la mejora de la salud cardiovascular. Un artículo en la revista Lipids encontró que el CLA puede tener efectos positivos sobre la composición corporal y la salud metabólica.

El queso ricotta enriquece la dieta con su sabor suave y versatilidad gastronómica, demás de tener un alto perfil nutricional. (Imagen: cocinista.es).
El queso ricotta enriquece la dieta con su sabor suave y versatilidad gastronómica, demás de tener un alto perfil nutricional. (Imagen: cocinista.es).

¿Qué es el queso ricotta?

Es un producto lácteo que, técnicamente, no es un queso ya que se elabora con el suero residual y los sólidos lácteos que quedan tras la fabricación del queso. En la producción la leche se cuaja y la cuajada se separa del suero, que luego se utiliza para hacer ricota.

El proceso de elaboración de la ricota implica cocinar el suero con un poco de leche entera y agentes como cítricos o vinagre, para facilitar la cuajada. Este método de ‘recocido’ del suero da como resultado un queso cremoso y delicado, con una textura suave que conserva pequeños gránulos del proceso de cuajado original. A pesar de ser naturalmente bajo en grasa, la ricota sorprende por su sabor a nuez y su cremosidad.

Guardar

Nuevo

Más Noticias