¿Por qué podría bajar el precio del aguacate en México en estos próximos días?

Los directores de la CNA y GCMA consideraron que la suspensión de la exportación a Estados Unidos podría beneficiar a los consumidores en México

Guardar

Nuevo

Imagen de archivo de un aguacate abierto por la mitad. (Europa Press)
Imagen de archivo de un aguacate abierto por la mitad. (Europa Press)

El aguacate es uno de los productos alimenticios mexicanos más caros y de los más codiciados en el extranjero; sin embargo, el fin de semana pasado el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) suspendió temporalmente las importaciones del también llamado ‘oro verde’ por cuestiones de inseguridad en Michoacán.

El gobierno de Estados Unidos, actualmente encabezado por el demócrata Joe Biden, notificó sobre su decisión a la Asociación de Exportadores de Aguacate en México el 15 de junio pasado, luego de que dos inspectores de esa dependencia fueron retenidos y agredidos por un grupo de personas en el municipio de Aranza, Michoacán.

“Derivado del incidente con nuestros inspectores, por instrucciones del oficial de seguridad regional de la Embajada, se ha decidido suspender todas las operaciones en el Estado”, ´puntualizaron las autoridades estadunidenses.

El 19 de junio pasado, autoridades federales y estatales de México informaron que se reunirán con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, para revisar la cadena de producción del aguacate y considerar reanudar la importación.

Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, adelantó en su cuenta de X, antes Twitter, que en la reunión estará presente el embajador estadunidense y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Foto de Archivo: Trabajadores agrícolas cargan cajas de aguacates recién cosechados en un camión en una plantación en Tacámbaro, en el estado de Michoacán, México. 7 de junio de 2017. REUTERS/Alan Ortega
Foto de Archivo: Trabajadores agrícolas cargan cajas de aguacates recién cosechados en un camión en una plantación en Tacámbaro, en el estado de Michoacán, México. 7 de junio de 2017. REUTERS/Alan Ortega

¿Por qué el precio del aguacate podría disminuir?

De acuerdo con Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la suspensión de la exportación podría beneficiar a los consumidores en México, debido a que se deberá de vender en el mercado nacional y los precios disminuirán ante la demanda.

“Percibo que están detenidos los cortes y que parte de esa producción se irá al mercado nacional y los precios tenderán a mejorar de alguna manera”, dijo en entrevista con El Universal, según información publicada en el diario Pulso San Luis Potosí.

En ese mismo medio, se precisó que a esto se sumó el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, quien aseguró que es temporada de altos precios del aguacate y si bien pudieran registrar una baja dependerá de qué tanto reduzcan su margen de ganancia tanto los distribuidores como los comercializadores.

Foto: X@vmva1950
Foto: X@vmva1950
Guardar

Nuevo