
En tiempos en los que el estrés crónico afecta al 94% de los trabajadores argentinos, según un reciente informe de Bumeran replicado en Infobae, resulta fundamental que la gente se enfoque en cuidar su mente. De esta forma, se puede combatir el burnout: un concepto que se conoce como el “síndrome del quemado”.
Los expertos sostienen que existen diversas alternativas para lograr este objetivo. Se trata de realizar pequeños hábitos de autocuidado personal, los cuales son capaces de generar un gran impacto positivo a largo plazo y mejorar la calidad de vida de aquellos que los incorporan.
“Hoy sabemos que el bienestar del cuerpo no puede disociarse del de la mente. Cada célula y cada sistema responden al estado de nuestro ser emocional y cognitivo”, afirma la doctora Luciana Armengol (MN 112.756), especialista en Medicina Farmacéutica y Senior Medical Manager en Bayer CH Cono Sur.

Entre los beneficios de quienes adoptan estos hábitos, la profesional destaca la mejora de la memoria y la atención, la prevención de enfermedades neurodegenerativas, el aumento de la capacidad de resolución de problemas, el crecimiento del bienestar emocional, el fortalecimiento de las relaciones sociales y el incremento de la confianza y la autoestima.
“Cuidar nuestra salud cognitiva es esencial no solo para mantener nuestras funciones mentales agudas, sino también para mejorar nuestra calidad de vida en general, desde cómo nos sentimos emocionalmente hasta cómo interactuamos con los demás y enfrentamos los desafíos diarios”, agrega Armengol.
4 maneras de cuidar la mente
Uno de los consejos que brindan desde Bayer consiste en hacer ejercicio regularmente. Con apenas 30 minutos de caminata todos los días, afirman que es posible mejorar el estado de ánimo y la salud integral de las personas.
Otro elemento que ayuda es identificar una actividad relajante. En ese sentido, existen diversos programas o aplicaciones para practicar meditación, relajación muscular o ejercicios de respiración. También, se puede optar por escuchar música, leer, pasar tiempo en la naturaleza o participar en pasatiempos de bajo estrés.

Pero si se habla de salud mental, no se puede dejar de mencionar la importancia de hacer del sueño una prioridad: mantener una rutina y un horario que le permitan a una persona dormir lo suficiente. En este aspecto, la luz azul de los dispositivos y las pantallas representa un enemigo, por lo que se aconseja reducir el uso del celular o la computadora antes de acostarse.
Un aspecto clave también radica en incorporar una dieta equilibrada y mantenerse hidratado. De esta forma, crecen los niveles de energía y concentración. Además, explican que, en algunos casos, disminuir el consumo de cafeína y alcohol puede contribuir con el bienestar.
La importancia de las vitaminas para combatir el cansancio mental
Las vitaminas poseen un papel clave en la producción de energía y el buen funcionamiento del metabolismo. Por lo tanto, contribuyen al desarrollo de la capacidad física y a la vitalidad. Además, son esenciales para las funciones cognitivas óptimas y la agudeza mental.

En concreto, algunas de las que ayudan al cerebro a lidiar con el estrés son las del complejo B, como la B6, la B1 y la B12. Con lo cual, resulta importante que la gente adopte una dieta sana y equilibrada, como la mediterránea, que aporta estos componentes.
Supradyn Performance: una opción ideal para cuidar la mente
Bayer ofrece en el mercado un suplemento dietario confirmado por 11 estudios clínicos, los cuales probaron que ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad, así como también ayuda a mejora el estado de ánimo, el rendimiento mental, la memoria, la concentración y la resistencia.
Se trata de un producto que contiene siete vitaminas del complejo B, vitamina C y magnesio. Se presenta en comprimidos efervescentes y recubiertos. Asimismo, se puede tomar de forma diaria.
Para conocer más información de Supradyn Performance, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia Attias, Franco Masini y Cachete Sierra: una aventura exclusiva en el sur
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario

Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas
El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Cuáles son los secretos mejor guardados de la gastronomía marplatense
El trabajo de pescadores, agricultores y pasteleros suma valor a las propuestas de la ciudad, mientras la historia familiar y la materia prima de origen local completan un menú de sabores icónicos

Una bodega emblemática de la Argentina suma a un referente joven a su equipo enológico
La designación de un profesional reconocido por su mirada innovadora señala un momento de transición que combina tradición y nuevas generaciones en la industria del vino

Ciudades inteligentes: los pilares para el desarrollo sostenible de zonas urbanas
A través de soluciones tecnológicas de vanguardia, una empresa argentina planteó una serie de aplicaciones para optimizar la eficiencia energética en grandes zonas metropolitanas. De qué se trata esta propuesta
