Michoacán reinició la certificación de aguacate y mango para la exportación a EEUU

El embajador Ken Salazar anunció previamente que los inspectores estadounidenses regresarían gradualmente a las plantas empacadoras de la entidad tras las recientes agresiones en su contra

Guardar

Nuevo

Un hombre trabaja en un huerto de aguacates en Santa Ana Zirosto, estado de Michoacán, México. (AP Foto/Armando Solís)
Un hombre trabaja en un huerto de aguacates en Santa Ana Zirosto, estado de Michoacán, México. (AP Foto/Armando Solís)

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció este sábado 22 de junio que se reinició la certificación del aguacate y el mango para su exportación a los Estados Unidos a una semana de que fueran suspendidas ante una agresión que sufrieron los inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EEUU.

“Después de toda una semana de trabajo tenemos ya listo el protocolo y hoy iniciaron otra vez la certificación del aguacate y del mango; de nueva cuenta se reenvían los embarques de aguacate y de mango a Estados Unidos”, dijo en un video el gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla, que compartió en su cuenta de Facebook.

Recordó que el próximo lunes 24 de junio se reunirá con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, para tocar diferentes temas sobre la exportación del aguacate y el mango.

Alfredo Ramírez Bedolla, AMLO
Alfredo Ramírez Bedolla, AMLO

“Estamos preparando una certificación para eliminar el cambio de uso de suelo y que sólo el aguacate certificado ambientalmente pueda ser exportado a los Estados Unidos de América”, destacó el mandatario local.

Agregó que se tocará “el tema laboral, ya que todos los trabajadores de la industria aguacatera, de la industria de berries, de la industria de la agroexportación, deben estar afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, y también hay que decirlo: vamos a tratar el tema de seguridad”.

Alfredo Ramírez señaló que se va a hablar de temas muy importantes para Michoacán: “Hay que recordar que Michoacán es líder en producción de agroexportación, somos el número uno en el país: prácticamente un dólar de cada tres que ingresan al país por exportaciones agrícolas son de michoacanos”.

Más temprano, el gobernador subrayó durante una reunión con el gabinete ambiental, destacó la importancia de tomar medidas inmediatas para frenar el cambio de uso de suelo forestal y la comercialización de aguacate producido en huertas ilegales.

Durante el encuentro, el mandatario resaltó la urgencia de implementar un sistema de certificación para identificar a los productores que no deforestan y proponer pagos por servicios ambientales con el objetivo de mejorar la imagen del aguacate michoacano en el ámbito internacional.

El plan de certificación busca distinguir a los productores responsables y contribuir a la conservación forestal. Foto: X@vmva1950
El plan de certificación busca distinguir a los productores responsables y contribuir a la conservación forestal. Foto: X@vmva1950

En la reunión, se reveló que actualmente existen 49 mil 118 huertas certificadas para exportación. Sin embargo, al menos 819 de estas no cumplirían con las normas estatales de buenas prácticas, evaluadas bajo los criterios del Guardián Forestal.

El plan de certificación busca distinguir a los productores responsables y contribuir a la conservación forestal, así como apoyar la compensación ambiental. La estrategia pretende también incrementar la competitividad del aguacate michoacano en mercados globales garantizando prácticas sostenibles.

Guardar

Nuevo