
El arroz de levadura roja, un producto tradicional de origen chino, ha ganado popularidad por su supuesta capacidad para reducir los niveles de colesterol en sangre. Sin embargo, la Comisión Europea han puesto en el centro del debate su seguridad y los posibles efectos adversos asociados a su consumo. De hecho, la monacolina K, un activo presente en este producto, ha sido objeto de restricciones debido a dudas sobre su impacto en la salud. En concreto, Bruselas prohibió el 2024 el uso de monacolinas procedentes del arroz fermentado con levadura roja a niveles iguales o superiores a 3 mg diarios.
La levadura roja de arroz se obtiene mediante la fermentación de arroz blanco con la levadura Monascus purpureus, que le otorga su característico color rojo. Durante este proceso, se generan compuestos llamados monacolinas, entre los cuales destaca la monacolina K, una sustancia que comparte estructura y comportamiento con la lovastatina, el medicamento utilizado para tratar el colesterol alto y que se utilizaba para producir suplementos. Y aunque el arroz de levadura roja puede ser consumido como alimento, su uso en forma de suplementos para reducir el colesterol conlleva riesgos significativos.
De la recomendación a la prohibición
En 2011, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria estableció de que “la monacolina K de la levadura roja de arroz contribuye al mantenimiento de los niveles normales de colesterol en la sangre”. Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que esta sustancia también puede provocar efectos adversos similares a los de las estatinas, como daño muscular, trastornos gastrointestinales y problemas hepáticos. Ante esta evidencia, la Comisión Europea decidió prohibirlo el año pasado.
Los seis grupos de alimentos que sí reducen el colesterol
Para prevenir y reducir el colesterol alto, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) recomienda una dieta rica en frutas y verduras (cinco raciones al día), cereales integrales, legumbres (tres raciones semanales), pescado azul (al menos tres veces por semana), frutos secos como nueces y almendras, y aceite de oliva virgen. Estos alimentos son una gran fuente de nutrientes que ayudan a reducir el colesterol LDL y a aumentar el colesterol HDL, conocido como “colesterol bueno”. Por ejemplo, según la SEC, el aceite de oliva virgen aporta ácidos grasos monoinsaturados, mientras que el pescado azul es una fuente importante de ácidos grasos omega-3. Por su parte, los esteroles y estanoles vegetales, presentes en aceites vegetales y algunos productos lácteos, también contribuyen a disminuir los niveles de colesterol en sangre.
Por otro lado, la el organismo aconseja evitar el consumo de alimentos ricos en grasas perjudiciales para el corazón. Entr los que se encuentran los lácteos enteros, como el queso, que pueden ser reemplazados por versiones desnatadas, la mantequilla, que puede sustituirse por aceite de oliva, y las carnes grasas, que deben ser reemplazadas por opciones magras como el pollo o el conejo.
Del mismo modo, recomiendan evitar embutidos, yemas de huevo, fritos comerciales y bollería industrial, ya que estos productos contienen grasas saturadas y trans que elevan los niveles de colesterol LDL. En cuanto a la preparación de los alimentos, los métodos de cocción con poca grasa, como al horno, a la plancha, al vapor o al microondas, son los más adecuados para quienes buscan controlar su colesterol.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: el pronóstico para este 3 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El juez interroga a los 2 jóvenes detenidos en Gran Canaria por filtrar datos de ministros
El juez Francisco de Jorge interroga este jueves a los dos jóvenes de 18 y 19 años detenidos en Arinaga (Gran Canaria) por su presunta participación en la filtración de datos personales (teléfonos, domicilios o números de DNI) de ministros del Gobierno

Clima en Valencia: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El día que Ester Muñoz, la nueva portavoz del PP, menospreció los fondos para la memoria histórica: “15 millones para desenterrar unos huesos”
Tras los abucheos de la bancada socialista en un pleno en 2019, la entonces senadora aseguró que se refería a proyecto de exhumación del dictador Francisco Franco “que no le importa a nadie”

El mapa de los incendios forestales en España: de Lleida a Murcia, pasando por Ourense, 20 incendios en lo que va de julio
El incendio de la comarca de Segarra ha dejado conmocionada a la provincia de Lleida, con más de 5.000 hectáreas arrasadas y dos víctimas mortales
